5 Maneras de ser amable en el día a día

5 Maneras de ser amable en el día a día
By: Olga Castañeda | May. 05, 2015
Siempre se ha dicho que la sonrisa en contagiosa, y es verdad. La actitud con la que nos mostramos ante el mundo, ante la sociedad, ante el resto de seres humanos, será la misma que el mundo nos devolverá. Si nos dejamos envolver y arrastrar por nuestros pensamientos y estados de ánimo negativos, todo nuestro ser emanará pesimismo, egolatría, insatisfacción… creando a nuestro alrededor un clima oscuro en el que nadie querrá estar cerca.
Somos conscientes de la necesidad humana por vivir en sociedad lo más satisfactoriamente posible. Decía el genio Albert Einstein: “La felicidad de los seres humanos se mide por la calidad de sus relaciones sociales” ¡Qué razón tenía!
Ser amable: fácil decirlo y ¡qué difícil hacerlo! Ya es bastante complicado vivir nuestras frenéticas vidas día a día para tener que sonreír a extraños y decir “por favor” y “gracias”. Pero para vivir una vida plena y llena de sentido, ser amable hace que las personas se sientan bien y construye el camino para crear buenas relaciones interpersonales.
Hoy vamos a proponeros cinco maneras de ser amables en el día a día para ser mejores personas y sentirnos mejor ¿Lo intentamos?
1º SONREIR
Tal y como abríamos este artículo “La sonrisa se contagia” ¿Creeís que no? Ok, hagamos la prueba.
2º SALUDAR, DESPEDIR, AGRADECER, DISCULPAR…
Normas básicas de cortesía para hacer que las demás personas sientan que existen e importan. Decir “Buenos días”, “Hasta pronto”, “Gracias”, “Por favor” o “Perdón”, son palabras que ejercen una fuerza poderosa en los demás y crea un ambiente de sosiego alrededor. Pensemos cuando nos empujan en el autobús y la persona nos ignora por completo, nos sentimos furiosos y frustrados; pero si nos piden perdón… ya no parece tan grave ¿a qué no?
3º PREGUNTAR QUÉ TAL ESTÁS
Vamos tan deprisa con nuestras miles de tareas a cuestas que se nos olvida hasta respirar. Parémonos, tomemos un respiro y preguntemos a esa persona que sabemos que está pasando por un momento delicado, tiene a un familiar enfermo o se ha quedado sin trabajo, cómo se encuentra. Se sentirá reconfortado por nuestra atención y nosotros satisfechos, creando un espacio de bienestar.
4º APRENDER A ESCUCHAR
Por muchos problemas que tengamos y pensemos que son los más importantes del mundo, no podemos olvidar que formamos parte de una inmensa comunidad mundial con millones de seres como nosotros con sus preocupaciones y problemas. Escuchémoslos con atención y cariño… posiblemente después de todo los nuestros no parecen tan graves.
5º CORTESÍA
Con las personas mayores, con los enfermos, con los niños… con las personas más vulnerables, hagamos por facilitarles la vida: ofreciendo nuestro sitio en el metro, sujetando las bolsas de la compra, ayudándoles a cruzar el semáforo… pequeños detalles que nos harán más conscientes y mejores personas.
Esperamos que estas sencillas pautas sirvan para que entre todos ayudemos a crear una sociedad más sana y feliz. Os proponemos esta maravillosa meditación en la compasión de Juan Manzanera
Os esperamos en Aomm.tv
10 ejemplos de propósitos de vida que te ayudarán a encontrar el tuyo

¿Te has preguntado alguna vez cuál es tu propósito en la vida? Responder esta pregunta puede brindarnos un sentido profundo de dirección y satisfacción personal. En este artículo exploramos diversos ejemplos de propósitos de vida que podrían inspirarte a encontrar el tuyo y vivir una vida más plena y significativa.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el propósito de vida?
- 10 ejemplos de propósito de vida
- Ejemplo 1: Educar y compartir conocimiento
- Ejemplo 2: Promover la salud y el bienestar
- Ejemplo 3: Fomentar la espiritualidad y la conexión interior
- Ejemplo 4: Crear una familia amorosa y unida
- Ejemplo 5: Innovar en ciencia y tecnología
- Ejemplo 6: Proteger el medio ambiente
- Ejemplo 7: Apoyar a los animales y la vida silvestre
- Ejemplo 8: Conectar a las personas con la naturaleza
- Ejemplo 9: Desarrollar habilidades artísticas
- Ejemplo 10: Impulsar la inclusión y la diversidad
- ¿El propósito de vida está relacionado con una actividad laboral?
- ¿Cómo encontrar mi propósito de vida?
¿Qué es el propósito de vida?
El propósito de vida es un sentido profundo de dirección que nos guía a lo largo de nuestra existencia, ayudándonos a tomar decisiones y a establecer prioridades. Este propósito nos proporciona claridad y nos permite alinear nuestras acciones con nuestros valores y pasiones más profundos. Descubrirlo es un proceso que va más allá de la simple reflexión intelectual, involucrando una conexión íntima con nuestro ser interior.
Para muchas personas, el propósito de vida está intrínsecamente ligado a sus dones y talentos naturales. Estos pueden abarcar desde el arte y la música hasta la ciencia y la tecnología. Reconocer y desarrollar estos dones nos abre puertas a oportunidades que nos permiten contribuir de manera significativa a la sociedad, mientras experimentamos una profunda satisfacción personal.
Otro aspecto esencial del propósito de vida es el impacto positivo que podemos tener en los demás. A menudo, encontrar nuestro propósito implica servir a otros y mejorar la vida de quienes nos rodean. Esto puede manifestarse de diversas formas, como educar, cuidar la salud de otros, proteger el medio ambiente o apoyar a comunidades desfavorecidas. Al vivir alineados con nuestro propósito, no solo enriquecemos nuestra propia vida, sino que también contribuimos al bienestar y desarrollo de la sociedad en su conjunto.
En la serie Trascendencia, disponible en Gaia, se dedica un capítulo a explorar este tema profundamente y nos invita a reflexionar sobre las diferentes etapas de la vida y cómo cada una ofrece oportunidades únicas para descubrir y redescubrir nuestro propósito, fomentando un viaje continuo de autoconocimiento y crecimiento.
10 ejemplos de propósito de vida
Encontrar tu propósito puede parecer una tarea desafiante, pero inspirarte en los propósitos de otros puede ser un excelente punto de partida. Aquí te presentamos diez ejemplos de propósitos de vida que pueden ayudarte a encontrar el tuyo y vivir una vida llena de significado y dirección.
Ejemplo 1: Educar y compartir conocimiento
Dedicar tu vida a la educación y al compartir conocimiento puede ser una fuente increíble de satisfacción. Los educadores tienen el poder de influir positivamente en las vidas de sus estudiantes, ayudándoles a desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y descubrir sus propios talentos. Este propósito no solo beneficia a quienes reciben la educación, sino que también contribuye al progreso de la sociedad en general.
Ejemplo 2: Promover la salud y el bienestar
Trabajar en el campo de la salud y el bienestar es una forma profunda de impactar positivamente a los demás. Profesionales como médicos, terapeutas, entrenadores personales y nutricionistas dedican su tiempo a mejorar la salud física y mental de las personas, generando un impacto significativo en sus vidas y en la comunidad en general.
Ejemplo 3: Fomentar la espiritualidad y la conexión interior
Guiar a otros en su viaje espiritual es un propósito de vida enriquecedor. Ayudar a las personas a encontrar paz y armonía dentro de sí mismas, a través de la meditación, el asesoramiento espiritual o la dirección religiosa, ofrece herramientas y apoyo para el crecimiento espiritual y el autoconocimiento.
Ejemplo 4: Crear una familia amorosa y unida
Crear y mantener una familia amorosa y unida es un propósito que aporta mucho al bienestar y felicidad de sus miembros. Este propósito se enfoca en construir relaciones basadas en el amor, el respeto y el apoyo mutuo. Padres, abuelos y otros miembros de la familia que promueven un entorno hogareño saludable y afectuoso impactan positivamente la vida de sus seres queridos.
Ejemplo 5: Innovar en ciencia y tecnología
La innovación en ciencia y tecnología puede transformar vidas y mejorar nuestra comprensión del mundo. Científicos e ingenieros se dedican a la investigación y el desarrollo de nuevas ideas, productos y soluciones, abriendo nuevas posibilidades y resolviendo problemas complejos que afectan a la humanidad.
Ejemplo 6: Proteger el medio ambiente
La protección del medio ambiente es un propósito noble y necesario en la actualidad. Actividades como la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles son esenciales. Ecologistas y activistas trabajan para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras, creando conciencia y abogando por acciones que promuevan la sostenibilidad.
Ejemplo 7: Apoyar a los animales y la vida silvestre
Aquellos que sienten una profunda conexión con los animales pueden encontrar su propósito en apoyarlos. Ya sea a través del rescate y rehabilitación de animales, la defensa de sus derechos o la preservación de sus hábitats, veterinarios y activistas se esfuerzan por garantizar el bienestar de los animales y proteger las especies en peligro de extinción.
Ejemplo 8: Conectar a las personas con la naturaleza
Guiar a las personas en actividades al aire libre y educar sobre la importancia de la naturaleza puede traer alegría y bienestar a individuos y comunidades. Educadores ambientales y guías de naturaleza trabajan para cultivar una relación saludable entre los humanos y el entorno natural, promoviendo una mayor apreciación y respeto por el mundo natural.
Ejemplo 9: Desarrollar habilidades artísticas
El desarrollo y la expresión de habilidades artísticas pueden enriquecer tanto al creador como a su audiencia. Artistas, músicos y escritores expresan sus emociones y visiones a través de sus obras, inspirando y moviendo a otros. Este propósito permite la autoexpresión y el crecimiento personal, contribuyendo al patrimonio cultural y a la belleza del mundo.
Ejemplo 10: Impulsar la inclusión y la diversidad
Trabajar para construir una sociedad más justa y equitativa es un propósito significativo. Abogar por la igualdad de oportunidades y el respeto hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias, es esencial. Activistas y líderes comunitarios se esfuerzan por derribar barreras y crear entornos donde todas las voces sean escuchadas y valoradas, promoviendo la cohesión social y la justicia.
¿El propósito de vida está relacionado con una actividad laboral?
El propósito de vida no necesariamente debe estar vinculado a una actividad laboral. Muchas personas encuentran su propósito en aspectos de la vida que no están relacionados con su trabajo. Por ejemplo, dedicar tiempo a actividades de voluntariado, como ayudar a comunidades desfavorecidas o participar en proyectos de justicia social, puede brindar un sentido profundo de propósito y satisfacción sin estar asociado a una ocupación remunerada.
El propósito de vida es una expresión de nuestra esencia y nuestros valores más profundos, y puede manifestarse en diversas áreas de nuestra vida. Algunas personas descubren su propósito en la dedicación a sus hobbies y talentos, como el arte, la música o el deporte, que les permiten expresar su creatividad y contribuir al bienestar de los demás de manera no laboral. Otras encuentran su propósito en la mejora de sus relaciones personales, cultivando la empatía y la compasión en su entorno cercano.
Finalmente, el propósito también puede centrarse en el crecimiento personal y espiritual. Practicar la meditación, trabajar en el desarrollo personal, y cultivar relaciones significativas son ejemplos de cómo uno puede vivir su propósito sin que esté directamente relacionado con una carrera profesional. Al final, lo más importante es encontrar lo que nos da un sentido de realización y felicidad, independientemente de si está vinculado o no a una actividad laboral.
¿Cómo encontrar mi propósito de vida?
Encontrar tu propósito de vida es un viaje personal y único que implica escuchar profundamente a tu intuición y a tu corazón. A menudo, las respuestas no se encuentran en los logros externos o en las expectativas de los demás, sino en la conexión con tus propias pasiones y deseos internos. Este proceso de autodescubrimiento puede ser facilitado por prácticas como la meditación, la reflexión y la búsqueda de experiencias que resuenen con tu ser interior.
En el camino para descubrir tu propósito, es importante prestar atención a las señales y mensajes que el universo te ofrece. En la serie Open Minds de Gaia, Regina Meredith entrevista a Belinda Womack, quien comparte un mensaje de los ángeles y los maestros ascendidos sobre este tema.
Womack enfatiza la importancia de abrirse a la guía espiritual y confiar en la sabiduría interna para encontrar el camino correcto. Según ella, los ángeles pueden ayudarnos a conectar con nuestro propósito y a superar los desafíos que enfrentamos en nuestro viaje.
Otra forma efectiva de acercarte a tu propósito es a través de la introspección y la meditación. Tomarte tiempo para estar en silencio y reflexionar sobre tus experiencias, valores y aspiraciones puede revelar pistas sobre tu propósito de vida.
La meditación no solo calma la mente, sino que también te permite escuchar más claramente la voz de tu intuición. Esta práctica regular puede ayudarte a identificar lo que realmente te hace feliz y satisfecho, guiándote hacia actividades y metas que resuenen con tu esencia más profunda. También puede ser útil considerar otras prácticas espirituales como los Registros Akáshicos, que pueden brindarte información sobre tu propósito desde una perspectiva más amplia.
Además de la introspección y la meditación, participar en actividades que te apasionen y te hagan sentir vivo puede ser revelador. Ya sea arte, deporte, trabajo comunitario o cualquier otra actividad que disfrutes, estas experiencias pueden ofrecerte pistas sobre tu propósito. Presta atención a las actividades que te dan energía y alegría, ya que estas suelen estar alineadas con tu misión de vida. La experimentación y el aprendizaje continuo te permitirán descubrir y afinar tu propósito a lo largo del tiempo.
Estas herramientas ofrecen una visión más profunda de tu viaje espiritual y te ayudan a comprender mejor las lecciones y los objetivos de tu vida. Sin embargo, lo más importante es mantener una mente abierta y un corazón receptivo, confiando en que el proceso de encontrar tu propósito es un viaje que se desarrolla de manera única para cada individuo.