La concentración en el yoga y en la vida

La concentración en el yoga y en la vida

La concentración en el yoga y en la vida


By: María González Santos  |  Jun. 03, 2016

Todo practicante de yoga conoce la importancia de la concentración. Cuando realizas una asana has de sentirla desde tu centro, notar como tus músculos se estiran y se contraen en sintonia con la respiración, y convertir cada momento en autentica presencia. Si mientras estás practicando las posturas estás pensando en lo que tienes que hacer durante el día o en lo que hiciste ayer…eso no es yoga.

La concentración no es solo importante en nuestra práctica de yoga, tenemos que aprender a utilizarla en nuestro día a día, realizando cada actividad al cien por cien, dando lo máximo de nosotros mismos.

¿Cuantas veces has olvidado lo que estabas haciendo por saltar a otra cosa sin darte cuenta?, quizá a veces te sorprendes comiendo o realizando algún hábito que te habías propuesto abandonar, ¿tu olfato te suele avisar de que te dejaste algo al fuego por embaucarte en otra tarea?. A todo esto se le suele llamar multitarea, hacer varias cosas a la vez, obteniendo resultados a medias.

Existen muchas técnicas para potenciar y trabajar la concentración, todas con un único objetivo, entrenar la mente, para que no nos distraiga ni nos aleje de nuestra posición en la vida.

1. Meditación. Emplea al menos 25 minutos cada día en alguna técnica de meditación, puede ser simplemente observar tu respiración con los ojos cerrados o visualizar alguna imagen que te inspire.

2. Recitar Mantras. La repetición de mantras (Japa), es una potente técnica para controlar la mente y ejercitar la concentración.

3. No hacer nada. Reserva cada día 30 minutos para sentarte en silencio, sin hacer nada, solo siendo consciente de ese momento.

4. Utilizar una alarma personal. Cuando te des cuenta de que tu mente divaga y no está siendo consciente del momento, parala, para ello utiliza alguna palabra como señal, asegúrate de que sea corta, por ejemplo ¡stop!, ¡basta!, ¡silencio!.

“La concentración depende de tu mente, y al igual que todos los músculos de tu cuerpo necesita ser entrenada“.

Namasté


 

María González Santos

Autora del blog Yoga & Té.
Practicante de yoga, certificada en terapia floral, nutrición holística y herbodietetica.


 



¿Pasas horas frente a un ordenador? ¡Haz yoga!

¿Pasas horas frente a un ordenador? ¡Haz yoga!

Tal y como avanzan las tecnologías, raro es el caso de una persona que no esté frente a una pantalla, ya sea de un ordenador, de una tablet o de un smartphone, más de tres horas al día. Y estamos siendo muy optimistas. Si ese es tu caso, esta semana os ofrecemos estas tres posturas de nuestro gran aliado, el yoga, para contrarrestar los efectos causados por tantas horas frente a una pantalla:

1-. ARDHA MATSYENDRASANA (Posición de torsión de columna sentado)

Esta es una de las posturas más relajantes, ayuda a regular el sistema nervioso gracias a la suave presión que la torsión genera entre los discos vertebrales. Podríamos afirmar que es una postura rejuvenecedora.

Se estiran y se alargan los músculos de la espalda y estimula la circulación de la sangre hacia la médula espinal.

Tonifica las vísceras: masajea el intestino grueso, el colon, el hígado y los riñones.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here