Pilates máquinas

Pilates máquinas
By: Karol Tamayo | Feb. 15, 2016
Dice la leyenda que al señor Pilates no le gustaba llamarlas Máquinas si no Aparatos del Método de la Contrología, hoy en día conocido como Método Pilates. El fin del aparato era que fuese una prolongación del ejercicio, del movimiento ,la idea para él era la de acelerar y facilitar la mejora del rendimiento, ejecución y postura en los clientes.
Los aparatos funcionan con muelles de diferentes resistencias, que pueden facilitar o dificultar el ejercicio según convenga, adaptando individualmente los objetivos del ejercicio. La primera maquina que confeccionó fue el Cadillac o Trapeze Table, experimentando con los muelles de las camas en un hospital en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Para crear el Ladder Barrel se inspiró en los barriles de cerveza. Posteriormente el señor Pilates trabajó como artista de circo de donde sacó su primera Chair, silla, que luego desarrolló creando el famoso Reformer.
REFORMER: La maquina mas conocida del Método, la única compuesta de una parte estrictamente móvil, el carro, la idea era ofrecer un entrenamiento en el plano horizontal, para relajar y aliviar la presión de las articulaciones.
CADILLAC: En principio su uso era terapéutico, pero es un aparato con una gran versatilidad que se adapta completamente a las necesidades individuales de la sesión de entrenamiento.
WUNDA CHAIR: Basada en una caja que acróbatas chinos utilizaban en sus funciones circenses, Pilates ideó este aparato que en su versión mas clásica se transforma en una silla de mobiliario habitual en una cualquier casa. Ejercicios totalmente funcionales y dinámicos en su protocolo de ejercicios.
LADDER BARREL: Aparato cuyo objetivo es principalmente conseguir los beneficios de unos abdominales fuertes y una columna flexible a base de estiramientos y ejercicios de fortalecimiento.
Lo ideal para un buen entrenamiento es poder compaginar los dos conceptos, el del mat y el de los aparatos y experimentar los beneficios de ambas herramientas…DISFRUTA PILATES!!!
Si quieres disfrutar de las clases de pilates guiadas por Karol Tamayo las encontrarás en este enlace.
4 Ejercicios de pilates que no pueden faltar en tu práctica

En cada clase de pilates que practicamos, siempre que seamos constantes, vamos observando cómo nuestro cuerpo realiza y controla mejor los movimientos. Sin embargo, por muy expertos que lleguemos a ser en el método, existen 4 ejercicios de pilates que no pueden faltar en tu práctica.
1º. PUENTE DE HOMBROS
El despegue de la pelvis es un ejercicio básico con innumerables beneficios: moviliza toda la columna, prepara al cuerpo para los ejercicios, aumenta la conciencia corporal y otorga protagonismo al powerhouse. Además, nos ayudará a disminuir la tensión, física y mental, que podamos traer a clase.
2º. EL CIEN
Es uno de los ejercicios emblemáticos del método, dentro de los ejercicios abdominales originales creados por J. Pilates. Refuerza intensamente la zona central y energética del cuerpo (core / powerhouse). El nombre del ejercicio proviene del patrón de respiración que se emplea: en cada ciclo respiratorio contamos hasta 10 (5 de inspiración y 5 de espiración) y este patrón se repite 10 veces, haciendo un total de 100 ¡No se trata de respirar 100 veces!
3º. THE ROLL UP
Activa la musculatura profunda y estabilizadora del abdomen. Es un ejercicio muy completo porque su ejecución implica a todo el cuerpo, estira la cadena posterior de espalda y de las piernas. Es un buen ejercicio para tener de referencia en el desarrollo de nuestro control postural y corporal desde el centro.
4º. EXTENSIÓN BÁSICA DE COLUMNA
Este ejercicio es básico para avanzar en las extensiones de columna más complicadas. Es imprescindible activar bien el abdomen y tener buena conciencia de centro corporal, que será el encargado de dar soporte a la espalda y nos permitirá mantener la alineación correcta durante todo el movimiento. Con las extensiones de columna se trabaja en profundidad la musculatura de la espalda, fortaleciéndola y movilizando hasta el último músculo.
Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Laura Montalvo “Pilates: Coordinación y Armonía” en la que podremos trabajar estos ejercicios y muchos más, con el fin de alcanzar un control y una armonía global en todo el organismo.
Os esperamos en Aomm.tv.