Yoga restaurativo para el dolor de cabeza

Yoga restaurativo para el dolor de cabeza

Yoga restaurativo para el dolor de cabeza


By: Angélica Granado  |  May. 20, 2016

El siguiente artículo escrito por Angélica Granado está dentro de la colaboración que Aomm.tv hace con la revista Yoga Journal. En él Angélica nos presenta una de sus clases que puedes practicar en Aomm.tv, ‘Restaurativa para el dolor de cabeza’ que puedes encontrar en este enlace.

El dolor de cabeza es una dolencia muy común en nuestra sociedad. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta a más del 92% de las mujeres y del 73% de los hombres*

El dolor de cabeza puede estar causado por la tensión de los músculos de cuello, espalda o de la cabeza. Esta tensión a su vez puede tener su origen por estrés, ansiedad, bruxismo, o por malas posturas que adoptamos en distintas situaciones.

Tal vez el dolor de cabeza venga con las temporadas en las que hay tormenta, también puede ser de origen hormonal como ocurre en algunos casos de mujeres justo antes de su ciclo menstrual. Hay que diferenciar entre dolores de cabeza eventuales, cefaleas o migrañas.

Cualquier molestia física o emocional siempre se va a ver mejorada por la práctica de yoga ya que al ayudarnos a respirar de una forma más calmada y pausada, dejar que el cuerpo se estire y suelte tensiones, nos permite el poder relajarnos y hacer que la circulación sanguínea fluya mejor a las zonas que están más doloridas que en este caso sería la región de la cabeza. Para la parte terapéutica sería aconsejable que el alumno pudiese ir a un especialista médico o al fisioterapeuta para comprobar de donde procede exactamente esta molestia y cuál es su origen. En función de esto podemos elaborar una práctica o crear una clase que fuera mucho más efectiva dependiendo del caso de la persona en particular y de donde procede su dolencia.

Una de las cosas que más va a quitar los dolores de cabeza es el uso de posturas en las que la circulación sanguínea la llevemos hacia la cabeza, ya que esto permitiría oxigenar la sangre del cerebro, por lo que todas las posturas que queremos buscar serían con la cabeza por debajo de las caderas. Para los que nunca han practicado yoga, las posturas donde la cabeza está por debajo de las caderas les resulta de sensación intensa. Así que recuerda que si las practicas por primera vez es normal que te de la sensación de que toda la sangre viene a la cara, la cabeza, que genera calor en esta región, etc. Practícalas de forma regular sosteniéndolas solo y exclusivamente el tiempo que te resulte cómodo para poco a poco acostumbrar tu cuerpo a ellas.

En caso de también ser generados estos dolores de cabeza por tensión muscular incorporamos en la secuencia algunas posturas que liberen la tensión de la espalda o la alarguen. Es importante para cada alumno que estas posturas no provoquen tensión o rigidez en la zona del cuello y a ser posible pensando en que sea una clase accesible a todo el mundo, lo ideal serían posturas restaurativas.

De todas las posturas que podemos llegar a hacer la más efectiva para los dolores de cabeza es Sirsasana, pero no todo el mundo puede hacerla, hay que saber alinearse correctamente y hay que saber bien cómo crear las acciones para que sea sana y no cree una lesión cervical, por eso en el video que que proponemos este mes elegimos la restaurativa de Sirsasana con dos sillas de manera que puedes llegar a percibir los mismos efectos que Sirsasana sólo que lo estamos haciendo con las dos sillas y no hay peso sobre la región cervical, el peso está sobre los hombros y las manos.

En mis años de experiencia con personas con dolores de cabeza, cefaleas y migrañas, esta práctica les encanta. Pasados de 2 a 3 meses usándola, los picos de dolor han disminuido, en los casos leves no vuelven a sentir ninguna molestia y en los más graves han llegado a poder dejar de medicarse y solo experimentan algún pico de dolor una vez al año.

Disfruta de la práctica y si tienes alguna pregunta no dudes en consultarme.


 

Angélica Granado

Profesora Certificada de Anusara® Yoga (ASHY®). Desde su niñez le acompañaban la meditación, visualizaciones y el despertar de la espiritualidad inculcadas por su madre. Desde niña supo de su vocación para ayudar a los demás a aliviar el sufrimiento. En 1995 descubre el yoga, cambiando su vida para siempre. En 1998 en el Ashram de Nueva York conoce a John Friend y el estilo Anusara, desde entonces ha realizado diferentes viajes de formación a India y está titulada en como profesora de Anusara®, profesora de yoga Niños, profesora de Yoga Embarazadas y profesora de Yoga Terapéutico. Actualmente dirige junto a su hermana Beatriz la Escuela Om Therapy School con la creación de una formación de Yoga Terapéutico para adultos y otra de Yoga Terapéutico para niños.


 



Yoga en primavera

La primavera es época de renacer y resurgir. La naturaleza nos lo muestra en todo su esplendor; ella misma despierta del letargo invernal. La savia se mueve hacia arriba de nuevo para hacer despuntar la vida en sus brotes. Los pájaros anidan para criar a sus polluelos. Los ríos fluyen colmados de agua del deshielo. Si nos detenemos a observar seremos testigos de cómo la vida vuelve a nacer con energías renovadas.

En nosotros también ocurre el cambio, nuestro cuerpo despierta a la luz del sol después del largo invierno. Necesita movimiento para sacudirse el letargo. En primavera los parques se llenan de gente, desempolvamos las zapatillas de deporte y nos animamos a salir de nuevo a pasear, correr, montar en bicicleta… lo que sea con tal de salir al exterior y recibir los rayos y el calor del sol.

El yoga nos ayuda en esta transición entre estaciones si adecuamos nuestra práctica diaria a las necesidades que requiere nuestro cuerpo-mente.

Ahora deberemos buscar posturas que nos den calor y vitalidad. Es momento de crear una práctica estimulante que nos ayude a eliminar toxinas y activar el elemento fuego, relacionado con el plexo solar y la digestión y combustión de los alimentos.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

devices sp image tree v2
icon ios black
icon android black 2
icon chromcast black 2
icon roku black
icon amazon firetv black 2
Testing message will be here