Pilates y Rehabilitación
1 Temporada
. 4 Episodios
Esta serie de prácticas se centran en cuatro de las lesiones y dolencias más comunes: dolor lumbar, protección y rehabilitación de la zona cervical, lesiones en las rodillas y escoliosis.
Información de la serie

Pilates para cuidar tus lumbares
(Tráiler)
Siempre que se habla sobre el Método Pilates se destacan los profundos y beneficiosos cambios físicos que produce en nuestro cuerpo. Con más razón, si se ha sufrido una lesión de cierta relevancia, pilates puede ser un gran aliado en la rehabilitación de lesiones.
Esta serie de prácticas se centran en cuatro de las lesiones y dolencias más comunes: dolor lumbar, protección y rehabilitación de la zona cervical, lesiones en las rodillas y escoliosis.
Pilates y Rehabilitación - Temporada 1 Episodios

Episodio
1
32 mins
Pilates para cuidar tus lumbares
Con esta clase de pilates se pretende mejorar y prevenir futuras molestias en las lumbares.Las lumbares, una de las mayores causas de baja laboral en nuestra sociedad, debido al ritmo de vida que llevamos y a que son la parte más inestable de la espalda, ya que soportan las tracciones, el peso, y los movimientos de giro del tronco, únicamente con la musculatura que las protege.

Episodio
2
33 mins
Recupera tus rodillas
Con esta práctica vamos a buscar darle estabilidad a la rodilla y fuerza a toda la musculatura que influye, de alguna manera, a esta articulación. Cuanto más fuerte y estable tengamos la rodilla menos problemas y dolores sufriremos.

Episodio
3
32 mins
Pilates para escoliosis
Esta clase va orientada a personas con esta patología, principalmente, en los grados más bajos. Todos los ejercicios son simétricos, para intentar controlar las descompensaciones que se producen, debido a la desviación de la columna. Los movimientos tienen que ser controlados, y se debe tener unos mínimos conocimientos tanto de control postural como del resto de los ajustes que trabajamos con el Método Pilates.

Episodio
4
23 mins
Protección y control en las cervicales
En esta clase vamos a intentar controlar los desajustes en la región cervical y aliviar las molestias en esta zona, tan vulnerable a las tensiones. Hay que tener mucho cuidado, dependiendo de las patologías que se padezcan en esta zona, requiriendo de mucho control postural para poder realizar la clase sin ningún peligro. Los movimientos deben ser fluidos y sin dolor.
Más títulos similares a este
Escribe tu dirección de correo electrónico para comenzar tu prueba gratuita.
✕