Kundalini Yoga: Un camino de autoconciencia

Kundalini Yoga: Un camino de autoconciencia
By: Mario Silva Gil | Nov. 17, 2015
Yoga es profunda intimidad aquí y ahora, es volvernos sensibles a nuestras sensaciones físicas para que la inteligencia del cuerpo y su profunda sabiduría, pueda llevarnos a una mayor comprensión de nosotros mismos.
En tanto vía de indagación y metodológica, Yoga señala diferentes lugares donde profundizar, aunque finalmente todas ellas nos llevan a un gran objetivo: vivir una vida más plena y coherente. Para ello la invitación es recuperar la escucha sensible y honesta del cuerpo, reconociendo que dentro de nosotros existe una fuente de conocimiento y sabiduría posible de ver e integrar.
Kundalini Yoga es una vía de investigación, es una tecnología de la conciencia que consiste en técnicas yóguicas sencillas que pueden ser practicadas por todo el mundo. Secuencias de ejercicios llamados Kriyas, con miles de meditaciones, uso de mudras, bhandas, concentración visual y ejercicios respiratorios y pranayamas.
Algunos de sus efectos positivos se experimentan de inmediato:
* Mantiene el cuerpo en forma y entrena la mente para ser fuerte y flexible permitiendo afrontar mejor los cambios y el estrés.
* Hay un aumento de la capacidad de oxigenación junto a un flujo sanguíneo hacia las glándulas lo que da como resultado una elevación de la conciencia y vitalidad.
* A través de las técnicas de respiración y meditación se puede alcanzar un grado importante de tranquilidad mental.
Sexualidad y Kundalini Yoga.
Según las ideas recogidas en los antiguos vedas, el semen masculino llamando Bindu y el flujo femenino llamado Raja, cuando no se consumen en el ejercicio de la sexualidad se transmutan en un precioso “aceite esencial dorado” llamado Ojas. Explican los antiguos manuscritos védicos en que tiene su origen el yoga, que tal aceite sirve para la regeneración y la renovación de todos los órganos corporales. También consideran que son materia prima de la energía Kundalini.
En Kundalini Yoga se invita a un ejercicio consciente de la sexualidad, entendiéndose que cada encuentro sexual puede acercarnos a estados profundos y reveladores de Consciencia. Desde un profundo respeto, Kundalini Yoga señala que la preservación de la potencia y vitalidad sexual hasta edad avanzada no es ningún problema. Para ello es importante trabajar el cuerpo en su totalidad, volvernos sensibles a su escucha para respetar y honrar cada célula que nos habita. En lo particular, muchas kriyas trabajan claramente la activación energética del abdomen y las glándulas sexuales, mejorando la circulación energética y la toma de consciencia del cuerpo y la respiración, en una clara dirección de optimizar la energía sexual, distribuyéndola por todo el cuerpo.
Sat Kriya.
Sat Kriya es una técnica tántrica unida al Mantra Sat Nam para aumentar la energía sexual que según la Kundalini Yoga, se considera la forma más concentrada de energía bioquímica en el cuerpo humano. Además, también es considerada la única forma de energía que puede ser utilizada, no sólo para el bienestar físico, sino también para la evolución de la conciencia.
Veamos cómo funciona esta poderosa técnica:
Sat Kriya estimula directamente la kundalini (energía potencial almacenada en la base de la columna vertebral). Cuando la practiques, debes de utilizar el bija (semilla) mantra SAT NAM para garantizar que su acercamiento a Kundalini se hizo con respeto y reverencia. El uso de este mantra crea una actitud humilde y devota hacia la Kundalini Shakti, por lo que su ascenso es pacífico y sin peligros.
Las vibraciones del mantra SAT NAM son también utilizadas por Sat Kriya a modo de concentración de la atención, sin necesidad de empujar o forzar el mantra, se invita a vivirlo con naturalidad. La postura física y los movimientos de esta técnica estimulan la fuerza de la energía sexual del individuo y le hacen capaz de dirigirla hacia arriba para que pueda ser utilizada por la mente más profunda.
Beneficios:
* Despierta la energía Kundalini.
* Mejora ostensiblemente el tono del sistema sexual completo y aumenta las vibraciones de la energía sexual.
* Contrae y suelta el diafragma.
* Masajea todo el aparato genitourinario para promover la salud y el bienestar.
* Ayuda al sistema de eliminación (física y emocional).
* Canaliza y dirige la energía sexual, tan valiosa, y poderosa, para poder ser utilizada con fines espirituales.
Si quieres comenzar a practicar Kundalini Yoga, te invitamos a probar esta Masterclass: Kundalini Yoga que dirige Mario Silva.
El cuello en las posturas de yoga

El cuello es como el termómetro del cuerpo. Gran parte de la tensión física y nerviosa tiende a acumularse ahí; me atrevería a decir que se puede medir cómo está una persona observando esta zona.
Prácticamente todo pasa a través de él concentrando funciones físicas y emociones: es atravesado por el sistema nervioso, el aire, el alimento, es donde se genera la voz…
Son muchos los factores que generan presión cervical, prácticas deportivas, mala postura durmiendo y gestos cotidianos incorrectos de los que en general no somos conscientes. Como resultado la curva natural del cuello puede llegar a disminuir, e incluso perderse y se refleja después en irritaciones nerviosas y dolores.
Las vértebras cervicales son muy frágiles y tienen una movilidad excepcional, es el área más vulnerable de la columna ya que sujeta el peso de la cabeza, mientras permite una rotación muy amplia de la misma. Entre las piezas vertebrales pasan todos los nervios que recorren el hombro y el brazo hasta la mano, cualquier desplazamiento cervical puede provocar dolor o incapacidad funcional en estas partes.
En la práctica del Yoga debemos poner especial atención en el cuidado del área cervical, tanto en las posturas de inversión como en las extensiones de columna hacia atrás, las que más lesiones pueden ocasionar a largo plazo.
Asanas Invertidas: Sarvangasana, Halasana, Sirsasana.
La inversión ejerce una fuerte presión en los discos intervertebrales, especialmente en las cervicales y las lumbares, donde se localizan con frecuencia los problemas de hernia discal. Para ser capaces de gestionar correctamente la fuerza de la gravedad y evitar sus posibles consecuencias negativas se necesita una buena actividad muscular, trabajar el concepto de “alineamiento” creando conciencia del eje central del cuerpo, eliminando así los pesos inútiles de la postura y presiones incorrectas. Esto se traduce en brazos y abdomen fuertes para crear espacios y simetría en los empujes, creciendo hacia la verticalidad en lugar de comprimir los discos.
Si no tienes el tono muscular idóneo, o padeces alguna dolencia, entonces usaremos soportes como mantas o la ayuda de la pared, la intención es “descargar”.
Extensiones: todas las posturas que implican apertura de pecho.
La tendencia de practicantes de todos los niveles, e incluso profesores, es a perder la alineación del cuello en estas asanas. La espalda se arquea hacia atrás buscando una placentera expansión del tórax y solemos mirar hacia arriba para potenciar la sensación.
Sin embargo, ese gesto rompe por completo el espacio entre la base del cuello y la base del cráneo creando muchísima presión en los discos a la vez que reducimos alargamiento. Hay que aclarar que una extensión correcta se concentra en la zona dorsal y no en la cervical; es mejor mantener la mirada siempre hacia adelante y que la cabeza acompañe sin perder nunca la conexión con los hombros para no hacernos daño.
El concepto de espacio es fundamental. Crear espacios entre hombros y cuello es una instrucción que no solo se aplica a la ejecución del asana, sino a las posturas que adoptamos diariamente.
Pautas sencillas como tratar de aflojar los hombros, hacer giros suaves con la cabeza para movilizar las articulaciones y hacer estiramientos básicos de esa musculatura pueden mejorar la salud del cuello, es tan sencillo como dedicarle cinco minutos al día en tu lugar de trabajo, en el gimnasio, o donde estés.
Observar y tomar conciencia de aquellos hábitos que van poniendo tensión de más y prestar atención al efecto que puede tener una corrección precisa se traducirá en menos carga, fortalecimiento y menos molestias.