Vishuddha o chakra de la garganta

Vishuddha o chakra de la garganta
Por: Gaia | Aug. 27, 2014
Está situado detrás de la garganta y relacionado con los plexos laríngeo y faríngeo además de con la glándula tiroides. Regula el sistema linfático y actúa sobre las cuerdas vocales y los oídos.
Su elemento es el éter o espacio. Suele ser representado como un loto de 16 pétalos de color turquesa o azul claro. Su bija mantra es Ham.
El área de irradiación de Vishuddha es el hueco de la garganta. Controla la expresión. Al estar relacionado con las cuerdas vocales se activa mediante el Mantra Yoga. También se asocia directamente con la creatividad y la comunicación.
Cuando su energía fluye armónicamente se logra armonía, dominio, pureza y desapego. Si está desarmonizado, sus efectos se manifiestan en problemas en la garganta como laringitis, tortícolis o afecciones en los oídos.
En su aspecto psíquico, si está desarmonizado aparece imposibilidad de comunicarnos con los demás tanto en el habla como en la escucha. No podemos expresar nuestros sentimientos y deseos y se bloquea la tarea creativa. Aparecen entonces la tristeza, la angustia y la frustración que derivan de esa imposibilidad de comunicación.
En el otro extremo están quienes, sin poder controlar las palabras, hieren y engañan a los demás o los manipulan.
Vishuddha está relacionado también con los brazos y las manos, en este sentido tiene que ver con la expresión gestual.
Posturas para armonizar la energía en Vishuddha:
- Movimientos de cabeza y cuello, se suelen hacer como calentamiento.
- Halasana o postura del arado
- Ardha matsyendrasana o postura de torsión.
- Simhasana o postura del león.
Descubre los 7 chakras aquí
Libera tus chakras con esta clase de Mario Silva
Mirar la vida con perspectiva

Yoga, no es solo hacer el pino con la cabeza”, palabras de Swami Purohit, gran maestro de yoga y meditación.
Mucha gente cuando se embauca en la senda del yoga, se siente atraída por todo tipo de posturas o asanas que se pueden encontrar hoy en día por Internet, marcándose como objetivo no solo conseguir la misma postura, que han visto en una foto, sino superarla, si es posible, llevando esta filosofía al plano físico, alimentando inevitablemente el ego.
Cada persona llega al yoga por un motivo. Personalmente me adentré en esta senda por una tremenda necesidad de reencuentro conmigo misma y de reconectarme con mi verdadero ser. Mi experiencia hasta ahora es haber conseguido más claridad en mi existencia, y más significado en todo lo que me rodea.
En el plano físico progresivamente voy ganando más elasticidad, energía y consciencia de mi cuerpo.
Pienso que el camino del yoga, es como una escalera, vas subiendo los peldaños poco a poco, a tu ritmo, hasta alcanzar una cima que nunca terminaría.
Para dominar la concentración es primordial hacer una práctica constante del desapego, saber abstraerse de lo que nos distrae (Pratyahara), para después conseguir concentrarse en un solo punto (Dharana), completando el aprendizaje con la meditación (Dhyana).
Normalmente todos empezamos por las asanas, la parte física, luego al tener más consciencia del cuidado de nuestro cuerpo, vamos transformando nuestra forma de alimentarnos, consumiendo alimentos que realmente sumen calidad de vida, alimentos vivos, y eliminando los procesados.