Los kramas en el yoga

Los kramas en el yoga
By: Carla Sanchez | Aug. 22, 2016
La palabra sánscrita Krama significa “paso” y está intrínsecamente ligada al estilo dinámico Vinyasa.
Si quieres saber más sobre el Vinyasa te invito a leer este otro post.
Los kramas plantean un procedimiento ordenado y coherente que traza una progresión, postura tras postura, con el objetivo de alcanzar un asana final de mayor complejidad. Podría decirse que la práctica en sí es una continua preparación.
Este sistema es único en el yoga y ayuda a comprender la conexión que existe entre asanas; mente, cuerpo y respiración trabajan en sincronía para lograr fluidez en el movimiento y tener conciencia plena en cada instante con el pranayama Ujjay como anclaje y motor.
Si desglosamos el significado de Vinyasa Krama el propósito de esta metodología queda muy claro. “Vi” significa variación y “nyasa” quiere decir parámetros recomendados, “es el método de yoga de variaciones con parámetros recomendados en pasos.” Esta combinación crea el yoga de la unión, lo físico, lo mental y lo energético cooperan para lograr la realización del ser y la paz interior.
La preparación de una postura compleja es fundamental, por un lado para evitar hacernos daño, y por otro para ejecutarla con la mayor precisión y conciencia posibles dentro del marco de nuestras propias limitaciones (edad, tiempo que llevamos practicando, lesiones, condición anatómica…). Los kramas nos proporcionan esa preparación.
Os invito a poner en práctica las cuatro posturas de fuerza y equilibrio del collage. La secuencia responde al sentido de los kramas, es decir, un asana organiza y dispone la siguiente. Practicad despacio y con paciencia, tratando de mantener cinco respiraciones en cada posición, si son menos no pasa nada. Se trata de descubrir la fuerza que hay en vosotros paso a paso.
¡Feliz práctica!
Sankalpa. Nos convertimos en lo que pensamos...

…….ese es el eterno misterio.
La tradición yóguica nos habla del concepto de sankalpa , concepto que afirma que tal y como eres en este preciso momento, tienes todo que necesitas para llevar una vida plena. Lo único que precisas es centrar tu mente, conectar con tu interior desde más profundo desde el corazón y canalizar la energía dentro de ti.
El sankalpa es una declaración, una afirmación que nos ayuda en este proceso. Kalpa siginifca Voto o “la regla que debe ser seguida por encima de todas las reglas”. San hace referencia a la conexión con lo más elevado. Es una llamada a nuestra verdadera naturaleza, la que nos ayudará hacer las elecciones correctas.
La resolución condensa una frase corta y concisa, pero muy evocadora, sobre algún aspecto positivo de nuestra personalidad o sobre la consecución de un objetivo que deseamos potenciar a nivel subconsciente.
El momento ideal es al principio y al final de una sesión de relajación completa, en Savasana o en una sesión de Yoga Nidra. En el estado de relajación, el sankalpa penetra más fácilmente en el subconsciente, puesto que es una orden directa de la mente consciente a la subconsciente. De esta forma activamos y actualizamos nuestras cualidades positivas que tienen su raíz en la mente subconsciente pero que por diferentes motivos están debilitadas o bloqueadas.
Mediante la repetición o evocación del sankalpa durante un tiempo suficiente, las cualidades positivas comenzarán a emerger en la mente consciente y remodelarán la personalidad.
Es muy importante elegir cuidadosamente el sankalpa, uno que erradique cualidades negativas y al mismo tiempo despierte el potencial interno. También puede utilizarse con fines terapéuticos.
Siempre se afirmará en positivo, reforzando así la cualidad opuesta a la carencia. El objetivo es reafirmar la “confianza” que hay dentro de mi, pero que permanece bloqueada. Se trata de llevar la atención a fijar el aspecto positivo de la seguridad.
La resolución debe ser breve, clara y muy expresiva, enunciándolo con determinación, sentimiento y plena consciencia. Se repite mentalmente, pero sale del corazón y buscamos reproducir a nivel físico e interno la sensación de vivir dicha cualidad visualizándonos e incluso sintiendo y viviendo nuestra afirmación.
Ejemplos de sankalpas generales:
- Confianza y seguridad en mi mismo
- El éxito acompaña todo lo que emprendo
- Soy salud
- Soy calma
- Soy abundancia
Aunque el momento más propicio es pronunciar nuestro sankalpa 3 veces al principio de la relajación y 3 veces al final, también se puede repetir a lo largo del día, especialmente al levantarse y al acostarse por la noche, momentos en los que el subconsciente está muy receptivo.