Meditación natural

Meditación natural

Meditación natural


By: David García Ávila  |  Jul. 20, 2016

Meditar es entre otras cosas favorecer conscientemente los procesos psicofísicos por los cuales la mente comienza a ralentizarse, a ir más despacio, a tranquilizarse.
Esto genera varios efectos, que serán de mayor calado cuanto mayor sea la serenidad alcanzada:

La mente, que normalmente va muy rápido (tanto que ni nos damos cuenta de lo que pensamos) tiene la oportunidad de refrescarse, de enfriarse como un coche que está recalentado y apagas el motor o al menos reduces mucho las revoluciones.

Aparece un nivel de relajación corporal desconocido hasta ese momento, que puede llegar a ser extremadamente profundo, incluso hasta el punto de literalmente dejar de sentir el cuerpo. Para su consecución es de gran ayuda la práctica habitual de yoga físico, ya que mantiene el cuerpo suave, flexible, fuerte y hace que fluya en él la energía con libertad.

Junto a ese nivel de relajación aparece uno más sutil pero más profundo, un nivel de calma que invade la esfera mental y nos capacita para acceder a otro punto de vista a cerca de la vida, y de sus acontecimientos mucho más completo, integrativo y objetivo.

Afluye una mayor lucidez a nuestros procesos mentales, y aumenta la claridad de nuestros pensamientos para solucionar problemas desde una óptica sin prejuicios y por tanto mucho más amplia y abierta.

Pero ojo que todo esto no tiene porqué tener lugar todas y cada una de las veces que uno se sienta a meditar. Porque meditar más que una práctica es un estado. Cuando se consigue entrar en él tienes la facultad de abrirte a todo lo que suceda mientras practicas, no estás posicionado en el deseo de que te suceda todo lo descrito en los párrafos anteriores, sencillamente permaneces abierto a cada suceso que acontezca sin querer modificarlo, sin deseo de que desaparezca o de que permanezca. Simplemente estás observando y es una observación absolutamente permisiva, sin rechazar nada, sin apegarse a nada, la atención fluyendo momento a momento en una serena alerta.
Cuando no se logra entrar en ese estado de calma y serenidad simplemente hay que tomarlo como parte de nuestra práctica y permitir que así sea.

Por supuesto que existen técnicas, algunas más efectivas que otras, y algunas más indicadas que otras dependiendo de nuestro estado de atención al acometer la práctica. También hay diferentes métodos de meditación para desarrollar este “yoga interno”. Pero más allá de todos ellos está ese “estado”, denominado sakshi, la consciencia testigo. Cuando sakshi aparece uno está por encima de los pares de opuestos, pero no porque lo digan los textos sino porque de verdad lo experimentas. Y aplicando correcta y coherentemente un buen método se puede vivenciar sin grandes dificultades. Ahora eso sí, el tiempo que puedas permanecer en ese estado de consciencia dependerá de la dedicación que pongas y de la energía que inviertas, claro está.

Del 12 al 15 de agosto (puente de la Virgen) os ofrecemos unas VACACIONES DE INMERSION: YOGA PROFUNDO & NATURALEZA….en el Cielo de la Vera….donde tendrás la oportunidad de aprender y practicar la Meditación Natural…y asanas, prananyamas, paseos, baños en el rio de cascadas, conferencias, amistad, Silencio….en un bosque de robles generoso…
Todos los detalles en www.YogaArtStudio.com


 

David García Ávila

David García Ávila es co-director de Yoga Art Studio, está dedicado a la práctica e investigación del Yoga desde hace 18 años y comprometido con una enseñanza muy cercana y accesible. 


 



La respiración en el yoga

 

Así como respiras, así vives

La respiración es la vida…nos acompaña desde que nacemos hasta que desencarnamos. Es lo primero y lo último que hacemos.
El proceso respiratorio ocurre en la envoltura energética del ser humano (pranomaya kosha).
La respiración afecta y es afectada por todo cuanto experimentamos … es afectada por el mundo exterior de estímulos y acciones y … por el mundo interior de emociones y pensamientos.
Todas las funciones vitales, mentales y espirituales son moduladas, reguladas y tamizadas por la cualidad, cantidad, profundidad y belleza de la respiración.

SABER RESPIRAR ES SABER VIVIR

Es un regalo que la “gasolina” que lo alimenta todo, que una función tan esencial pueda ser regulada y modulada por la Consciencia. Podemos expandir, relajar, alargar, detener… la respiración, afectando así a todas y cada una de las funciones vitales del ser humano (física, mental y espiritual).

Aprender a respirar bien pasa por recuperar la respiración natural. Los yoguis afirman que todo el conocimiento esta en nuestro interior. Esta verdad también se aplica a la respiración natural. Así, el método para recuperarla es desarrollar una observación, cuidada y tranquila…dejando que “sea”.

Comprender la naturaleza, forma y estructura de los pulmones, como se implican el diafragma y los músculos respiratorios, favorecerá enormemente el descubrimiento.

El sistema respiratorio está normalmente, bloqueado, contraído y adormecido. Saber respirar es aliviar dichos bloqueos psico-físicos….y así LIBERAR LA RESPIRACIÓN…con todo lo que ello implica.

La respiración siempre será el interlocutor entre la mente y el cuerpo. La respiración representa el AHORA, EL PRESENTE… el vehículo de la consciencia.

¿Te das cuenta de que esta respiración nunca jamás volverá a repetirse? ¿eres consciente de que cada respiración es única?…RESPÍRALA.

Saber respirar pasa por comprender y sobre todo sentir la naturaleza y efectos de la inhalación, la naturaleza y efectos de la exhalación.
Son muy diferentes…potenciar una u otra cambiará nuestra experiencia del presente.
La inhalación estimula el S.N. Simpático, la exhalación estimula el S.N. Parasimpático…con todo lo que ello implica.

Así la experiencia de relajación pasa necesariamente por exhalarrrrr!!

De los diferentes tipos de respiración nacen los diferentes estados mentales y emocionales, por eso los yoguis desarrollaron unos ejercicios respiratorios para potenciar el poder de la respiración sobre el equilibrio cuerpo-mente, lo que indudablemente pasa por el desarrollo de una salud radiante.

Estos ejercicios respiratorios son los Pranayamas, que me gusta traducir como modulación y armonización del prana, o energía vital movilizada desde la respiración.

  • Hay pranayamas para estimular el metabolismo, la actividad del sistema nervioso parasimpático, la vitalidad y fuerza interior.
  • Hay pranayamas para equilibrar dichas funciones y así emociones, pensamientos…
  • Hay pranayamas que generan una experiencia de relajación total que lo empapa todo.

Es a través de la respiración en los pranayamas que creamos las condiciones propicias para que se de el estado naturalmente meditativo….y cuando la mente se calma y se silencia….queda irremediablemente reflejado en la respiración; esta tiende a desaparecer…

La respiración siempre reflejará nuestro estado…

ASÍ COMO RESPIRAS, ASÍ VIVES

Hay un poder increíble en la respiración. DESCÚBRELO!!!

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo