¿Qué estás sintiendo ahora?

¿Qué estás sintiendo ahora?
By: Lissi Sánchez | Nov. 24, 2016
El primer paso para que transformes la sensación interna de lucha, y puedas conectar con el amor y la confianza en tu día a día, pasa por que te hagas consciente de lo que estás sintiendo ahora.
Esta escucha forma parte fundamental de la práctica de Mindfulness (Atención Plena), pero es fácil malentender en qué consiste. No se trata de analizar las emociones que predominan en tu vida, ni de elaborar una valoración mental sobre si eres o no feliz. Por el contrario, la práctica consiste en que salgas de la mente para poder percibir momento a momento: ¿qué estoy sintiendo?
La sociedad moderna no nos ayuda en esta labor, y desde luego el ego tampoco. Vivimos sumidos en la ilusión del tiempo, convencidos de que cuando seamos capaces de alcanzar una circunstancia externa, ya sea laboral o sentimental, sentiremos al fin ese alivio que hoy nos elude. Estamos tan pendientes de alcanzar esa meta, y sobretodo tan convencidos de que seremos felices entonces (en ese futuro inexistente que solo es un ahora mental), que no prestamos atención a lo que estamos sintiendo en este momento. Vivimos desconectados del sentir, en una carrera hacia un bienestar que supeditamos al futuro.
A medida que empieces a ser más consciente de lo que estás sintiendo, y a detenerte para conectar con tus emociones y tu cuerpo varias veces al día, te irás dando cuenta de cómo funciona tu mente. Es precisamente ese “querer llegar a”, esa treta del ego que te dice que tu felicidad está “allí”, lo que te desconecta de tu presencia, lo que genera tu malestar y agotamiento. Suelta el esfuerzo, deja de pensar y siéntete, aunque sea unos minutos al día.
Si lo haces, poco a poco te harás consciente de que esa carrera, el deseo de huir de tus circunstancias actuales, guarda relación con tu valoración sobre ellas. Constantemente juzgamos las situaciones como negativas, por eso nos resistimos a ellas. La mente nos dice que debemos cambiarlas porque son erróneas, y nos sitúa en una cárcel ilusoria que nos impide vivir plenamente. No sabemos, nadie puede controlar, en qué va a consistir este baile de la vida, pero sí tenemos el poder de transformar lo que sentimos.
Las circunstancias de la vida no dependen de nosotros, pero sí podemos mejorar nuestra relación con ellas.
A medida que abandones los juicios sobre tu realidad y sobre quién eres, sueltes un poco el control y salgas del “tengo que”, empezarás a conectar con el presente y a aceptar lo que la vida te ofrece. En resumidas cuentas, dejarás de luchar. Poco a poco notarás que tu felicidad y paz internas se incrementan, incluso si sientes dolor en ciertos momentos. No entiendas el dolor como algo de lo que hay que librarse: en cuanto lo abrazamos, ¡se diluye!
"Rutucharya" o rutina estacional

Según la medicina Ayurvédica, todas las personas deberíamos empezar a hacer un cambio de rutina unos quince días antes de cada cambio de estación, empezando por una limpieza profunda de nuestro cuerpo, interior y exteriormente. Para ello podemos comenzar con un par de días de ayuno, alimentándonos con frutas, verduras, jugos, infusiones y agua, ofreciéndole un descanso a nuestro cuerpo y a nuestra mente.
Una vez hemos eliminado las toxinas acumuladas, es momento de implantar nuevos hábitos que aunque los incorporemos lentamente, a la larga notaremos un profundo cambio en nuestra vida.
A continuación os dejo un listado, ejemplo de rutinas para dos semanas, aunque la lista la podéis modificar a vuestro gusto, teniendo en cuenta que todo nuevo cambio ha de ser una mejora personal. También puede variar el tiempo para implantarlas, dos semanas, tres, cuatro…, lo importante es que el cambio sea algo natural y consciente.
Rutinas
Primera semana
• Revisa tus armarios y tu nevera, elimina todos los alimentos en mal estado, procesados, con azucares añadidos.
• Prescinde del microondas y de recalentar tus alimentos.
• Sustituye los azucares por stevia, frutas, pasas, sirope de ágave…
• Hazte con una buena provisión de frutas y verduras.
• Cambia la decoración de tu casa. Elimina lo viejo, lo que no uses. Minimiza.
• Toma un suplemento de Vitamina C.
• Incorpora ejercicios de Pranayama diarios, puedes empezar con tan solo cinco minutos.
• Reemplaza el café por infusiones de hierbas.
• Pásate a lo integral, pan, cereales, pasta.
Segunda semana
• Haz ayuno de noticias, ¡apaga la televisión!
• Mejora tus compañías.
• Ten más contacto con la naturaleza.
• Medita diez minutos cada día.
• Lee temas espirituales.
• Toma cada día zumo de naranja.
• Reduce el consumo de proteínas animales.
• Sal a pasear.
• Incorpora especias a tus alimentos (cúrcuma, canela, cardamomo).
• Reserva tiempo para darte un masaje.
• Sonríe.
• Perdona, olvida, deja ir.
Namasté