Quién es Matías De Stefano y en qué consiste su misión

Quién es Matías De Stefano y en qué consiste su misión

Matías De Stefano, nacido en Argentina y reconocido como un niño índigo desde su juventud, se ha convertido en un influyente educador de la conciencia planetaria con una misión que trasciende fronteras culturales y espirituales. En este artículo exploramos su trayectoria desde sus primeros recuerdos en la infancia hasta sus viajes alrededor del mundo, cada uno marcado por profundas revelaciones y la activación de antiguas redes energéticas.

Tabla de Contenidos

Orígenes y despertar de un niño índigo

Desde muy temprana edad, Matías De Stefano fue reconocido como un niño índigo, caracterizado por una percepción altamente desarrollada y una conexión innata con el conocimiento espiritual. Creció en Venado Tuerto, Argentina, donde desde los tres años comenzó a recordar detalles de vidas pasadas y de la estructura espiritual del universo, compartiendo estas visiones con quienes lo rodeaban.

En su niñez, Matías no solo demostraba una madurez inusual para su edad, sino que también exhibía una capacidad excepcional para explicar conceptos complejos sobre la energía y el cosmos de una manera accesible. Estas habilidades se convirtieron en la base de su misión futura, preparándolo para su papel significativo en la conexión de las tradiciones espirituales ancestrales con las modernas búsquedas de significado y unidad.

La adolescencia y el camino hacia la conciencia

Durante su adolescencia, Matías De Stefano se mudó a España, donde continuó con su educación secundaria. Este período en el extranjero le permitió explorar nuevas culturas y filosofías, ampliando su visión del mundo y profundizando su comprensión de las conexiones espirituales que había comenzado a explorar desde su niñez.

Al finalizar la secundaria, Matías ingresó a la universidad con la intención de convertirse en profesor, especializándose en Educación. Aunque no completó su carrera universitaria, este período fue fundamental para su desarrollo espiritual y profesional. Durante esos años, Matías intensificó su estudio de las dinámicas espirituales y empezó a esbozar lo que más tarde se convertiría en sus principales proyectos.

Fue en este tiempo donde comenzó a gestar la idea del proyecto Harwitum y la organización del evento 11/11/11, que posteriormente marcarían el inicio de su influencia global en el ámbito de la espiritualidad.

Harwitum: El camino del norte al sur

El viaje conocido como Harwitum comenzó en 2011 y fue un proyecto ambicioso que llevó a Matías a recorrer el mundo, activando y reconectando antiguas líneas energéticas que unen sitios sagrados de poder espiritual y natural. Este camino de norte a sur no solo buscaba revitalizar los nodos de energía de la Tierra, sino también demostrar la interconectividad de todos los puntos energéticos del planeta, desde las pirámides de Egipto hasta los círculos de piedra de Stonehenge.

Durante su proyecto Harwitum, Matías visitó sitios clave que representan nodos energéticos de la Tierra. En cada ubicación, llevó a cabo ceremonias para revitalizar estas conexiones energéticas, enfocándose en la reactivación de sus potenciales espirituales y físicos.

Este viaje culminó en la Antártida, donde realizó una ceremonia simbólica en el solsticio de diciembre de 2012. Este evento no solo marcó el inicio de una nueva era en la conciencia planetaria, alineado con antiguas profecías mayas, sino que también coincidió con la creación de la Fundación Arsayian. Esta organización nació para dar continuidad y cuerpo a las iniciativas comenzadas bajo Harwitum, buscando expandir y sostener el despertar de la conciencia y la reorganización de los sistemas sociales en armonía con los principios del Ater Tumti.

11/11/11: Un hito transformador

El 11 de noviembre de 2011 marcó un hito en la trayectoria de Matías De Stefano con la organización de un evento global de meditación y celebración de la conciencia unificada, realizado en Capilla del Monte, Argentina. Este evento, alineado con la numerología del 11/11/11, simbolizaba la apertura hacia nuevas dimensiones de percepción y actuaba como un catalizador para el despertar colectivo de la humanidad. Durante este día, Matías coordinó ceremonias que combinaban rituales con prácticas de visualización, enfocadas en fortalecer la red energética global y elevar la vibración de la comunidad mundial.

El impacto del evento trascendió las expectativas, iniciando un ciclo de encuentros anuales destinados a mantener y ampliar la energía generada ese día. La resonancia global de esta fecha no solo reafirmó el papel de Matías en el movimiento de conciencia global, sino que también fortaleció su red de colaboradores y seguidores en todo el mundo.

Roma amor: La jornada para reconectar la red energética

Tras el evento 11/11/11, Matías se dedicó al proyecto “Roma amor” en la histórica ciudad de Roma. Este proyecto fue diseñado para fortalecer y reactivar nodos de energía espiritual y cultural a través de una serie de actividades que integraron lo ancestral con lo moderno. En Roma, lugar de significativa importancia espiritual y cultural, se llevaron a cabo meditaciones, charlas y encuentros con figuras tanto locales como internacionales, culminando en eventos públicos que captaron la atención mundial.

Uno de los puntos culminantes fue el encuentro de Matías con el Papa Francisco, que simbolizó la unión entre distintas corrientes espirituales y culturales. Este momento destacó la importancia de fomentar el diálogo interreligioso y la cooperación global. La reunión reforzó la relevancia de la misión de Matías en un contexto global, mostrando su capacidad para conectar tradiciones antiguas con enfoques contemporáneos hacia la espiritualidad y la paz.

La Ruta del Dragón: Activación de Leylines

“La Ruta del Dragón” fue una de las expediciones más emblemáticas de Matías De Stefano, trazando un camino vibrante a través de Asia hasta las islas británicas. Inspirada en la forma de un dragón, un símbolo clásico de sabiduría y poder, esta ruta estaba destinada a revitalizar los “leylines” o líneas ley, canales invisibles de energía que según diversas tradiciones, cruzan y conectan lugares sagrados alrededor del mundo. Este viaje llevó a Matías desde la vibrante Ruta de la Seda hasta los templos en Bután, los vastos paisajes de Mongolia y las colinas enigmáticas de Gales.

En cada parada, Matías y su equipo celebraron rituales cuidadosamente diseñados para “despertar” y fortalecer estos canales energéticos, buscando armonizar las energías espirituales y naturales de cada lugar. Al activar estas líneas ley, pretendían no solo rejuvenecer los sitios antiguos sino también profundizar la comprensión global sobre cómo diversas culturas conectan con y veneran la tierra.

Al documentar y compartir su viaje, Matías inspiró a un número creciente de seguidores a profundizar en la comprensión de sus propias vidas y en la exploración del yo superior. A medida que relataba sus experiencias y conocimientos sobre las conexiones energéticas y espirituales del planeta, enriqueció el entendimiento de su audiencia, proporcionando un contexto valioso para su programa “Yosoy”.

Yosoy: Una exploración de la conexión universal

“Yosoy” es una iniciativa diseñada para ayudar a las personas a reconectar con su origen esencial y comprender la interconexión de todas las formas de vida. Este proyecto propone un viaje introspectivo, en el cual los participantes descubren cómo, a través de múltiples existencias y experiencias, todos emergemos de una única fuente: el Yo Soy. Esta idea refleja la creencia de que cada ser humano es parte de un todo mayor, un Somos que, disperso por el universo, busca reunificarse y recordar su origen común.

En el corazón de “Yosoy” está el deseo de restaurar la armonía entre las partes dispersas de nuestra consciencia. Utilizando una mezcla de tecnología digital, encuentros en persona y experiencias de aprendizaje multimedia, el proyecto facilita el reencuentro de los individuos con sus historias ancestrales y sus roles cósmicos. Cada actividad y encuentro dentro de “Yosoy” está diseñado para despertar la memoria ancestral, permitiendo a los individuos ver cómo sus vidas personales se entrelazan con la trama más amplia de la historia y el cosmos. Este reencuentro con el propio yo espiritual no solo busca proporcionar claridad y propósito personal, sino que también impulsa a los participantes a contribuir activamente a la creación de una sociedad más consciente y conectada.

Gaia y la expansión de su mensaje

A través de las series de Gaia, Matías De Stefano ha ampliado su alcance, llevando su mensaje a un público global. En “Iniciación: Viaje al Origen del Universo“, se exploran conocimientos y rituales espirituales ancestrales, permitiendo a los espectadores conectar con las sabidurías milenarias y entender mejor su relevancia en el mundo moderno, enriqueciendo la comprensión de nuestra conexión con el cosmos.

Por otro lado, la serie “El camino de recordar” ofrece una perspectiva más personal de las vivencias y enseñanzas de Matías. A través de esta producción, los espectadores tienen la oportunidad de conocer las revelaciones espirituales y los momentos transformadores en la vida de Matías, inspirándoles a explorar y profundizar en su propio camino espiritual.

Matías De Stefano y sus proyectos a futuro

A través de diversas iniciativas y colaboraciones, Matías De Stefano continúa expandiendo su visión para el futuro, llevando sus enseñanzas sobre la conciencia planetaria y la evolución espiritual a un público global. Su proyecto “Ontocracia”, por ejemplo, explora nuevos modelos de gobernanza basados en la auto-regulación y la autonomía, inspirados en los sistemas biológicos que funcionan sin una autoridad central. Este enfoque revolucionario propone un cambio radical en cómo las comunidades pueden organizarse y gestionarse, reflejando un entendimiento más profundo de la interconexión entre todos los seres vivos.

Además, Matías continúa con su serie “Yo Soy”, que orienta a las personas en el camino hacia su yo superior, mostrando cómo pueden conectar profundamente consigo mismos y co-crear su realidad. Este proyecto no solo fomenta el cambio personal, sino que también busca un impacto colectivo, instando a los participantes a ayudar a forjar una nueva civilización basada en la armonía y el equilibrio universal. Con estos proyectos, Matías no solo imagina un futuro más iluminado sino que activamente trabaja hacia su realización.



El Viaje del Héroe y los 22 Arcanos Mayores del Tarot

El viaje del héroe, descrito por Joseph Campbell, y los 22 arcanos mayores del tarot, comparten un profundo vínculo simbólico. Este viaje arquetípico nos guía a través de desafíos, aprendizajes y transformaciones que nos llevan hacia la autorrealización. En este artículo exploramos cómo cada arcano mayor del tarot corresponde a una etapa del viaje del héroe, y cómo puedes usar estas cartas para guiar tu transformación espiritual.

Tabla de Contenidos

¿Qué es el viaje del héroe y cómo se relaciona con el tarot?

El viaje del héroe es un concepto desarrollado por Joseph Campbell que describe una serie de etapas universales que una persona atraviesa para lograr la transformación personal. Este arquetipo se encuentra en mitos y leyendas de diferentes culturas y representa el proceso de enfrentarse a desafíos, encontrar aliados y regresar transformado. Los 22 arcanos mayores del tarot, por su parte, simbolizan etapas similares en el camino hacia la iluminación y el autoconocimiento.

La carta del Loco inicia el viaje en el tarot, simbolizando el comienzo de una aventura llena de potencial y libertad. Representa al héroe que, sin preocupaciones, se embarca en lo desconocido, impulsado por el deseo de exploración y autodescubrimiento. A medida que avanza, el héroe se encuentra con cartas como el Mago, que le otorga habilidades, y la Emperatriz y el Emperador, que le brindan sabiduría y poder necesarios para continuar su viaje.

Cada carta del tarot no solo representa una etapa del viaje del héroe, sino que también ofrece valiosas lecciones espirituales y psicológicas. Por ejemplo, la Sacerdotisa simboliza la importancia de la introspección y la conexión con la intuición, mientras que la Torre representa momentos de crisis que, aunque dolorosos, son fundamentales para el crecimiento y la renovación.

En la serie “Enseñanzas Ocultas del Tarot”, disponible en Gaia, Theresa Bullard explora esta conexión profunda entre el tarot y el viaje del héroe, proporcionando una guía para utilizar estas cartas como herramientas de autodescubrimiento y crecimiento personal. Esta serie ofrece una perspectiva única que enriquece nuestra comprensión del tarot y su aplicación en la vida cotidiana.

Los 22 arcanos mayores y su correspondencia con el viaje del héroe

Los 22 arcanos mayores del tarot se corresponden con las etapas del viaje del héroe, proporcionando un mapa simbólico que guía a las personas a través de su proceso de transformación personal. Cada carta representa un momento clave en este viaje, desde el comienzo lleno de potencial y desconocimiento hasta la culminación de la sabiduría y la realización. A través de este recorrido, los arcanos mayores ayudan a reflejar las experiencias y lecciones necesarias para el crecimiento espiritual y la autorreflexión.

El loco: el inicio del viaje

El Loco representa el inicio del viaje del héroe, simbolizando la inocencia, el potencial y la disposición a embarcarse en lo desconocido. Esta carta encarna el momento de partida, lleno de entusiasmo y posibilidades, sin temor a los riesgos que se avecinan. Es el comienzo de un camino de autodescubrimiento y aventuras, donde cada paso está guiado por la curiosidad y la apertura a nuevas experiencias.

0 El Loco Tarot

El mago: el descubrimiento del potencial

El Mago, con su dominio sobre los elementos, simboliza el descubrimiento y la activación del potencial interno. Aquí, el héroe se da cuenta de sus habilidades y recursos, aprendiendo a utilizarlos para transformar la realidad. Esta carta es una afirmación del poder personal y la capacidad de manifestar deseos y metas.

1 El Mago Tarot

La sacerdotisa: la intuición y el conocimiento oculto

La Sacerdotisa, guardiana del conocimiento oculto, nos invita a mirar hacia adentro y confiar en nuestra intuición. Su presencia en el viaje del héroe subraya la importancia de la introspección y la meditación. Nos recuerda que muchas respuestas residen en nuestro subconsciente, esperando ser descubiertas en el silencio y la contemplación.

2 La Sacerdotisa Tarot

La emperatriz: la fertilidad y la creatividad

La Emperatriz, símbolo de fertilidad y creatividad, encarna el crecimiento y la manifestación en el mundo físico. Representa la fase del viaje en la que las ideas y proyectos empiezan a florecer. Su energía nos impulsa a nutrir nuestras visiones con amor y dedicación, permitiendo que se desarrollen plenamente.

3 La Emperatriz Tarot

El emperador: el poder y la autoridad

El Emperador, con su poder y autoridad, enseña la importancia de la estructura y el control. En el viaje del héroe, llega un momento en que es crucial establecer límites y tomar decisiones firmes. Esta carta nos guía a asumir la responsabilidad y a construir una vida sólida y estable mediante la disciplina y la organización.

4 El Emperador Tarot

El hierofante: la enseñanza y la tradición

El Hierofante representa la enseñanza y la tradición, sugiriendo que el héroe debe buscar sabiduría en fuentes establecidas. Maestros, textos sagrados y tradiciones culturales ofrecen guía y conocimiento acumulado. Esta carta nos recuerda la importancia de aprender de los que nos precedieron y utilizar ese entendimiento para avanzar espiritualmente.

5 El Sumo Sacerdote Hierofante Tarot

Los enamorados: la elección y el compromiso

Los Enamorados reflejan un punto crucial en el viaje del héroe, donde se deben tomar decisiones importantes basadas en el amor y la integridad. Simbolizan la elección y el compromiso, destacando la necesidad de equilibrar el deseo con la responsabilidad. Esta carta nos insta a alinear nuestras acciones con nuestros valores más profundos.

6 Los Enamorados Tarot

El carro: la determinación y la victoria

El Carro es un símbolo de determinación y victoria, señalando un avance significativo en el viaje del héroe. Superar obstáculos con confianza y control es clave en esta etapa. La carta del Carro nos enseña que el enfoque y la persistencia son esenciales para alcanzar nuestras metas y continuar progresando en nuestro camino personal.

7 El Carro Tarot

La fuerza: el coraje y la superación

La Fuerza, con su simbolismo de coraje y paciencia, destaca la importancia de dominar las emociones y superar desafíos internos. En el viaje del héroe, esta carta nos recuerda que el verdadero poder no reside en la fuerza física, sino en la capacidad de controlar nuestros impulsos y actuar con sabiduría y compasión.

11 La Fuerza Tarot

El ermitaño: la introspección y la sabiduría

El Ermitaño invita a un periodo de reflexión y autoexamen, alejándose del ruido del mundo exterior. En el viaje del héroe, su luz guía hacia la sabiduría interna y la claridad. Esta carta nos enseña que a veces, retirarse y meditar es esencial para encontrar respuestas y comprendernos mejor a nosotros mismos y nuestro entorno.

9 El Ermita195177o Tarot

La rueda de la fortuna: el destino y los cambios

La Rueda de la Fortuna, con sus giros impredecibles, representa los ciclos de cambio y el destino en el viaje del héroe. Los momentos de transformación inesperada, aunque desafiantes, traen nuevas oportunidades. Esta carta nos recuerda que la vida está llena de altibajos, y aceptar estos cambios con gracia es fundamental para nuestro crecimiento.

10 La Rueda De La Fortuna Tarot

La justicia: el equilibrio y la verdad

La Justicia simboliza la necesidad de balance y rectitud. En el viaje del héroe, llega un momento para enfrentar las consecuencias de las acciones pasadas y tomar decisiones justas. Esta carta nos enseña la importancia de la honestidad y la equidad, recordándonos que cada acción tiene una repercusión y que es crucial actuar con integridad.

8 La Justicia Tarot

El colgado: la rendición y el sacrificio

El Colgado nos enseña a aceptar pausas necesarias en el camino. En lugar de resistir, este arcano nos invita a adoptar una nueva perspectiva, mostrando que el sacrificio y la rendición pueden abrir puertas a entendimientos más profundos. Dejar ir el control a menudo revela nuevas verdades.

12 El Colgado Tarot

La muerte: la transformación y el renacimiento

La Muerte no solo marca un final, sino también un comienzo. Este arcano simboliza la profunda transformación que se produce cuando dejamos atrás lo viejo. Aunque puede ser doloroso, el renacimiento es esencial para el crecimiento personal, iluminando un nuevo camino lleno de posibilidades.

13 La Muerte Tarot

La templanza: la moderación y la armonía

La Templanza nos guía hacia el equilibrio interno y externo. En la travesía del héroe, aprender a mezclar y armonizar diferentes aspectos de la vida es vital. Esta carta subraya la importancia de la moderación y la serenidad, cultivando un estado de paz y equilibrio constante.

14 La Templanza Tarot

El diablo: la tentación y las sombras internas

El Diablo enfrenta al héroe con sus propias sombras y deseos ocultos. Este arcano simboliza las cadenas autoimpuestas y las tentaciones que desvían del verdadero camino. La liberación llega al confrontar y superar estos desafíos internos, revelando la verdadera naturaleza y libertad del individuo.

15 El Diablo Tarot

La torre: la destrucción y la liberación

La Torre simboliza la destrucción, la liberación y la revelación súbita. En el viaje del héroe, esta carta indica un momento de ruptura y cambio radical que derrumba estructuras antiguas y falsas creencias. La Torre nos enseña que, aunque la destrucción puede ser traumática, es un paso necesario para la verdadera liberación y el crecimiento, permitiéndonos construir algo nuevo y más auténtico.

16 La Torre Tarot

La estrella: la esperanza y la inspiración

La Estrella ofrece un faro de esperanza y renovación tras la tormenta. En la narrativa del héroe, simboliza el renacimiento de la fe y la claridad. Este arcano inspira a mantener una visión positiva y a seguir adelante con optimismo y confianza en los tiempos venideros.

17 La Estrella Tarot

La luna: la ilusión y el subconsciente

La Luna simboliza la ilusión, el subconsciente y los misterios ocultos. En el viaje del héroe, esta carta indica un periodo de introspección y enfrentamiento con las sombras internas y las emociones profundas. La Luna nos enseña a navegar a través de la incertidumbre y a confiar en nuestra intuición, revelando verdades ocultas y desafiando las percepciones superficiales.

18 La Luna Tarot

El sol: la claridad y el éxito

El Sol brilla con claridad y vitalidad, señalando la culminación de desafíos con éxito y alegría. Representa la iluminación y la felicidad que siguen a los momentos difíciles. Celebrar los logros y la claridad mental alcanzada es un paso importante en el viaje del héroe.

19 El Sol Tarot

El juicio: la renovación y el despertar

El Juicio llama a una evaluación profunda y a un despertar espiritual. Este arcano marca un momento de reflexión sobre las acciones pasadas y el avance hacia un propósito renovado. Renacer con un nuevo sentido de claridad y propósito es vital para la evolución del héroe.

20 El Juicio Tarot

El mundo: la culminación y el logro

El Mundo simboliza la culminación, el logro y la integración completa. En el viaje del héroe, esta carta representa la realización de los objetivos y la plenitud que viene con la integración de todas las lecciones aprendidas. El Mundo nos enseña que la culminación del viaje trae consigo un sentido de totalidad y satisfacción, marcando el fin de un ciclo y el comienzo de nuevas aventuras.

21 El Mundo Tarot

Todos somos los héroes de nuestro viaje

Cada uno de nosotros está en un viaje único de descubrimiento y transformación, enfrentando desafíos y recogiendo sabiduría a lo largo del camino. Al igual que el héroe en la narrativa clásica, todos encontramos obstáculos que nos ponen a prueba y nos impulsan a crecer. Estos momentos difíciles, aunque desafiantes, son esenciales para nuestro desarrollo y nos ayudan a descubrir nuestras fortalezas internas.

El tarot, con sus 22 arcanos mayores, sirve como una guía simbólica que refleja nuestras propias experiencias y etapas de crecimiento. Cada carta nos ofrece una lección y un espejo en el cual podemos ver nuestras propias vidas y procesos internos. Al entender y aplicar estas enseñanzas, podemos navegar nuestras jornadas con mayor conciencia y propósito.

Además, reconocer que estamos en un viaje similar al del héroe nos da una perspectiva más amplia y compasiva hacia nosotros mismos y hacia los demás. Nos damos cuenta de que las pruebas y tribulaciones son una parte natural del camino y que cada desafío es una oportunidad para aprender y evolucionar. Este entendimiento nos permite enfrentar nuestras luchas con una actitud más positiva y resiliente.

A través del viaje del héroe, encontramos la motivación para seguir adelante, sabiendo que cada etapa nos acerca más a nuestro verdadero ser. Al final, todos somos héroes de nuestra propia historia, capaces de superar cualquier adversidad y alcanzar la plenitud y la realización personal. Este viaje nos recuerda que, independientemente de los desafíos, el crecimiento y la transformación siempre están al alcance.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo