Urdhva Mukha Svanasana y Bhujangasana

Urdhva Mukha Svanasana y Bhujangasana
By: Gaia Staff | Dec. 04, 2015
Diferencias y similitudes entre Urdhva Mukha Svanasana y Bhujangasana
Muchos de nuestros alumnos y usuarios nos preguntan con frecuencia sobre las diferencias entre estas dos posturas, ya que se tiende a pensar que son prácticamente iguales, lo que genera gran confusión a la hora de realizarlas correctamente. Es verdad que son posturas que visualmente son muy similares pero tanto en sus efectos, como en su ejecución son muy diferentes.
Primero identifiquemos sus parecidos:
1-. Ambas posturas forman parte de la secuencia del Saludo al Sol (Surya Namaskar) en sus distintas versiones.
2-. La cobra y El perro mirando hacia el suelo, son extensiones de columna y son excelentes ejercicios para fortalecer la espalda, abrir el pecho y estirar el abdomen.
Veamos ahora cuáles son las diferencias:
1ª Ejecución
-En la cobra la cadera (crestas iliacas) queda pegada en el suelo, mientras en el perro mirando al cielo la cadera queda en el aire.
-En la cobra los brazos quedan bajo los hombros o a la altura del pecho, y en el perro los brazos quedan estirados ligeramente abiertos y separados del tronco.
-Subir el pecho + activar piernas + inhalación
*en la cobra: los brazos se quedan doblados, las piernas activas sin tensión, dejando los hombros ajustados lejos de las orejas, hacia abajo y hacia atrás.
*en el perro mirando hacia arriba: se empuja el suelo con firmeza con las manos para estirar los brazos, elevando con suavidad el pubis del suelo. También se activan las piernas para poder despegar los muslos y rodillas, apoyándonos solo en los empeines.
**Importante: tener en cuenta que cada cuerpo es un mundo y necesita sus ajustes concretos. Debemos escuchar las señales que nos manda y saber parar cuándo exista una molestia o dolor que no deba estar ahí.
2ª Requerimiento muscular
Para realizar la postura de la cobra se requiere de más trabajo en la parte baja de la espalda, mientras que en el perro mirando hacia arriba son las manos y brazos los principales protagonistas.
3ª La mirada
En la cobra la mirada va hacia el suelo, ya que la barbilla ha de estar en dirección hacia el pecho, dejando el cuello alineado con la espalda; en el perro mirando arriba, si nuestro cuerpo nos lo permite y tenemos flexibilidad suficiente, podemos mirar hacia el techo dejando caer la cabeza con suavidad hacia atrás.
Esperamos que ahora veamos más claridad a la hora de hacer estas dos poses. Os recomendamos esta clase guiada por nuestra profesora Elena Ferraris “Abrir el pecho y fortalecer la espalda” para ver claramente el trabajo de estas dos posturas.
Os esperamos en Aomm.tv
Namaste.
Pilates máquinas

Dice la leyenda que al señor Pilates no le gustaba llamarlas Máquinas si no Aparatos del Método de la Contrología, hoy en día conocido como Método Pilates. El fin del aparato era que fuese una prolongación del ejercicio, del movimiento ,la idea para él era la de acelerar y facilitar la mejora del rendimiento, ejecución y postura en los clientes.
Los aparatos funcionan con muelles de diferentes resistencias, que pueden facilitar o dificultar el ejercicio según convenga, adaptando individualmente los objetivos del ejercicio. La primera maquina que confeccionó fue el Cadillac o Trapeze Table, experimentando con los muelles de las camas en un hospital en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Para crear el Ladder Barrel se inspiró en los barriles de cerveza. Posteriormente el señor Pilates trabajó como artista de circo de donde sacó su primera Chair, silla, que luego desarrolló creando el famoso Reformer.
REFORMER: La maquina mas conocida del Método, la única compuesta de una parte estrictamente móvil, el carro, la idea era ofrecer un entrenamiento en el plano horizontal, para relajar y aliviar la presión de las articulaciones.
CADILLAC: En principio su uso era terapéutico, pero es un aparato con una gran versatilidad que se adapta completamente a las necesidades individuales de la sesión de entrenamiento.
WUNDA CHAIR: Basada en una caja que acróbatas chinos utilizaban en sus funciones circenses, Pilates ideó este aparato que en su versión mas clásica se transforma en una silla de mobiliario habitual en una cualquier casa. Ejercicios totalmente funcionales y dinámicos en su protocolo de ejercicios.
LADDER BARREL: Aparato cuyo objetivo es principalmente conseguir los beneficios de unos abdominales fuertes y una columna flexible a base de estiramientos y ejercicios de fortalecimiento.
Lo ideal para un buen entrenamiento es poder compaginar los dos conceptos, el del mat y el de los aparatos y experimentar los beneficios de ambas herramientas…DISFRUTA PILATES!!!
Si quieres disfrutar de las clases de pilates guiadas por Karol Tamayo las encontrarás en este enlace.