6 posturas de yoga para rejuvenecer

6 posturas de yoga para rejuvenecer

6 posturas de yoga para rejuvenecer


Por: Gaia  |  06 junio, 2017

Hoy os queremos mostrar 6 posturas de yoga para  rejuvenecer que nos harán sentir de nuevo con la energía y fuerza del niño que llevamos dentro.

Molestias en las articulaciones, aumento de peso, pérdida de musculatura o limitación en los movimientos, son algunos de los síntomas que nos avisan del paso del tiempo en nuestro cuerpo. Para los practicantes de yoga esta sintomatología, por lo general, no se suele reflejar de la misma forma, ni en la misma edad que una persona que no hace yoga o actividad física alguna.

RECUPERA LA FUERZA Y ENERGÍA DEL NIÑO QUE LLEVAS DENTRO

1-. PASCHIMA NAMASKARASANA (Postura del saludo posterior)

Esta postura es maravillosa para tonificar las manos y muñecas, enderezar los hombros caídos y relajar en profundidad la región cervical. Si pasamos muchas horas delante de un ordenador, esta postura nos devolverá la energía perdida y reequilibrará nuestra conciencia corporal.

*Si no llegamos a unir y presionar las manos entre sí, podemos cogernos por los codos.

2-. VIRASANA (Postura del héroe)

¿Nos duelen las rodillas? Esta postura las relaja y fortalece. También activa la circulación en la zona pélvica y estira la musculatura del tren inferior del cuerpo.

*Para hacerla más eficaz: podemos visualizar que tenemos unos ladrillos que presionan nuestros muslos y glúteos contra el suelo. Es importante mantener el pecho erguido.

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad

3-. PASCHIMOTTANASANA (Postura de la pinza)

Reduce la ansiedad, calma la mente y en consecuencia podremos liberar todas las tensiones de la espalda. Esta postura nos ayuda a ‘frenar el ritmo’.

4-. SUPTA PADANGUSTHASANA (Postura tendida del pulgar del pie)

Magnífica para esos días en los que llevamos la espalda baja sobrecargada. Relaja las articulaciones de la cadera, alivia el dolor menstrual, tonifica la columna y calma la rigidez de la zona lumbar y de los isquiotibiales (parte posterior de las piernas).

5-. UTTHITA PARSVAKONASANA (Postura del ángulo lateral extendido)

Fortalece las piernas y mejora la circulación en los pies. Esta postura también alivia las molestias en la ciática y relaja la espalda. Además, favorece la eliminación de gases y alivia la indigestión.

6-. HALASANA (Postura del arado)

¿Hemos tenido una de esas noches  de no ‘pegar ojo’ en toda la noche? Esta postura ayuda a mitigar el insomnio, relajando la mente, levantando el ánimo y reduciendo el cansancio. También produce un profundo estiramiento en los hombros y la columna.

Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Rosmari Atri “El corazón luminoso del prana”  donde nos reencontraremos con nuestra energía vital a través de estas y otras posturas que se plantean. Esperamos que las disfrutéis.

Namaste.

En esta práctica trabajaremos en crear libertad y espacio en la parte frontal del cuerpo: pecho, abdomen y piernas. Así accederemos a posturas de extensión, con mayor claridad, disminuyendo el riesgo de lesionarnos. El uso adecuado de la inhalación, comprendiendo como incrementar la duración de nuestro movimiento y la de nuestras estadías, otorga espacio, estamina y a la vez estabilidad. La expansión adecuada de nuestra estructura corporal da espacio al corazón y claridad a la mente. Practica que combina posturas de pie, simétricas y asimétricas, pronas en el piso, supinas que llevan a Urdhva Dhanurasana (arco completo) y finalmente posturas que neutralizan las acciones previas.


 

Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.

¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!

gaia yoga valueicons community ggradient



Posturas de yoga: Setu bandhasana

Posturas de yoga: Setu bandhasana

Setu significa “puente”, bandha “formación”, la traducción completa sería: ‘Postura de formación de puente’.

Es el complemento y compensación de Sarvangasana (postura sobre los hombros) y Halasana (postura del arado)

TÉCNICA

-Tumbados boca arriba con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodillas flexionadas al ancho de las caderas, procuramos alinear bien los talones y los dedos de los pies para que apunten hacia delante.

-Al inhalar, empujamos con firmeza los pies contra el suelo mientras levantamos las caderas y despegamos la espalda del suelo.

-Con los brazos extendidos hacia los pies, unimos las palmas y entrelazamos los dedos. Presionamos el borde exterior de las manos contra el suelo, a la vez que levantamos bien la cadera y presionamos con los talones el suelo, apoyándonos sobre la parte superior de los hombros.

-Llevamos el mentón hacia el pecho, manteniendo el cuello largo.

-Nos impulsamos hacia arriba gracias a la parte delantera de los muslos, sintiendo cómo el coxis se acerca a las rodillas.

-Para los alumnos más avanzados, existen multitud de variantes:

a-.) Colocar las manos debajo de la espalda, al tiempo que los pies se ponen de ‘puntillas’ con el objetivo de incrementar el grado de extensión.

b-.) Subir primero una pierna y después la otra. Pudiendo sostener la postura con solo una pierna en el suelo o hacerlo de forma dinámica: al inhalar subimos la pierna derecha, al exhalar la bajamos; al inhalar, subimos pierna izquierda, al exhalar la bajamos…

c-.) Venir desde Sarvangasana o ir a ella después.

RECOMENDACIONES

1-. Es imprescindible que la base esté bien construida, porque si no el resto de la postura se resentirá y será necesario volver a construirla desde el principio.

2º. No dejamos que las rodillas y pies se abran hacia fuera.

3º. Sensación constante de “hombros lejos de las orejas”.

4º. Si se padece ciática, lesiones en rodillas, lumbalgias o cualquier patología asociada, no se aconseja realizar esta postura.

BENEFICIOS

– Relajación profunda en cuello y hombros

– Estimula la circulación y estira los órganos abdominales, produciendo un suave masaje.

–  Si se está atento, refuerza la musculatura pélvica y del periné.

– Flexibiliza y fortalece la espalda.

Expansión torácica.

– Estimulación de los nervios espinales.

Si quieres practicar esta postura de extensión con el puente y aventurarte en otras un poco más complejas, te invitamos a esta práctica guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Claves de las extensiones hacia atrás”

Únete a la comunidad Aomm.tv, te esperamos.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here