Yoga para deportistas

Yoga para deportistas

Yoga para deportistas


By: Xuan-Lan Trinh  |  Aug. 01, 2016

 

El yoga es una disciplina muy complementaria para los amantes del deporte. El yoga consigue integrar la respiración con el movimiento para que la mente y el cuerpo dejen de ser dos entidades autónomas y se transformen en una sola.

Cada vez más y más atletas utilizan el yoga para mejorar el rendimiento deportivo, tanto psicológico como físico como por ejemplo aumentar el rango de movimiento y la concentración mental, mejorar la flexibilidad y el equilibrio, prevenir lesiones o perfeccionar las habilidades técnicas

Al nivel físico, la aportación del yoga es bastante (re) conocida.

– Mejora de la flexibilidad aumentando la capacidad de mover los músculos y las articulaciones a través de su gama completa de asanas.

– Aumenta el tono y la fuerza muscular. El yoga incrementa la fuerza de músculos infrautilizados en distintas disciplinas deportivas mejorando la estabilidad corporal. Consecuentemente previene lesiones, porque con el yoga se trabaja el fortalecimiento de las fibras musculares que apoyan y rodean a los músculos más utilizados en los deportes. El yoga desarrolla una fuerza global más equilibrada y óptimamente funcional que compensa los desequilibrios en los músculos y las articulaciones que pueden provocar lesiones.

– Mejora la coordinación y técnica. El yoga genera movimiento sin causar tensión ni desequilibrios en el cuerpo, creando una consciencia del cuerpo y un mejor control en el movimiento, lo que se manifiesta con una técnica más eficiente.

Recomiendo esta secuencia de hatha yoga de mantenimiento como complemento para cualquier deporte. Estira, flexibiliza, fortalece sin bloquear las articulaciones ni solicitar demasiado los músculos. Es una secuencia apta para todos los niveles y para todos los deportistas. En esta clase estoy acompañada de mi alumno Jordi Gomez, futbolista profesional y practicante de yoga. Se puede apreciar que nuestra flexibilidad es distinta y desmitifica que el yoga es solo para las mujeres.
Después de cualquier entrenamiento Jordi siempre incluye unos estiramientos estilo yogui e intenta practicar yoga regularmente. Después de muchos años como jugador de fútbol profesional nos confirma que esta rutina de estiramientos le ha permitido mantener su flexibilidad y evitar lesiones.

Si el atleta practica el yoga con su respiración, integrando sus conceptos filosóficos en la práctica física, podrá también beneficiarse de su aportación a nivel mental como por ejemplo la reducción del estrés, momento de tensión que caracteriza la competición o el entorno competitivo de los deportistas.

El yoga es una disciplina lenta no competitiva que permite al atleta cambiar de estado mental para enfocar su atención en aspectos distintos como la respiración, el cuerpo, la vista, la comodidad “incómoda” en cada asana en lugar de la performance. De esta manera el atleta mejora la concentración y la capacidad de mantener la atención durante largos momentos, y eso es clave en el logro del éxito deportivo.

Puedes acceder a la clase ‘Vinyasa flow para deportistas’ en este enlace.


 

Xuan-Lan Trinh

Durante muchos años combiné mi pasión por el yoga con una práctica diaria de Ashtanga Yoga y un trabajo en el sector bancario. Después de 13 años como ejecutiva decidí dejar el mundo corporativo para dedicarme a la enseñanza del yoga a tiempo completo. Para compartir mi afición y difundir la práctica del yoga al mayor número de personas posible, fundé en 2012 el movimiento Free Yoga


 



El Sabor del Yoga

El Sabor del Yoga

El siguiente artículo escrito por nuestra profesora Maria Paula Quintana apareció publicado en la revista Yoga Journal en el mes de enero de este año, se encuadra dentro de la colaboración mensual que Aomm.tv hace mensualmente con esta revista especializada en yoga. Ahora lo puedes leer en nuestro blog.

En la práctica que te proponemos este mes te invitamos a recuperar la esencia de cada postura con una clase de Hatha Yoga creada y guiada por Maria Paula Quintana. Muévete, estírate y respira con esta práctica completa que pasa por todo el espectro de asanas clásicas como: aperturas de corazón, caderas, balances, flexiones hacia adelante que te dejaran satisfecho, balanceado y con la energía necesaria para continuar tu día.
Puedes ver la clase en este enlace.

En los comienzos de año siempre nos llenamos de buenas intenciones y propósitos para mejorar nuestras vidas. Los comienzos de año traen energía nueva y deseos de cambio para dejar atrás la rutina. Es el tiempo cuando muchas personas empiezan alguna dieta o deciden cambiar su rutina de ejercicio y hacerla mas novedosa.

El Yoga es una disciplina que practicada regularmente ofrece maravillosos efectos para la salud y la mente y por eso cada vez más gente la practica . Pero así como cualquier actividad que repetimos día a día, semana tras semana o año tras año, también con el yoga podemos sentir que hemos caído en la rutina o que nos hemos quedado estancados.

Cada clase, ya sea Hatha o Vinyasa tiene una secuencia y un orden de posturas que se pueden combinar para lograr un objetivo específico que puede ser enfocado en diferentes resultados, por ejemplo trabajar alguna parte del cuerpo como las caderas o simplemente dar más energía para empezar el día o relajar y prepararse para descansar.

“El sabor del Yoga: Recupera la esencia de cada postura” es una clase completa y dinámica que nos reta en movernos con nuestra respiración y a sentir nuestro cuerpo a través de todo el espectro de posturas clásicas así como de divertirnos con creativas variaciones de las posturas.

En esta clase nos enfocamos en buscar más espacio en el cuerpo, en encontrar la esencia de las posturas para fluir más con ellas. La clase empieza con Balasana para ayudar a la concentración. Las flexiones hacia adelante nos ayudan a llevar la energía, la atención e intención hacia dentro y son recomendadas cuando necesitas concentración al empezar la practica, para aquietar la mente o para descansar. A este grupo pertenecen Balasana, Uttanasana y Prasarita Padottanasana. La postura del gato y la vaca y las variaciones de Shalabasana y la esfinge nos sirven para calentar la columna y los músculos alrededor de ella. Las aperturas de caderas liberan la espalda baja , contrarrestan los efectos de una mala postura así como también ayudan a mejorar la circulación alrededor de los órganos vitales. Las posturas de pie se consideran la base de la práctica y enraízan la energía cuando estamos demasiado en la mente y al igual que los saludos del sol, suben el nivel de energía en el cuerpo. Las posturas de balance en brazos o balances en las piernas nos ayudan a crear foco mental y concentración. Las aperturas de corazón nos ayudan a controlar la ansiedad y el estrés y a superar el miedo así como las torsiones también ayudan a mantener una columna saludable.

Aprovecha esta época del año para probar algo nuevo en tu práctica o en cualquiera que sea tu actividad física. Y aunque lo importante después de comenzar es continuar para que no se quede solo en buenas intenciones, se necesita esa primera fuerza o energía de cambio y renovación! ¡Feliz 2016!

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here