3 verduras detox de otoño y primavera
3 verduras detox de otoño y primavera
By: Carla Sanchez | Oct. 10, 2016
¡El otoño ha comenzado y aquello que se sembró en verano empieza a dar sus frutos! Porque no hay momento del año en el que la tierra no sea generosa con nosotros ofreciéndonos aquellos alimentos que necesitamos según cambia el clima.
Es hora de modificar los hábitos en la mesa. Vuelven las sopas, los platos calientes, las recetas al horno y la cocina algo más elaborada.
Igual que en primavera, esta es una estación de transición. Pasamos del calor del verano al gélido invierno y el cuerpo debe prepararse para ello. Lo ideal es limpiar y desprenderse de las toxinas acumuladas para nutrir después en profundidad y así estar fuertes y preparados para afrontar las bajas temperaturas y las infecciones propias de la época.
Cuidar la dieta es una manera de equilibrar nuestra energía. Te hablaré de tres hortalizas de estación que no deben faltar los próximos meses en tu cesta de la compra si quieres lograr ese efecto detox y depurativo.
– Calabaza: de esta hortaliza se aprovecha todo, desde la piel a sus nutritivas semillas, que son ideales para ir bien al baño. Es rica en vitamina C y carotenos, de ahí su efecto antioxidante. Contiene abundante fibra y ayuda a eliminar líquidos.
Puedes tomarla en cremas, potajes y otros guisos, y también usarla en repostería.
– Coles de bruselas: esta variedad pequeña de la col es una bomba de fibra perfecta para evitar el estreñimiento. Su combinación de elementos anticancerosos, entre ellos la clorofila, constituye un protector natural frente al cáncer en el aparato digestivo. Son ricas en antioxidantes como la vitamina C y A, tienen alto contenido en potasio y en ácido fólico, esencial en el embarazo.
Quedan riquísimas en cualquier guiso de cuchara y también son un gran acompañamiento para pescados o carnes.
– Espárragos trigueros: aunque su estación es la primavera, lo incluímos aquí por su alto poder rejuvenecedor ya que contienen gran concentración de ácido fólico, bueno para el cabello, las uñas y la piel. Aporta vitamina A y tienen un contundente efecto diurético ayudando a limpiar el organismo. Son ricos en vitamina C y minerales.
Tómalos simplemente a la plancha sin cocinarlos demasiado para preservar sus propiedades.
En Aomm.tv encontrarás un fantástico programa Detox de otoño para empezar a trabajar tu cuerpo. Te ofrecemos también una lista de 7 clases Depurativas para que las vayas combinando con tu práctica.
El aroma de las castañas
El aroma de las castañas es uno de esos elementos que hacen del otoño una de los momentos más románticos del año. Se apoderan de mercados y calles durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, me encantan desde pequeña y he estado esperando ansiosa su llegada.
Mientras escribo este post, en mi cocina se está horneando la primera castañada de muchas tardes calentitas que pasaré bajo una manta leyendo un libro, o viendo una película.
Quizá no sepas que antes de que la patata invadiese Europa, las castañas eran las reinas de la dieta, coronadas como el principal hidrato de carbono durante las estaciones de frío. Frescas duran poco tiempo, pero se pueden secar convirtiéndose en “castañas pilongas”, y también congelar, conservación que las mantiene perfectas en cuanto a sabor y textura.
Tienen fama de engordar y dar gases pero, integradas adecuadamente en la dieta estacional, son un alimento más nutritivo e interesante de lo que imaginas.
- Entran dentro de la categoría de los frutos secos pero a diferencia de estos, su contenido en grasas es muy bajo y son muy ricas en carbohidratos.
- Cualquier hidrato de carbono puede engordar si se abusa de él. La castaña no engorda más que el arroz, u otros cereales a los que se les tiene menos manía.
- Contienen mucha fibra y son un alimento saciante, por lo que pueden ser un complemento fantástico en dietas para regular el peso.
- Contienen muchas vitaminas del grupo B y destacan por su aporte de hierro y potasio.
- Se consideran un alimento energético, perfecto para deportistas, niños, estudiantes y personas que tienen mucho desgaste físico y mental en general.
- Cocidas son más suaves para el estómago y hay que evitar comerlas crudas, la versión que sin duda crea más gases.
- Al poseer hidratos de carbono complejos es un alimento de absorción lenta, lo que favorece el mantenimiento de los niveles óptimos de azúcar en sangre.
Asadas y cocidas están deliciosas, las castañas también son muy apreciadas en repostería y se pueden emplear en múltiples recetas como acompañamiento.
¡Uy ya huele toda la casa a tostadito! qué maravilla, qué ricas y qué sanas. Además de las propiedades mencionadas hay que decir que es una gozada comerlas en la calle cuando hace frío, calientan las manos y son un tentempié perfecto a cualquier hora del día.
“No dejes de disfrutar los manjares del otoño y dale al cuerpo la buena energía que se merece.”