Primer estudio sobre la práctica del yoga en España

Yoga en España

Primer estudio sobre la práctica del yoga en España


By: Gaia Staff  |  Mar. 16, 2015

Aomm.tv hace públicos los resultados de su investigación sobre la práctica del yoga en España.

Dicho estudio, el primero realizado en España sobre la práctica del yoga, ha sido realizado por Aomm.tv por medio del Instituto Sondea con el fin de conocer el número de practicantes de yoga en España, así como la percepción de los españoles encuestados sobre la actividad del yoga. Además, el estudio profundiza en los motivos por los cuales comenzaron su práctica, los beneficios que perciben, la frecuencia de la práctica, el lugar en el que hacen yoga, así como las causas por las cuales dejaron de practicar si es el caso.

Los más de 1.800 participantes de este estudio fueron seleccionados a partir de un muestreo intencional, en función de su sexo, grupo de edad y CCAA para lograr que sea un fiel reflejo de la sociedad española.

El estudio desvela que un 28,9% de la población española practica o ha practicado yoga alguna vez en su vida, y que el principal motivo por el que empezaron a practicar fue para reducir el estrés. Casi la totalidad de los practicantes actuales, de hecho más del 90%, afirman sentirse mejor desde que empezaron a hacer yoga, y creen que seguirán practicando durante los próximos años. Además casi la mitad de estas personas que practican actualmente, hacen yoga en casa.

Otros datos que arroja el estudio son que los españoles practican más yoga que otros deportes como el esquí, surf o ballet; y que del total de personas que practican o practicaban yoga, un 64,24% son mujeres frente a un 35,76% que son hombres.

Un dato revelador sobre el futuro del yoga en nuestro país es que más de la mitad de las personas que nunca han hecho yoga, aseguran que les gustaría practicarlo.

Pincha aquí para acceder al estudio completo.

 



Práctica de yoga para esta navidad

Elige Tu Navidad

Ya estamos con las fiestas navideñas encima y tal vez te vayas de vacaciones, cambies las rutinas diarias y te sea más complicado acudir a tu centro de yoga habitual.

Ahora seguir practicando diariamente tus ejercicios de yoga es realmente sencillo, si tienes conexión a internet podrás hacerlo a través de Aomm.tv, con sus más de 350 prácticas, de estilos diferentes y grandes profesores yoguis de todo el mundo.

Pero si no vas a poder disponer de esa conexión y tu determinación es firme con tu práctica diaria, en este artículo te ofrecemos una secuencia de posturas para que durante estas fiestas y días de asueto puedas centrarte en explorar tu cuerpo y tu mente, alcanzando un grado mayor de autoconocimiento.

SURYA NAMASKAR (Saludo al sol)

Te proponemos empezar con el ‘Saludo al sol’ y hacer entre 5-8 vueltas. Es la mejor manera de calentar el cuerpo para el resto de asanas y preparar a la mente centrándola en la práctica que vas a realizar. Estas doce posturas van marcadas por el ritmo de la respiración; es como un baile, una coreografía, en la que la respiración es la directora de orquesta.

En este enlace puedes ver la clase 'El Saludo al sol paso a paso'

VIRABHADRASANA I (Postura del guerrero I)

Esta postura fortalece nuestra conexión con la enraizante energía de la tierra. Con la variante de los brazos elevados por encima de la cabeza y las palmas unidas, remarcamos el objetivo de establecer una buena base en las piernas, mientras simultáneamente el pecho se eleva y expande. Por ello, resulta magnífica para integrar las mitades superior e inferior del cuerpo.

PARSVOTTANASANA (Postura de flexión hacia delante con una sola pierna)

Esta flexión hacia delante en posición de pie es fabulosa para abrir las articulaciones de las caderas y los hombros. Proporciona un intenso estiramiento a la cara posterior de las piernas y contrae suavemente los músculos abdominales, aliviando la pesadez propia de estos días.

ARDHA MATSYENDRASANA (Postura de torsión sentado)

Postura rejuvenecedora para la espalda, ya que la torsión trae sangre fresca a la médula espinal y mejora el riego sanguíneo. Además, la presión que ejerce el muslo contra el abdomen masajea los órganos internos y mejora su funcionamiento, entre ellos la digestión.

HALASANA (Postura del arado)

Esta inversión con las piernas por encima de la cabeza también es magnífica para combatir el paso del tiempo en el sistema nervioso. Los órganos abdominales están contraídos y tonificados, permitiendo que el cuello y los hombros gocen de espacio y se liberen de toda tensión acumulada.

SIDDHASANA (Postura perfecta)

En esta postura aumenta la circulación en la espina lumbar y el abdomen pélvico. Asiste a la movilidad de las articulaciones de la rodilla y tobillo. Es una de las mejores formas de terminar tu práctica, a través de esta postura podemos realizar ejercicios de pranayama, una meditación sobre el amor, la compasión o la liberación de pensamientos negativos. Todos los recursos para finalizar tu práctica y sellar toda la energía que has movido en tu interior.

Desde Aomm.tv te deseamos, ahora y siempre, toda la felicidad y paz que existe en el mundo.

Namaste.

Leer el artículo

Más sobre Estilo de vida

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo