¿A qué esperas?
¿A qué esperas?
By: Marta Pato | Oct. 03, 2016
Lola no espera que los efectos del intensivo de yoga y meditación se evaporen en una semana. Tampoco espera la llegada del verano que viene. La creatividad está en el aire y no la va a guardar en la maleta. Lola tiene el propósito de materializar su proyecto personal durante este año.
Juan no espera un adiós más como resultado de otra pérdida brutal. A base de clases diarias desmonta la idea de perecer para merecer. Ahora Juan en contacto con sus cualidades, quiere desarrollarlas para resolver las despedidas acumuladas y dar la bienvenida a un tiempo nuevo.
Irene no espera abandonar sus sueños. Con la práctica de yoga desenmascara al yo ideal. Fluir en el carpe diem mejora aunque no le funciona del todo. Tiene una expectativa nueva, la de no tener expectativas. Su yo auténtico le empuja a soñar mejor, a soñar despierta, a vivir el sueño cumplido y a sorprenderse con el resultado en lo cotidiano.
Lola, Juan e Irene no van a esperar más. Conocen ese final de cada clase que dice -Ahora, poco a poco mueves los dedos de las manos, de los pies, tobillos, muñecas, abres tus ojos y recuerdas seguir conectado con esta sensación- y quieren darle continuidad antes de que desaparezca al doblar la esterilla 0 la primera esquina que les colocoque de nuevo en sus vidas.
Lola, Juan e Irene son alumnos de Aomm.tv y quieren seguir con el entrenamiento después de cada clase en la vida cotidina. Se han comprometido con unas sesiones personalizadas de coaching con mindfulness y neurociencias que ofrece la escuela. Están preparados para renovar sus vidas.
¿Y tú? ¿A qué esperas para Renovar Tu Vida y alcanzar tu auténtico potencial?
Tal vez esperas a que por arte de magia algo ocurra fuera, o bien, a que deje de ocurrrir. Tal vez esperas a que algún suceso en particular de tu vida la ponga patas arriba y sea inevitable hacer algo. Tal vez esperas a seguir tirando del carro por inercia, total, qué más da, ya te acostumbraste. Tal vez esperas a que el mounstruo de tres cabezas, con más voces que lenguas, siga anestesiado, no sea que lo desmontes y te hagas libre. Tal vez esperas el momento oportuno, ese que nunca llega, para ponerte manos a la obra de tu vida.
O puede que, como Lola, Juan e Irene, no quieras esperar más. Tal vez estés dispuesto a continuar con el entrenamiento en tu vida. Si es así, dedícate unas sesiones personalizadas para Renovar Tu Vida.
Por ser cliente de Aomm.tv, durante el mes de Octubre puedes disfrutar de un 50% de descuento en la 1ª sesión presencial o vía skype. Contacta con Marta Pato en renovartuvida@gmail.com o llama al 692831629
El baile del Vinyasa
Este artículo firmado por nuestra profesora Heidy Toledo, apareció publicado en el número 90 de la revista Yoga Journal, enmarcado dentro de la colaboración mensual que Aomm.tv y la revista especializada en yoga hemos mantenido durante varios años.
Vinyasa es la unión de la respiración con el movimiento. Es como un baile en el que nos movemos al ritmo de la respiración. Esta sencilla e inspiradora práctica nos dará las claves definitivas para entender en qué consiste el Vinyasa y poder empezar a ‘Bailar’.
Puedes ver la práctica completa en este enlace.
El Vinyasa deriva del linaje de Ashtanga. El Ashtanga por su parte fue creada por el yogui Sri Krishnamacharya. Por efecto, el origen de las clases de Vinyasa provienen de las series establecidas en Ashtanga.
En una clase de Vinyasa es costumbre incorporar música, meditación y la repetición de mantras. Al momento de empezar la clase, el maestro puede crear la secuencia según las peticiones y energias de los estudiantes, enfocadas alrededor de trabajar algunos musculos específicos, o preparación de posturas a distintos niveles.
En la secuencia se agregan posturas de pie (vīrabhadrāsana I), balance/equilibrio (vīrabhadrāsana III), rotaciones (pāśāsana), pliegues hacia delante (jānuśīrṣāsana), pliegues hacia atrás (uṣṭrāsana), inversiones (viparīta karaṇi) y muchas mas terminando en la postura del cadáver (Savasana) que es la ultima postura para relajarnos e integrar los beneficios de la sesión.
Durante los 75 minutos de practica los alumnos idealmente buscan la unión de la respiración con el movimiento. Es como un baile donde nos movemos al ritmo de la respiración. De esta manera buscamos el balance entre el cuerpo físico/energético y como consecuencia se calma la mente.
Estar concentrados en la respiración permite que la mente este en el momento presente sin tener que pensar en el pasado o en el futuro, que es lo que nos crea el estrés de cada día.
Con la misma respiración podemos manipular nuestra prana (o la energía de la vida) a través de todo nuestro cuerpo, desbloqueando áreas de tensión y bloqueos dando como resultado una salud optima.
La técnica de respiración que utilizamos es UJJAYI, esta técnica de respiración nos ayuda a calentar el cuerpo de adentro hacia afuera. Contrayendo un poco la parte trasera de la garganta (la glotis), como si estuviéramos empañando un espejo con los labios cerrados.
Hay que tomar en cuenta que la energía física y emocional de cada practicante varia de dia a dia, y por eso es importante escuchar nuestro cuerpo. Por defecto, muchas veces escuchamos a nuestro ego y no a nuestro cuerpo; hay que saber diferenciar el uno del otro.
Para reforzar lo anterior, podemos incorporar herramientas como bloques, cintas y almohadones, y si no los tenemos entonces nos volvemos creativos y utilizamos libros o el cinturón del marido! Recuerden si hay dolor en una pose de yoga no estamos hacienda yoga. Yoga no es dolor.
Y ahora a disfrutar un baile de Vinyasa!
Namaste