Antes y después de la meditación

Antes y después de la meditación

Antes y después de la meditación


By: Amparo Aparisi  |  Feb. 22, 2016

Practico meditación desde hace un tiempo y lo que al principio parecía imposible, tener un ratito de calma y tranquilidad donde poder centrarme en mi, ahora es una realidad que creo con atención. Me resulta muy reconfortante la práctica de la meditación ya que al terminar cada sesión, podría decir que me siento ligera, mi mente se haya liberada de cargas y me encuentro mucho mejor.

Suelo practicar meditación para aliviar el estrés ya que solía mostrar una actitud “esponja” de cara a las cosas que sucedían a mi alrededor. Además, tenía una tendencia a ponerme en lo peor y cargar conmigo energía negativa. Y la meditación me está ayudando a modificar esta actitud y por tanto las conductas que no me hacían ningún bien.

En ocasiones, las sesiones de meditación me ayudan a identificar, reconocer y dejar ir emociones negativas. Mi cuerpo y mi respiración son de gran ayuda en este aspecto ya que me ayudan a localizar la fuente de tensión y luego a realizar el trabajo interior para dejar ir la emoción una vez aprendida la lección que debo aprender.

Suelo meditar al despertar y antes de dormir. De madrugada me preparo para iniciar el día en un estado sereno que me ayuda a tomar el día con una actitud de seguridad y concentración. Por la noche, reviso mi día, agradezco por lo positivo, medito sobre lo aprendido y dejo ir. Así, cierro mi día en un estado de ligereza y bienestar.

Otro de mis objetivos al practicar meditación es visualizar en positivo aquello que está por venir. Esta práctica es un poco más reciente y por ello no tengo mucha experiencia todavía. He probado pocas veces y la experiencia está siendo positiva. Así que tengo intención de continuar en esta línea para ir avanzando e interiorizando en la práctica de la meditación.

Mi experiencia personal con la meditación, como he contado arriba, es altamente satisfactoria. De hecho, haber incorporado la meditación a mi día a día es una de las mejores cosas que he hecho en los últimos años.

Recomiendo encarecidamente su práctica. Te cambia la vida.

¡Namaste!

Si quieres iniciarte en la práctica de la meditación, te recomendamos nuestro programa 'Descubre la meditación'


 

Amparo Aparisi

Amparo Aparisi es Experta en Coaching, Inteligencia Emocional, PNL y Neurociencias Aplicadas. Formada también como Filóloga por la Universidad de Valencia,. Ejerce su actividad profesional en Valencia, su tierra natal, donde compagina su labor de coach y formadora en empresa con la docencia de lenguas extranjeras en educación privada. Durante años, una vocecita interior le decía a Amparo que había algo muy especial en ella y que debía compartirlo con los demás. Tras años de silenciar esa voz, Amparo decidió escucharla y formarse como coach.


 



¿Qué es Ashtanga Yoga?

El Ashtanga yoga es un sistema con una reputación un tanto aterradora, procedente posiblemente de errores de interpretación. A pesar de su nivel de exigencia y rigor, no es exclusivo del sano, el fuerte y el joven. De hecho, la postura en ashtanga no es más que un aspecto de la práctica, no el fin de la misma.
En este artículo repasamos los componentes que definen esta disciplina, que va más allá de la mera expresión física del asana.

El Ashtanga, disciplina antigua que fue difundida de forma masiva por el maestro Sri K. Pattabhi Jois desde su pequeña escuela de yoga en Mysore, en el sur de India, tiene como rasgo esencial una combinación específica de movimiento y respiración llamada vinyasa. Esta armonización de postura y respiración calienta la sangre y promueve su circulación por el cuerpo, irrigando las articulaciones y purificando los órganos internos. Las impurezas son expulsadas a través del abundante sudor que se genera en la práctica.

Los tres elementos básicos de la práctica.

Al vinyasa correcto se une la mirada (dristhi), de tal forma que cada postura define una mirada (por ejemplo, a los pies, el ombligo o los dedos de las manos) y un patrón concreto de respiración.

La combinación de movimiento, respiración y mirada es llamada Tristhana, la cual restaura el bienestar y estabilidad de cuerpo, sistema nervioso y mente.

Más allá de los beneficios físicos, el método tristhana sienta las bases para que surjan estados espontáneos de meditación, gracias a los cuales podemos vernos bajo una luz distinta.

Una práctica de yoga establecida a lo largo de los años trabaja de forma constante en la limpieza de los órganos de los sentidos (indriyas), de tal forma que nuestra percepción va siendo más clara, menos sesgada, y nuestra capacidad de decisión se agudiza y alinea con esta nueva realidad a la que comenzamos a acceder, ajena a nuestras fabricaciones, patrones y juicios mentales.

Gracias a la concentración y claridad mentales cultivadas en el método tristhana nuestra práctica pasa de física a espiritual (sadhana), promoviendo claridad, devoción y estudio de uno mismo, y permitiendo que nos erijamos como individuos más estables, centrados y libres. Esta es la verdadera magia del yoga, en este caso, del ashtanga. Con o sin pierna detrás de la cabeza.

Para mas información, visita su web, redes sociales y próximos cursos de iniciación:

https://www.instagram.com/yagueyoga/
https://www.facebook.com/yagueyoga/
http://www.city-yoga.com/servicios/yoga/ashtanga-yoga

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here