Antes y después de la meditación

Antes y después de la meditación
By: Amparo Aparisi | Feb. 22, 2016
Practico meditación desde hace un tiempo y lo que al principio parecía imposible, tener un ratito de calma y tranquilidad donde poder centrarme en mi, ahora es una realidad que creo con atención. Me resulta muy reconfortante la práctica de la meditación ya que al terminar cada sesión, podría decir que me siento ligera, mi mente se haya liberada de cargas y me encuentro mucho mejor.
Suelo practicar meditación para aliviar el estrés ya que solía mostrar una actitud “esponja” de cara a las cosas que sucedían a mi alrededor. Además, tenía una tendencia a ponerme en lo peor y cargar conmigo energía negativa. Y la meditación me está ayudando a modificar esta actitud y por tanto las conductas que no me hacían ningún bien.
En ocasiones, las sesiones de meditación me ayudan a identificar, reconocer y dejar ir emociones negativas. Mi cuerpo y mi respiración son de gran ayuda en este aspecto ya que me ayudan a localizar la fuente de tensión y luego a realizar el trabajo interior para dejar ir la emoción una vez aprendida la lección que debo aprender.
Suelo meditar al despertar y antes de dormir. De madrugada me preparo para iniciar el día en un estado sereno que me ayuda a tomar el día con una actitud de seguridad y concentración. Por la noche, reviso mi día, agradezco por lo positivo, medito sobre lo aprendido y dejo ir. Así, cierro mi día en un estado de ligereza y bienestar.
Otro de mis objetivos al practicar meditación es visualizar en positivo aquello que está por venir. Esta práctica es un poco más reciente y por ello no tengo mucha experiencia todavía. He probado pocas veces y la experiencia está siendo positiva. Así que tengo intención de continuar en esta línea para ir avanzando e interiorizando en la práctica de la meditación.
Mi experiencia personal con la meditación, como he contado arriba, es altamente satisfactoria. De hecho, haber incorporado la meditación a mi día a día es una de las mejores cosas que he hecho en los últimos años.
Recomiendo encarecidamente su práctica. Te cambia la vida.
¡Namaste!
Si quieres iniciarte en la práctica de la meditación, te recomendamos nuestro programa 'Descubre la meditación'
Colorea tu plato, colorea tu vida

¿Sabias que cuanto más color tiene visualmente un plato de alimento más beneficios nos aporta?, no me refiero a colorantes artificiales, sino a los colores naturales, los que nos ofrece la naturaleza a través de los alimentos.
En ellos podemos encontrar los famosos antioxidantes, pero…
¿Que son realmente?
Los antioxidantes nos ayudan contra el estrés oxidativo y el envejecimiento de las células. Gracias a ellos las células de nuestro cuerpo se encuentran protegidas ante ciertas enfermedades.
¿Como se llaman?
Los más conocidos son la vitamina C, la vitamina E, el betacaroteno, los flavonoides y polifenoles, también el selenio.
¿Donde se encuentran?
- En frutas: frambuesa, fresas, ciruelas, kiwi, pomelo, bayas de goji, uva negra, naranja, papaya, granada.
- En verduras: brócoli, alcachofa, col rizada, patata cocida, lombarda, pimiento, espárragos, zanahorias.
- En legumbres: lentejas, garbanzos, soja, alubias rojas.
- En especias: jengibre, tomillo, ajo, cebolla, pimienta, cúrcuma.
A evitar…
Hay algunas pautas que son recomendables evitar para no restarle estas propiedades a los alimentos, como por ejemplo…
- No mantener las frutas demasiados días en la nevera, ya que los antioxidantes no sobreviven más de un par de días.
- Que el tiempo de cocción de las verduras no sea excesivo, ya que al hacerlo los antioxidantes se verán afectados.
Teniendo en cuenta estas pequeñas claves alimentarias, gozarás de un buen aporte de antioxidantes, que darán color a tus platos y salud a tu vida.
Namasté