Pilates & Ballet

Pilates & Ballet
By: Marta Arcos | Feb. 01, 2016
“La Contrología está concebida para proporcionar una agilidad, una gracia natural y una destreza que se reflejarán de modo inconfundible en su manera de andar, de jugar y de trabajar.” -Joseph Pilates.
Cuando Joseph Pilates llegó a New York, con todo ese entusiasmo y su buen hacer, conquistó a coreógrafos y bailarines, ya que en el mismo edificio donde Pilates abrió su primer centro había varios estudios de danza y locales de ensayo. Su método ayudaba a los bailarines a mejorar su técnica y a recuperarse de las frecuentes lesiones derivadas del entrenamiento intensivo. Empezaron a ponerse en sus manos famosos coreógrafos como Ruth St. Denis, Ted Shawn, Jerome Robbins, George Balanchine y Martha Graham. Incluso la coreógrafa Hanya Holm comenzó a incorporar los ejercicios de Pilates a sus clases.
Respiración, Concentración, Control, Coordinación, Precisión, Equilibrio, Fluidez de movimiento…
Es fácil para los bailarines familiarizarse con el método y es un complemento fantástico para mejorar su técnica ya sea clásica, contemporánea o cualquiera que practique.
La técnica Graham (Martha Graham), practicada por bailarines en todo el mundo, implica enteramente la parte central del cuerpo: tórax y abdomen. El punto de referencia central de la técnica es el acto de la respiración. Las contracciones al estilo Graham siempre se inician en la pelvis. Cada contracción se realiza en la exhalación. La contracción de la columna en C es similar a la flexión de la columna en Pilates, ya que el espacio entre cada vértebra se alarga y la cabeza y el cuello se mantienen alineadas con la columna vertebral. Esto demuestra que Joseph y Martha trabajaron codo con codo para ampliar y mejorar el método Contrology o Método Pilates.
Hoy en día la relación entre los monitores de Pilates y los bailarines se ha distanciado un poco. En mis clases de Pilates para bailarines quiero recuperar esta esencia y volver a recuperar toda esa amplitud de movimiento que nos aporta la danza aplicada en cada ejercicio de Pilates, además de hacer que tus estiramientos sean más efectivos y menos dolorosos.
Trabajar todos los grupos musculares y hacer que tu cuerpo sea de verdad tu casa, tu centro; tanto si eres bailarín, como si no, perfeccionar, mejorar y aumentar tu rango de movimiento a través de estas prácticas, te ayudará a conectar más con tu cuerpo y tu centro físico, mental y emocional.
Todos los ejercicios propuestos en mis prácticas pueden adaptarse al nivel que necesites en cada momento.
Si eres bailarín podrás conseguir entender donde están tus compensaciones musculares para poder aumentar de manera correcta tu potencia y tu equilibrio. Entenderás cómo funciona la hiperextensión y como puedes trabajarla sin hacerte daño en las rodillas.
Si no lo eres, descubrirás que ejercitarte con movimientos básicos de danza te permitirán soltar tu rigidez, sobre todo la zona del esternón, tan importante cuando hay lesiones o dolor en la zona del cuello y los trapecios.
Cada día puede ser una nueva oportunidad de descubrir todo tu potencial.
“Hay otra razón importante para ejercitar de modo sistemático todo nuestros músculos: cada uno de ellos puede ser un leal colaborador en el desarrollo uniforme del conjunto” -Joseph Pilates.
Me han ayudado a escribir este artículo y a coordinar mis clases: wikipedia, compañeros del gremio y por supuesto mis años como bailarina y mi andadura con Contrology.
Gracias Joseph por tu legado y tu buen hacer.
Puedes acceder a las clases de pilates para bailarines de Marta Arcos pinchando aquí.
5 Posturas de yoga que mejoran tu salud sexual

Según el último estudio realizado por Aomm.tv sobre la práctica de yoga en nuestro país revela que 6 de cada 10 españoles desconoce los enormes beneficios que aporta el yoga en la vida sexual.
Todos podemos ver las diferencias culturales entre las civilizaciones de Oriente y Occidente, en la sexualidad también. Para tratar los problemas de erección, la falta de deseo o cualquier otro tipo de disfunción asociada a la vida sexual, la cultura occidental se basa principalmente en los tratamientos farmacológicos.
Sin embargo, el mundo oriental, como poseedor de una historia milenaria de entendimiento y aproximación a los problemas humanos, incluidos los sexuales, ha adoptado prácticas como el Tantra y el Tao, la contemplación, la acupuntura y el yoga, para resolver estas disfunciones y alcanzar la plenitud y el placer sexual.
BENEFICIOS DEL YOGA PARA LA VIDA SEXUAL
-Tonifica los músculos de la zona pélvica y el abdomen, aumentando el flujo sanguíneo.
-Se estimula la producción de hormonas que incrementan la felicidad.
-Se incrementan los niveles de excitación, lubricación y deseo.
-Se desarrolla un cuerpo más flexible y esbelto, capaz de moverse con más libertad y soltura.
-Permite controlar mejor las emociones, que seamos más conscientes de nuestras acciones y nos enfoquemos al 100% al momento que nos ocupa, el encuentro sexual, dejando a un lado el miedo, estrés y las preocupaciones.
POSTURAS
1-. SUPTA BADDHA KONASANA (postura tendida del ángulo atado)
Tumbado con las rodillas flexionadas y juntando las plantas de los pies entre sí. Se pueden colocar toallas o mantas enrolladas debajo de cada muslo y en la cabeza para reposar. Las manos pueden estar sobre el vientre, formando un triángulo con los dedos o a los costados con las palmas hacia arriba. Permanece en la postura 2-3 minutos y siente como se relajan las caderas.
2-. UPAVISTHA KONASANA (postura sentada del ángulo extendido)
Sentado en el suelo con las piernas estiradas y abiertas en un gran ángulo, la espalda debe permanecer erguida y con las palmas de las manos vamos caminando lentamente hacia delante. Estimularemos la circulación en la región pélvica.
3-. ARDHA BHUJANGASANA (postura de la esfinge)
Similar a la cobra, la única diferencia es que los antebrazos quedan apoyados en el suelo. La pelvis, las piernas y el abdomen están activos, pero sin tensión, en contacto con el suelo. Atiende a la respiración y repitiendo el mantra Vam con énfasis en la V, enfócala hacia el segundo chakra (Svadishtana) en la región pélvica, donde reside la energía sexual.
4-. EKA PADA RAJAKAPOTASANA (postura de la paloma)
En esta postura se trabajan los músculos de la cadera para relajarlos y aumentar su flexibilidad. No fuerces la postura y siente como en cada respiración te abandonas poco a poco.
5-. VIPARITA KARANI (postura de inversión sencilla)
Postura pasiva que alivia la congestión de las piernas y es reconstituyente para todo el sistema nervioso. Estira la espalda baja y estimula la circulación sanguínea en la pelvis, mejorando la excitación.
Si quieres practicar estas y otras posturas reconstituyentes y estimulantes con tu pareja, te proponemos esta práctica de “Yoga en pareja con masaje tailandés” guiada por nuestra profesora Victoria Brunacci. Únete a la comunidad Aomm.tv