Bikram yoga

Bikram yoga
By: Gaia Staff | Oct. 27, 2015
Con la llegada del otoño y de las primeras sensaciones de frío de la temporada, el cuerpo y la mente nos van pidiendo calor y recogimiento. El extravagante Bikram Choudury, asentado en Los Ángeles, nos lo puso fácil cuando creó este sistema de “yoga caliente” o hot yoga, también conocido como Bikram Yoga. Este estilo de yoga está dirigido especialmente a personas a quienes no les molesta el calor ni cubrir sus esterillas con abundantes gotas de sudor.
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA…
La vida de su fundador es una reveladora historia de autosuperación personal, muy parecida a la de Joseph Pilates, el creador del método Pilates, ya que ambos crearon disciplinas que les sirvieron para rehabilitarse tras graves lesiones o enfermedades, respectivamente.
Bikram Choudhury aprendió las posturas de Hatha Yoga clásico en su India natal, a la edad de 3 años. Muy pronto Bikram desarrolló un gran potencial físico y mental, pero a los 20 años se lesionó gravemente levantando pesas lo que le llevó a desarrollar su propio sistema de 26 posturas y, con la ayuda de su maestro, se rehabilitó por completo.
En un proyecto de la Universidad de Tokio, patrocinado por las Naciones Unidas, Bikram ayudó a los doctores a demostrar que el yoga ayuda a regenerar los tejidos y curar enfermedades crónicas. Perfeccionó su sistema al combinar medicina oriental y occidental y logró que fuese apto para cualquier edad y nivel físico.
Bikram llegó a los Estados Unidos en 1973, invitado por el Presidente Nixon y reclamado por Shirley McLaine. Desde entonces ha llevado los beneficios de este yoga a millones de personas.
CARACTERÍSTICAS DEL BIKRAM YOGA
–Serie estandarizada de 2 ejercicios respiratorios y 26 posturas, que finalizan con una relajación.
-Se practica en una sala acondicionada a temperaturas entre los 36º – 42º.
-La clase dura 90 minutos.
-La principal finalidad de este estilo de práctica es tratar problemas comunes de salud y ser accesible a los principiantes.
-Al igual que el estilo Ashtanga Vinyasa, cada postura prepara al cuerpo para la siguiente.
-No se utiliza ningún elemento de apoyo (excepto la pared, si fuese necesario) ni se enseñan posturas invertidas.
-No se desarrollan posturas de fuerza en la parte superior del cuerpo.
-Cada postura trata los diferentes sistemas del cuerpo incluyendo los sistemas digestivos, respiratorios, circulatorios, inmunes, esqueléticos, musculares, y nervioso.
BENEFICIOS DEL BIKRAM YOGA
1-. Mejora la postura corporal y la alineación de la espina dorsal.
2-. Alivia los dolores de espalda y de cabeza.
3-. Mantiene en forma las articulaciones y fortalece los músculos que las rodean.
4-. Mejora el sistema inmunológico.
5-. Aumenta la circulación de la sangre.
6-. Ayuda en la pérdida de peso.
7-. Reduce el estrés y ayuda a obtener una sensación general de bienestar y paz.
8-. Elimina toxinas a través del sudor por el calor y la intensa humedad de la sala.
9-. Aporta brillo en todo el cuerpo: piel, cabello, uñas…
10-. Desarrolla la fuerza y flexibilidad, disminuyendo el riesgo de lesiones.
Si quieres prepararte bien para tu primera práctica en calor, te ofrecemos un amplio catálogo de clases de todos los estilos y diferentes objetivos. Si estás un poco perdido, te recomendamos esta clase con nuestro profesor Pablo Lucero, enfocada en la limpieza y purificación interior y exterior ¡Empieza a probar las mieles del calor y libérate de tóxinas!
Entra en Aomm.tv y descubre la energía que emana de tu ser.
Namaste.
Yoga y respiración para embarazadas

El siguiente artículo sobre la importancia de la práctica de yoga y respiración para embarazadas lo firma Montse Cob, profesora especializada en yoga pre y postnatal. Está dentro de la colaboración que Aomm.tv hace con Yoga Journal.
¿Por qué es tan importante la respiración en el embarazo?
El embarazo es un periodo de transición único en la vida de una mujer que culmina con el nacimiento del bebé. Durante este periodo, que abarca alrededor de 40 semanas, se producen numerosos cambios fisiológicos, anatómicos y emocionales.
Es en este proceso de transformación donde se demuestra que la naturaleza femenina es admirable, el cuerpo de la mujer embarazada tiene que adaptarse anatómicamente para albergar a un bebé en crecimiento: recolocar todos sus órganos, respirar, comer, dormir y ¡que todo siga funcionando!
La respiración es especialmente importante durante la gestación del bebé. No sólo porque la correcta oxigenación de nuestro cuerpo favorece un embarazo saludable, sino porque la forma en que respiramos afecta a nuestro estado emocional y de la misma manera nuestro estado emocional afecta a nuestra forma de respirar.
El diafragma es un músculo crucial en el sistema respiratorio y juega un papel principal durante el embarazo. Cuando una mujer no está embarazada tiene espacio suficiente para mover su zona central, llamada centro frénico, sin impedimento. El diafragma, con su forma de cúpula, conforma el techo del bebé durante el embarazo, y a medida que avanza el periodo de gestación este músculo va quedándose sin espacio suficiente para moverse libremente.
De forma natural el cuerpo tiene que amoldarse a esta nueva situación realizando, a priori, una serie de adaptaciones como la expansión lateral de la caja torácica. Sin embargo, la realidad es que de una forma u otra nuestra respiración natural se encuentra limitada por las tensiones musculares asociadas a nuestra forma de vivir, las tensiones emocionales o los pensamientos repetitivos.
La práctica de yoga durante el embarazo
El principal objetivo del yoga durante el embarazo es la búsqueda de espacios: espacios físicos, espacios mentales y espacios emocionales donde pueda acogerse de forma válida y clara todo lo que se experimenta, se piensa y se siente.
Asimismo, el yoga ofrece diversos ejercicios de respiración muy beneficiosos para las mujeres embarazadas llamados pranayamas. De hecho, desde mi experiencia profesional, el más potente pranayama durante el periodo de gestación es la observación de la propia respiración natural. Al contemplar la forma en que respiramos, sin juicios y sin modificaciones, llega a ocurrir una liberación espontánea de la misma.
Si estás embarazada, la sesión de yoga prenatal que te proponemos, 'Relajación y respiración prenatal' te ayudará a movilizar el cuerpo, abriendo espacios físicos a través de la práctica de asanas. Además, te invitamos a que observes el impacto contundente de esta práctica que, acompañada de ejercicios de pranayama, permitirá la liberación del diafragma, que progresivamente recuperará su movimiento libre abriendo y descargando sus puntos de origen y de inserción.
¡Esperamos que la disfrutes!
Un diafragma abierto, libera la respiración y calma la mente.