Bikram yoga

Bikram yoga
By: Gaia Staff | Oct. 27, 2015
Con la llegada del otoño y de las primeras sensaciones de frío de la temporada, el cuerpo y la mente nos van pidiendo calor y recogimiento. El extravagante Bikram Choudury, asentado en Los Ángeles, nos lo puso fácil cuando creó este sistema de “yoga caliente” o hot yoga, también conocido como Bikram Yoga. Este estilo de yoga está dirigido especialmente a personas a quienes no les molesta el calor ni cubrir sus esterillas con abundantes gotas de sudor.
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA…
La vida de su fundador es una reveladora historia de autosuperación personal, muy parecida a la de Joseph Pilates, el creador del método Pilates, ya que ambos crearon disciplinas que les sirvieron para rehabilitarse tras graves lesiones o enfermedades, respectivamente.
Bikram Choudhury aprendió las posturas de Hatha Yoga clásico en su India natal, a la edad de 3 años. Muy pronto Bikram desarrolló un gran potencial físico y mental, pero a los 20 años se lesionó gravemente levantando pesas lo que le llevó a desarrollar su propio sistema de 26 posturas y, con la ayuda de su maestro, se rehabilitó por completo.
En un proyecto de la Universidad de Tokio, patrocinado por las Naciones Unidas, Bikram ayudó a los doctores a demostrar que el yoga ayuda a regenerar los tejidos y curar enfermedades crónicas. Perfeccionó su sistema al combinar medicina oriental y occidental y logró que fuese apto para cualquier edad y nivel físico.
Bikram llegó a los Estados Unidos en 1973, invitado por el Presidente Nixon y reclamado por Shirley McLaine. Desde entonces ha llevado los beneficios de este yoga a millones de personas.
CARACTERÍSTICAS DEL BIKRAM YOGA
–Serie estandarizada de 2 ejercicios respiratorios y 26 posturas, que finalizan con una relajación.
-Se practica en una sala acondicionada a temperaturas entre los 36º – 42º.
-La clase dura 90 minutos.
-La principal finalidad de este estilo de práctica es tratar problemas comunes de salud y ser accesible a los principiantes.
-Al igual que el estilo Ashtanga Vinyasa, cada postura prepara al cuerpo para la siguiente.
-No se utiliza ningún elemento de apoyo (excepto la pared, si fuese necesario) ni se enseñan posturas invertidas.
-No se desarrollan posturas de fuerza en la parte superior del cuerpo.
-Cada postura trata los diferentes sistemas del cuerpo incluyendo los sistemas digestivos, respiratorios, circulatorios, inmunes, esqueléticos, musculares, y nervioso.
BENEFICIOS DEL BIKRAM YOGA
1-. Mejora la postura corporal y la alineación de la espina dorsal.
2-. Alivia los dolores de espalda y de cabeza.
3-. Mantiene en forma las articulaciones y fortalece los músculos que las rodean.
4-. Mejora el sistema inmunológico.
5-. Aumenta la circulación de la sangre.
6-. Ayuda en la pérdida de peso.
7-. Reduce el estrés y ayuda a obtener una sensación general de bienestar y paz.
8-. Elimina toxinas a través del sudor por el calor y la intensa humedad de la sala.
9-. Aporta brillo en todo el cuerpo: piel, cabello, uñas…
10-. Desarrolla la fuerza y flexibilidad, disminuyendo el riesgo de lesiones.
Si quieres prepararte bien para tu primera práctica en calor, te ofrecemos un amplio catálogo de clases de todos los estilos y diferentes objetivos. Si estás un poco perdido, te recomendamos esta clase con nuestro profesor Pablo Lucero, enfocada en la limpieza y purificación interior y exterior ¡Empieza a probar las mieles del calor y libérate de tóxinas!
Entra en Aomm.tv y descubre la energía que emana de tu ser.
Namaste.
¿Esta relación me conviene?

El modelo de relación de pareja que cada uno tiene viene dado mayoritariamente por sus padres. Papá y mamá son siempre, para lo bueno y lo malo, un gran referente. Si la relación entre ellos era sana ¡enhorabuena! De adulto seguramente podrás establecer relaciones estupendas. Si no… Bueno, quizás tengas cierta tendencia al desastre amoroso fruto de un aprendizaje erróneo…¿La buena noticia? ¡Todo se puede desaprender!
Cuando nací mis padres mantenían una apasionada, inmadura e inestable relación de la que guardo pocos recuerdos. Tras la ruptura, mi madre vivía encerrada en una torre y decidió enamorarse del primer hombre con caballo que la llevó lejos de allí. El segundo padre del cuento resultó ser otro hombre a medida para una mujer con baja autoestima y cientos de problemas. Mi modelo de relación se construyó con gritos, rupturas, lloros, manipulaciones, miedo, depresión, ansiedad, dependencia y estados alterados.
Tres cosas importantes y sencillas que aprendí:
1) La autoestima es la base para una buena relación. Los niños de hogares inestables tienen dificultades para forjar su estima pues sus propios padres carecen de ella. Las personas que se quieren ponen límites, por muy dolorosos que éstos sean, y no perpetúan una relación insana.
2) Las relaciones atraviesan crisis que pueden subsanarse si permanecen unos valores básicos de amor y respeto. Sin ellos la ruptura es el mejor ejemplo de coherencia que puedes darte a ti y a tus hijos. Enseña a ser feliz y no a soportar.
3) El camino para una buena relación de pareja empieza en una buena relación contigo. Disfruta de ti, conócete, quiérete, siéntete a gusto en soledad y estarás preparado para que otra persona entre en tu vida.
HUYE SI:
– No hay respeto: pierdes la capacidad de hablar y escuchar empáticamente al otro. Los gritos, insultos y burlas minan la relación. Capítulo aparte el maltrato físico o psicológico cuya línea a veces, ¡ojo!, es fácil atravesar.
– No eres tú: fingir para gustar te anula.
– No seguís el mismo camino: personas distintas pueden encontrar nexos de unión pero cuando no coincides en lo fundamental, o evolucionas de manera diferente, no merece la pena desgastarse tratando de cambiar al otro. Acéptalo y continúa solo/a.
– No saben si te quieren = no te quieren
– No puedes vivir sin él o ella: no es amor, es dependencia. Celos, obsesión…
Cuando fluye y es fácil, te quieres y le quieres, sueñas y compartes sueños, te respetas y respetas, te valoras y valoras, eres libre y das libertad, eres feliz y no pides que te hagan feliz, aprendes y creces, disfrutas de buen sexo, ternura de sofá y satisfacción de “estás en mi vida”… ¿Amor? Por ahí van los tiros.
¡Sonríe!