Elixires purificadores

Elixires purificadores
By: María González Santos | Jul. 26, 2016
La práctica del Yoga siempre nos invita a llevar una vida libre de excesos, y nos dirige también hacia una alimentación lo más saludable y natural posible, respetando los ciclos naturales de nuestro cuerpo, promoviendo la escucha interior.
En este artículo me gustaría hablaros de las bebidas que nos depuran, y que ayudan a nuestro cuerpo a eliminar las toxinas que normalmente nos bloquean.
Es muy importante prestar una atención especial a las primeras horas del día, cuando nos levantamos, momento de eliminación. Es frecuente que nos apetezca consumir más liquidos que alimentos sólidos debido a la deshidratacíon que se produce mientras dormimos.
Al despertar nuestro cuerpo está rígido, y la mente en estado de somnolencia, estos síntomas los notaremos aun más si la noche anterior hemos cenado alimentos pesados o a una hora tardía. Eso significa que el hígado no ha completado la purificación necesaria de nuestra sangre.
Para facilitar el proceso de eliminación existen bebidas o “elixires purificadores” que nos ayudaran a desintoxicarnos y a refrescarnos.
Estos líquidos pueden tener un efecto mayor o menor. En esta lista están reflejados de esa forma.
Elixires de mayor a menor efecto purificador
– Té de flores (manzanilla, flor de azahar, flor de trébol rojo)
– Té de raíces (diente de león, achicoria, bardana)
– Bebida de microalga silvestre (microalga verdeazul silvestre)
– Jugo de pasto de cebada o de trigo
– Jugo de frutas, licuados, Smoothies, ( manzana, ciruela, uva, naranja, plátano) junto a hojas verdes (apio, pepino, espinacas, brócoli)
– Jugo de verduras (zanahoria, apio, espinacas)
– Agua (sola o con limón)
– Bebida de microalga (espirulina o chlorella)
– Consomé de verduras (col, repollo, perejil)
– Tes caloríficos (Jengibre, canela, hinojo, hierbabuena)
A parte de incorporar estas bebidas en las primeras horas del día, lo ideal es que a lo largo de la mañana, si sentimos hambre, ingiramos únicamente fruta fresca, ya que a parte de ser el momento ideal para una correcta asimilación de todos los nutrientes, el efecto purificador aumentará.
Tanto a la hidratación como a la desintoxicación es vital prestarles atención durante todo el año, pero lo es aun más en los meses de verano, ya que a causa de las altas temperaturas nuestro cuerpo puede debilitarse, estando expuesto a la pérdida de nutrientes a través del sudor.
Namasté
La respiración, ejercicios para niños

¿Por qué mucha gente no le da valor a algo que siempre va con nosotros, que es tan importante y tan sencillo cómo saber respirar?, hacerlo de forma consciente, de manera voluntaria, dándote cuenta de ello, respirar para sentirnos bien, respirar para vivir más feliz.
Sinceramente, de muchos y grandes aprietos me ha sacado mi gran y mejor amiga, La Respiración. Tengo mucho que agradecer al Yoga y la meditación que fueron los que me enseñaron a respirar y a conocer su importancia, tanto en la práctica cómo fuera de ella.
La respiración nos ayuda a calmarnos, centrarnos, ser conscientes, superar miedos, ansiedad, nos ayuda a gestionar emociones, nos permite conectar con nuestro interior, con nuestra parte más intima, facilita el autoconocimiento, la mejora personal…
Si todo esto es tan importante para nosotros los adultos, mucho más para los niños y niñas. Imaginaros que desde pequeños nos enseñarán a respirar, a saber utilizar esta herramienta tan valiosa durante nuestro desarrollo, crecimiento y aprendizaje…
Pero… para muchos niños y niñas es complicado entender el concepto de ser consciente de su respiración. Como ellos dicen…, “Ya estamos respirando, si no, nos morimos”, claro, y tienen toda la razón. Pero, cuando llegan a entenderlo y a interiorizarlo, sienten a la respiración como “una mejor amiga” como dice Sofía, una amiga que siempre está cuando la necesitas.
¿Cómo podemos enseñar a los niños y niñas a saber usar su respiración, hacerlo de forma intencionada y buscando un objetivo?
Siempre a través del juego, la diversión, el movimiento y su experiencia…
El niño/a aprende en función de lo que experimenta. Nosotros podemos decirles que es bueno saber respirar, que tiene que calmarse o relajarse, controlar una rabieta, etc… pero si nunca han experimentado lo que supone llegar a respirar conscientemente, a estar tranquilos de forma voluntaria, si no saben lo que es sentir esto, nunca podrán aprenderlo y mucho menos aplicarlo a su vida.
Podemos hacer que el niño/a lo viva y lo experimente con ejemplos de prácticas como… enseñarle a inhalar y a exhalar a través de un juego, una canción, un cuento…, o que empiece a saber ubicar la respiración en un lugar de su cuerpo con ayuda de un juguete, o aprender a relacionar y coordinar su respiración con diferentes movimientos, como al caminar, al practicar Yoga, al bailar… o experimentar la respiración cuando siente miedo, nervios o dolor y darse cuenta que hacerlo le ayuda a sentirse mejor…
Solo mediante este tipo de vivencias el niño empieza a asimilarlo y sentirlo en su propia piel, de esta forma el niño puede elegir volver a vivirlo cuando lo necesite.
Enseñemos algo tan bonito y tan útil a nuestros pequeños, crecerán mucho más felices!
Puedes experimentar junto con tus hijos todo esto que cuento en la clase 'Aprendiendo a respirar'. Además puedes optar al sorteo de una de las Cajas mágicas de la calma, si entras aquí y rellenas tus datos, sólo hasta el 22 de diciembre.
Delia Hernández
Hippy Kids Yoga