Elixires purificadores

Elixires purificadores
By: María González Santos | Jul. 26, 2016
La práctica del Yoga siempre nos invita a llevar una vida libre de excesos, y nos dirige también hacia una alimentación lo más saludable y natural posible, respetando los ciclos naturales de nuestro cuerpo, promoviendo la escucha interior.
En este artículo me gustaría hablaros de las bebidas que nos depuran, y que ayudan a nuestro cuerpo a eliminar las toxinas que normalmente nos bloquean.
Es muy importante prestar una atención especial a las primeras horas del día, cuando nos levantamos, momento de eliminación. Es frecuente que nos apetezca consumir más liquidos que alimentos sólidos debido a la deshidratacíon que se produce mientras dormimos.
Al despertar nuestro cuerpo está rígido, y la mente en estado de somnolencia, estos síntomas los notaremos aun más si la noche anterior hemos cenado alimentos pesados o a una hora tardía. Eso significa que el hígado no ha completado la purificación necesaria de nuestra sangre.
Para facilitar el proceso de eliminación existen bebidas o “elixires purificadores” que nos ayudaran a desintoxicarnos y a refrescarnos.
Estos líquidos pueden tener un efecto mayor o menor. En esta lista están reflejados de esa forma.
Elixires de mayor a menor efecto purificador
– Té de flores (manzanilla, flor de azahar, flor de trébol rojo)
– Té de raíces (diente de león, achicoria, bardana)
– Bebida de microalga silvestre (microalga verdeazul silvestre)
– Jugo de pasto de cebada o de trigo
– Jugo de frutas, licuados, Smoothies, ( manzana, ciruela, uva, naranja, plátano) junto a hojas verdes (apio, pepino, espinacas, brócoli)
– Jugo de verduras (zanahoria, apio, espinacas)
– Agua (sola o con limón)
– Bebida de microalga (espirulina o chlorella)
– Consomé de verduras (col, repollo, perejil)
– Tes caloríficos (Jengibre, canela, hinojo, hierbabuena)
A parte de incorporar estas bebidas en las primeras horas del día, lo ideal es que a lo largo de la mañana, si sentimos hambre, ingiramos únicamente fruta fresca, ya que a parte de ser el momento ideal para una correcta asimilación de todos los nutrientes, el efecto purificador aumentará.
Tanto a la hidratación como a la desintoxicación es vital prestarles atención durante todo el año, pero lo es aun más en los meses de verano, ya que a causa de las altas temperaturas nuestro cuerpo puede debilitarse, estando expuesto a la pérdida de nutrientes a través del sudor.
Namasté
Cómo utilizar correctamente los soportes de yoga

Los soportes en la disciplina del yoga son un complemento que no debería faltar en ninguna escuela, gimnasio o estudio. Los más importantes son: bloques, mantas, bolsters, cinturones, sillas y la propia pared. Es centros del estilo Iyengar la gama de accesorios es más amplia e incluye correas que cuelgan de paredes y techo. Su función es ayudar al alumno en su práctica, hacerla más accesible y profundizar en el conocimiento del cuerpo.
Y es que cada persona es un mundo. Cada uno de nosotros tiene una anatomía única, una condición articular determinada, un grado de flexibilidad base y unas aptitudes naturales para según qué cosas. El uso de soportes convierte esa máxima que no me canso de repetir en una realidad tangible: “el yoga se adapta a ti”.
No existe un requisito específico para el empleo de soportes. Ya seas principiante, o tengas un nivel avanzado, servirte de estos sencillos instrumentos en ciertas posturas puede llevarte a descubrir sensaciones nuevas, te ayudará a profundizar y a darle un sentido diferente a tus rutinas de yoga.
Si en el centro al que vas habitualmente no los hay puedes hacerte con tu propio kit, también para utilizarlo en casa, o cuando vas de viaje. Pesan poco en la mochila y no ocuparán mucho espacio; merece la pena hacerse al menos con un cinturón y un bloque.
Para aprender a utilizarlos correctamente es necesario tener orientación, por lo que voy a dedicar un post completo a cada uno de ellos esperando que te sirva de guía inicial.