Cuando el otoño llega…

Cuando el otoño llega…
By: Carla Sanchez | Oct. 22, 2015
Los ciclos de la naturaleza marcan el ritmo de nuestras vidas, cada estación genera una energía, originando que la actividad se ajuste a esos cambios. La llegada del otoño nos induce a restaurar el equilibrio, tanto externo como interno, preparándonos para el largo invierno.
Según la medicina tradicional china el Metal es su elemento y está relacionado con la transformación interior del individuo, para crear una relación más sana con lo que le rodea. Es el momento de eliminar lo innecesario y guardar sólo lo que nos hará falta para afrontar la estación más fría.
Toca poner orden y pueden aparecer emociones como la melancolía, o la tristeza, a las que debemos dar desahogo y después dejarlas ir, para establecer un espacio nuevo. Disminuyen las horas de luz, las temperaturas bajan y el cuerpo, que es muy sabio, pide intuitivamente recogimiento.
Los órganos asociados al otoño son el pulmón y el intestino grueso. Conviene fortalecerlos a través de una buena alimentación y la práctica de Pranayama, para poder abordar los trastornos del sistema respiratorio propios del cambio estacional con éxito.
La práctica de Yoga te ayudará a estar presente en cada momento de esta transición. Teniendo en cuenta la necesidad de recogimiento y contracción otoñales, te propongo tres posturas que te conectarán con su energía.
– Baddha konasana, traducida como “postura del cierre completo”, es exactamente eso, un cierre que flexiona tu columna, abre las caderas y relaja el vientre profundamente. Es una asana de interiorización que crea una bonita sensación de intimidad, invita al silencio y a llevar la mirada hacia adentro para escucharte con más atención.
- Paschimottanasana, o “postura del libro”. Proporciona un intenso estiramiento de la parte posterior del cuerpo, a la vez que relaja la anterior, suavizando abdomen, corazón y rostro. En la quietud de este asana sólo se mueve la respiración; genera calma, pacifica y favorece el sueño profundo.
- Chaturanga Dandasana o “postura de la Plancha”. Este asana de fuerza trabaja intensamente la contracción muscular, conectándote con la contracción que se produce en el otoño trabajada desde la presencia. Te aportará fortaleza física y también de espíritu.
Alinear la alimentación con la estación, es otra manera de equilibrarte a todos los niveles. A través de los frutos que te ofrece la tierra en esta época, como las castañas, las setas, o los cítricos, le darás a tu cuerpo justo lo que necesita para mantener la salud y el vigor.
El otoño es además una época bellísima en la naturaleza, que entra en suave transformación y que alimenta los sentidos.
Te invito a meditar, a buscar tu espacio de silencio y conexión practicando la atención plena. Puedes ir al campo, enfundarte en una manta y respirar, contemplando el espectáculo de la vida y el milagro del cambio.
Te invitamos a practicar esta práctica de yoga guiada por Isabel Ward Link Placeholder. Os esperamos en Aomm.tv
La banda elástica: Máxima intensidad en el mínimo espacio

En Aomm.tv sabemos que en este frenesí de vida que llevamos, el tiempo escasea y que las opciones de asistir diariamente a una clase de pilates son pocas. Por ello, nuestro objetivo principal es acercar esta maravillosa práctica a través de la red online para que el alumno pueda realizar diariamente su clase de pilates desde donde quiera y cuando quiera.
Hagamos las clases desde nuestras casas, oficinas u hoteles, puede que no dispongamos del material que habría en un gimnasio o escuela de pilates.
¿O tal vez sí?
Hoy queremos compartir con vosotros las maravillas que aporta la famosa banda elástica, que ya habréis visto que muchos de nuestros profesores utilizan en sus clases, una herramienta muy económica y que ocupa un espacio mínimo.
¿QUÉ SON?
La banda elástica es un fragmento de látex, largo y resistente, de una longitud aproximada de dos metros.
El color de cada una de ellas será fundamental, ya que determinará el tipo de intensidad. Dependiendo del establecimiento donde se adquieran llevarán un código de colores, simplemente nos fijaremos cuál sería el más apropiado para nuestro nivel y condición física.
En sus inicios fue utilizado por fisioterapeutas para rehabilitar y efectuar determinadas correcciones posturales a los pacientes.
RECOMENDACIONES DE USO
– Escoger una intensidad de goma adecuada: una goma muy dura nos ofrecerá una gran resistencia impidiéndonos trabajar y con otras más suaves apenas notaremos el trabajo.
– Es fundamental prestar atención a la postura y trabajar con la columna vertebral estirada, tanto si estamos utilizando la banda sentados, tumbados o de pie.
– Nunca hacer movimientos bruscos explosivos. En la fase de estiramiento, la velocidad debe ser mayor que cuando vuelve a la posición inicial, debemos sentir un pequeño frenado.
– Realizar el número de repeticiones que nos indique el profesor, ni más ni menos. Si vemos que llegamos muy relajados, necesitaremos una banda con mayor intensidad; si no llegamos a las repeticiones que nos marca, es que es demasiado dura.
BENEFICIOS
1º. Existe un amplio catálogo de ejercicios para realizar con ellas de forma sencilla, trabajando muchos grupos musculares.
2º. Las bandas elásticas son muy económicas y es fácil acceder a ellas, de tal forma que cualquiera puede tener una en casa.
3º. Por la composición de la banda elástica, hace que el ejercicio se haga de forma uniforme, a diferencia de otros ejercicios de impacto o de resistencias progresivas que dificultan la ejecución correcta.
4º. Los ejercicios de banda elástica nunca son agotadores. Se realizan mediante movimientos sencillos y en un nivel gradual, empezando con una menor intensidad para finalizar con mayor resistencia sobre la banda. De este modo podremos repetir más veces el ejercicio sin cansarnos.
5º. Ocupan poco espacio, a diferencia de otras máquinas pesadas y grandes. Si salimos de viaje la podemos llevar en la maleta, no hay excusa para no practicar!
6º. Se adecuan a la edad y al tipo de persona. No al revés.
Con todas estas maravillas que os hemos contado no podemos terminar este artículo sin ofreceros esta práctica de nuestra profesora Karol Tamayo “Estimula tu cuerpo con la resistencia elástica” para que comprobéis en vuestro propio cuerpo todos estos beneficios. Os esperamos en Aomm.tv