El aprendizaje constante

El aprendizaje constante

El aprendizaje constante


By: Carla Sanchez  |  Aug. 08, 2016

Dar clases ha sido y es una de las experiencias más desafiantes en mi crecimiento personal que afronto cada día; porque enseñar a otros requiere de mucha humildad, empatía y autoconocimiento. Para mantenerme en ese camino asisto a clases con otros profesores regularmente de manera que continúo aprendiendo y enriqueciendo todo lo que hago como si fuese una página en blanco. No hay nada más bonito y estimulante que alimentar las ansias de aprender y, en la inmensidad del yoga que ofrece tantos estilos, sería descabellado pensar que uno lo sabe todo. Estar conectada con mi faceta de alumna me ayuda también a desarrollar más afinidad hacia quienes siguen mis clases y a comprenderles desde la práctica.

De forma más personal os diré que adoro practicar bajo la guía de otros profesores. No hay día que no descubra algo nuevo y por ello me siento infinitamente agradecida hacia todos los que alguna vez me han enseñado, y hacia quienes me dan clases ahora, todos son una fuente de inspiración para mí.

¿Y por qué os cuento esto? Hace unas semanas recibí una consulta de una alumna virtual y me pareció realmente interesante tratar el tema en profundidad porque, aunque la respuesta pueda parecer obvia, para muchos no lo es. Comparto la consulta:

– No entiendo ¿Por qué una profe necesita de otra profe? ¿Si uno llega a ser profesor ya no hay mejor profe que su cuerpo? Siento que no entiendo nada.

He querido invitar a participar en este post a varios amigos y compañeros en Aomm.tv que enseñan diferentes disciplinas. Ellos también quieren compartir su punto de vista para animar a todos los que seguís clases online y presenciales a continuar explorando, creciendo como practicantes y aprendiendo con la curiosidad de un niño.

Olga Castañeda. Profesora de yoga, pilates y directora de rodajes en Aomm.tv

“Antes de ser profesora fui alumna. Cuando una persona alcanza a través de su práctica la seguridad de que puede también ayudar y enseñar a otras personas y decide formarse como profesora, desde mi punto de vista, es de vital importancia mantenerse siempre en contacto con la perspectiva de quien atiende a tus enseñanzas. Un buen profesor sigue siendo alumno hasta el final, si esa visión se pierde, no podrá entender ni comprender bien a sus alumnos.
Para mí, practicar con otros compañeros me abre la mente, me aporta una infinidad de ideas y posibilidades, que posiblemente a mi sola no se me hubieran ocurrido. Todo enriquece, todos tenemos algo que aportar a cada práctica, a cada alumno, a cada persona”.

Xuan-Lan Trinh. Blogger y profesora de Yoga en Aomm.tv

“El profesor de yoga es un yogui en el sentido de practicante y de alumno de yoga. La sabiduría, know how no vienen solo de una formación de 200 o 500h, sino de la práctica, de la formación continua y del contacto con alumnos y otros profesores. La mayoría de los profesores que conozco participan regularmente a retiros, talleres, y formaciones, nos nutrimos de nuevos conocimientos, como cualquier profesional que atiende un curso. Su práctica y enseñanza evolucionan con el tiempo, la edad, la experiencia y también los aspectos del yoga que ha desarrollado. Personalmente me encanta ir a clases de yoga. Primero porque me permite recibir ajustes que en auto práctica no puedo tener, y en segundo lugar para aprender, puede ser una técnica, el significativo de un sutra, un ajuste, un mantra, un estilo o una postura, siempre saco algo de una clase.”

Marta Pato. Psicóloga y profesora de meditación en Aomm.tv

“Que un/a profesor/a no necesite asistir a más cursos puede significar al menos dos cosas:

1) Que se alejó de ser humano para pasar a la categoría de divino/a o
2) que está estancado en su metodología y no quiere aprender nada más.

Del primer grupo no conozco a nadie. Del segundo, lamentablemente, a más de uno. Todo cambia y evoluciona para todos. Y los profes no vamos a ser menos. La transformación personal es un camino que implica aprendizaje de por vida. El buen profesor es el que tiene la humildad suficiente para no dejar de ser nunca alumno. A nivel personal, cada año me gusta reciclarme con técnicas nuevas o bien profundizar en alguna que ya conozco. Acompaño desde mi propia transformación y prefiero vivir los procesos en mi propia piel antes de aplicarlo en consulta de psicoterapia, o grupos que facilito. Si no evoluciono y avanzo en mi camino de transformación, ¿cómo podría aportar más valor en la relación de ayuda?

Andrés García Mazo. Profesor de fitness y de Pilates en Aomm.tv

“No somos “sabelotodo” y de cada profesor aprendemos algo nuevo. Cada uno tiene una formación en distintas escuelas y una trayectoria acompañada de muchas experiencias y crecimiento, que al final nos servirán para enriquecer más nuestros conocimientos. Me gusta recibir clase de algún compañero o de cualquier otro profesor ya que es el momento para mí, para dedicarlo al cuidado de mi cuerpo. Cuando somos profesores nos volvemos un poco vagos y nos mantenemos siempre en una zona de confort diciendo: “como soy yo quien doy la clase, con eso me mantendré en forma” y no es así. Necesitamos que nos corrijan, que nos exijan, ¡que nos pongan retos! A lo largo de mi trayectoria como profesor de varias actividades a día de hoy me gusta recibir clases de pilates, yoga, fitness, baile, y musculación, incluso estoy apuntado a un gimnasio y asisto a muchas actividades. También utilizo aomm.tv cuando voy de viaje y hago clase de yoga o pilates con varios de mis compañeros.”


 

Carla Sanchez

Profesora de yoga en aomm.tv y actriz. Practica yoga desde niña. El entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son característica de su carácter. Recibe formación en Hatha yoga en la ‘Escuela Internacional’, y en Vinyasa Flow en Nueva York con ‘Evolation’


 



La respiración en el yoga

La respiración en el yoga

 

Así como respiras, así vives

La respiración es la vida…nos acompaña desde que nacemos hasta que desencarnamos. Es lo primero y lo último que hacemos.
El proceso respiratorio ocurre en la envoltura energética del ser humano (pranomaya kosha).
La respiración afecta y es afectada por todo cuanto experimentamos … es afectada por el mundo exterior de estímulos y acciones y … por el mundo interior de emociones y pensamientos.
Todas las funciones vitales, mentales y espirituales son moduladas, reguladas y tamizadas por la cualidad, cantidad, profundidad y belleza de la respiración.

SABER RESPIRAR ES SABER VIVIR

Es un regalo que la “gasolina” que lo alimenta todo, que una función tan esencial pueda ser regulada y modulada por la Consciencia. Podemos expandir, relajar, alargar, detener… la respiración, afectando así a todas y cada una de las funciones vitales del ser humano (física, mental y espiritual).

Aprender a respirar bien pasa por recuperar la respiración natural. Los yoguis afirman que todo el conocimiento esta en nuestro interior. Esta verdad también se aplica a la respiración natural. Así, el método para recuperarla es desarrollar una observación, cuidada y tranquila…dejando que “sea”.

Comprender la naturaleza, forma y estructura de los pulmones, como se implican el diafragma y los músculos respiratorios, favorecerá enormemente el descubrimiento.

El sistema respiratorio está normalmente, bloqueado, contraído y adormecido. Saber respirar es aliviar dichos bloqueos psico-físicos….y así LIBERAR LA RESPIRACIÓN…con todo lo que ello implica.

La respiración siempre será el interlocutor entre la mente y el cuerpo. La respiración representa el AHORA, EL PRESENTE… el vehículo de la consciencia.

¿Te das cuenta de que esta respiración nunca jamás volverá a repetirse? ¿eres consciente de que cada respiración es única?…RESPÍRALA.

Saber respirar pasa por comprender y sobre todo sentir la naturaleza y efectos de la inhalación, la naturaleza y efectos de la exhalación.
Son muy diferentes…potenciar una u otra cambiará nuestra experiencia del presente.
La inhalación estimula el S.N. Simpático, la exhalación estimula el S.N. Parasimpático…con todo lo que ello implica.

Así la experiencia de relajación pasa necesariamente por exhalarrrrr!!

De los diferentes tipos de respiración nacen los diferentes estados mentales y emocionales, por eso los yoguis desarrollaron unos ejercicios respiratorios para potenciar el poder de la respiración sobre el equilibrio cuerpo-mente, lo que indudablemente pasa por el desarrollo de una salud radiante.

Estos ejercicios respiratorios son los Pranayamas, que me gusta traducir como modulación y armonización del prana, o energía vital movilizada desde la respiración.

  • Hay pranayamas para estimular el metabolismo, la actividad del sistema nervioso parasimpático, la vitalidad y fuerza interior.
  • Hay pranayamas para equilibrar dichas funciones y así emociones, pensamientos…
  • Hay pranayamas que generan una experiencia de relajación total que lo empapa todo.

Es a través de la respiración en los pranayamas que creamos las condiciones propicias para que se de el estado naturalmente meditativo….y cuando la mente se calma y se silencia….queda irremediablemente reflejado en la respiración; esta tiende a desaparecer…

La respiración siempre reflejará nuestro estado…

ASÍ COMO RESPIRAS, ASÍ VIVES

Hay un poder increíble en la respiración. DESCÚBRELO!!!

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecer

La plataforma de streaming que explora

Testing message will be here

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here