6 Mudras para el día a día

6 Mudras para el día a día
By: Gaia Staff | Mar. 17, 2015
Los sellos o mudras, son signos simbólicos, gestos o posiciones corporales que causan una modificación en la fuerza vital del organismo, nos permiten dirigir la fuerza vital pránica a varias partes del cuerpo para que dichas energías puedan ser aprovechadas internamente. En este artículo os contamos todos los secretos de los mudras y algunos mudras concretos con su significado.
Aunque podemos pensar que los mudras solo están indicados para realizar durante la práctica, lo cierto, es que a lo largo de nuestro día podemos acudir a ellos para momentos puntuales en los que necesitamos aumentar la energía, calmar el sistema nervioso o mitigar un estado anímico negativo.
1-. PARA AUMENTAR LA ENERGÍA Y REVITALIZARNOS: USHAS MUDRA
Está asociado al 2º chakra, Svadhisthana y es ideal para esos momentos en los que nos encontramos cansados y necesitamos un empujón de energía, perfecto para nada más levantarnos.
*Atención: este mudra se practica de forma distinta en hombre o en mujer: el hombre, con el pulgar derecho por encima y la mujer, con el pulgar izquierdo.
2-. PARA LA LIMPIEZA Y PURIFICACIÓN DEL ORGANISMO: APAN MUDRA
Cuando lo ponemos en práctica nos ayuda a deshacernos de todas las sustancias nocivas y tóxicas de nuestro organismo y campo de energía. Tras una celebración en la que hemos comido o bebido en exceso, o cuando hemos pasado por una relación tóxica, este mudra puede ser un buen apoyo.
3-. PARA COMUNICARNOS MEJOR: SHANKH MUDRA
Asociado al 5º chakra, Vishuddha, nos ayudará con todas las dolencias asociadas a la garganta, así como, a las acciones relacionadas con ella y la comunicación, como; hablar con mayor facilidad y fluidez, mejora la capacidad de escucha…
4-. PARA UN ESTADO MENTAL EN EQUILIBRIO: CHIN MUDRA
Cuando viajamos entre estados mentales turbulentos por su carácter depresivo, o explosivos por su euforia, este mudra es perfecto para encontrar un estado mental estable. En prácticas de meditación es muy utilizado.
5-. PARA DESPERTAR NUESTRA SABIDURÍA Y COMPASIÓN: JNYANA MUDRA
También suele ser practicado durante la meditación, pero podemos acudir a él en cualquier momento de pausa que nos tomemos a lo largo del día. Relacionado con el despertar de la sabiduría y creando espacios de conciencia tan amplios que nos ayudará a aumentar la compasión.
6-. PARA LOS PROBLEMAS MATERIALES: PRITHIVI MUDRA
Asociado con el primer chakra, Muladhara nos ayuda a conectar con la tierra y su energía; es el mudra de la Madre Tierra. Nos guiará para despertar nuestra autoconfianza en momentos de inseguridad y resolver problemas materiales.
Las manos son grandes receptoras de energía y podemos beneficiarnos de todo lo que emana de ellas en nuestro día a día. Te invitamos a esta “Meditación para una mente tranquila” guiada por nuestro profesor David García para que pongas en práctica cualquiera de los mudras que necesites hoy.
Únete a Aomm.tv, te esperamos.
Mantras - Vibra con el Universo

Vivimos en un mundo sonoro. El sentido del oído nos sitúa y nos ayuda a percibir lo que nos rodea y también a conectar con nosotros mismos. Hablamos, cantamos, el ritmo y la música son una extensión de nuestro poder de comunicación, expresión e instinto puro.
El sonido está ligado a la humanidad desde la prehistoria y ha sido una herramienta de comunicación presente en nuestro cuerpo a través de la voz y los gestos. En la naturaleza se manifiesta en infinitas expresiones y ha sido utilizado para sanar en múltiples culturas, asimilando la vibración del sonido como una fuerza del universo en sí misma.
La primera aparición de la palabra Mantra se halla en el “Rig Veda”, el texto más antiguo de India, que data del segundo milenio a.C. Sus primeros significados eran: “instrumento de pensamiento, oración, ruego, o canción”; es un término sánscrito cuya traducción literal es man-mente y tra-liberar, lo que libera la mente.
A grandes rasgos, podría decirse que los Mantras son sonidos compuestos por sílabas, fonemas, palabras, o grupos de palabras enlazadas, que entonadas rítmicamente crean una vibración en el cuerpo y en la mente que nos ayuda a sosegarnos, a encontrar concentración y a equilibrar nuestra línea de pensamiento.
La primera vez que se escucha un Mantra, si no se está familiarizado con el tema, o no se tiene práctica alguna de yoga, es fácil hacer una relación errónea con elementos religiosos y por lo tanto activar el mecanismo de los prejuicios.
Aunque el origen de los mantras es manifiestamente espiritual, no es necesario ser hinduista, budista, o pertenecer a ningún credo para poder disfrutar de los beneficios de esta técnica milenaria que tanto bien puede aportarnos.