7 hábitos para empezar el día con buen pie

Resulta bastante obvio que la actitud con la que comenzamos el día por la mañana marcará el desarrollo de los acontecimientos durante el resto del día, no tanto por lo que ocurra, sino por la percepción que tengamos de lo que sucede y nuestro estado de ánimo. Os proponemos adoptar siete hábitos que harán que vuestro día sea más agradable y productivo desde el momento mismo en que suena el despertador.
1. Acuéstate pronto la noche anterior. Es tentador quedarse despierto hasta tarde cuando todos duermen y la casa está en silencio. Pero trasnochar pasa factura al día siguiente. Habituarse a dormir las horas que el cuerpo necesita es la mejor manera de empezar bien el día.
2. Madruga. Levántate temprano y sin prisa. Pon el despertador quince minutos antes de la hora normal. Puede que cuando suene por la mañana sientas deseos de estamparlo, pero te animamos a que tu voluntad sea más fuerte que la pereza y sigas adelante con las demás propuestas. Si te acostaste pronto, te costará menos levantarte.
3. Sé agradecido. Dedica el primer pensamiento del día a agradecer que estás vivo. Da gracias por tener la oportunidad de aprender algo nuevo con cada conflicto que se te presenta, y agradece el nuevo día que se te brinda como el mejor regalo.
4. Medita. Siéntate en un lugar elegido para ello, limpio en el que no vayas a ser molestado o distraído. Medita durante 20 o 30 minutos, o sólo 10 si no tienes más tiempo. Puedes poner una alarma para no tener que estar pendiente de la hora. Si no o has hecho nunca: siéntate en una postura cómoda con la espalda recta. Relaja el abdomen y respira libremente. Pon tu atención mental en la respiración, concretamente en la sensación que se produce en tus fosas nasales cuando el aire entra y sale. Cada vez que tu mente se distraiga con otra cosa, sólo vuelve a la respiración. Una y otra vez. Amablemente y sin reproches. Aquí tienes una meditación guiada con la que puedes empezar a practicar.
5. Saluda al Sol. Es perfecto para hacerlo por la mañana y desentumecer el cuerpo. Tiene multitud de beneficios para el cuerpo y la mente y no te llevará más de unos minutos. Puedes hacer tantos ciclos como quieras o te permita el reloj. Empieza más lento y a medida que tu cuerpo vaya calentándose incrementa la intensidad. Esta clase es perfecta para aprender a practicarlo.
6. Toma un desayuno completo. Dedica el tiempo necesario a alimentar tu cuerpo. Dicen que el desayuno es la comida más importante del día, y si has conseguido levantarte temprano, meditar y después hacer un poco de yoga, a estas horas debes estar hambriento. Si tomas fruta, que sea lo primero. Mientras preparas lo demás, dará tiempo a que se digiera. Después lo que tomes habitualmente, cereales, muesli, tostadas, café, te o infusión.
7. Regala amabilidad. Dedica una sonrisa, un abrazo, un momento de ternura a los miembros de tu familia. Si vives solo, hazlo con la persona que te apetezca, el portero, un compañero de trabajo, amigo o vecino. Recuerda que la vida es como un boomerang, aquello que damos nos será devuelto.
El famoso “empezar el día con buen pie” es responsabilidad nuestra, y no un regalo venido del cielo.
Namaste
Vishuddha o chakra de la garganta

Está situado detrás de la garganta y relacionado con los plexos laríngeo y faríngeo además de con la glándula tiroides. Regula el sistema linfático y actúa sobre las cuerdas vocales y los oídos.
Su elemento es el éter o espacio. Suele ser representado como un loto de 16 pétalos de color turquesa o azul claro. Su bija mantra es Ham.
El área de irradiación de Vishuddha es el hueco de la garganta. Controla la expresión. Al estar relacionado con las cuerdas vocales se activa mediante el Mantra Yoga. También se asocia directamente con la creatividad y la comunicación.
Cuando su energía fluye armónicamente se logra armonía, dominio, pureza y desapego. Si está desarmonizado, sus efectos se manifiestan en problemas en la garganta como laringitis, tortícolis o afecciones en los oídos.
En su aspecto psíquico, si está desarmonizado aparece imposibilidad de comunicarnos con los demás tanto en el habla como en la escucha. No podemos expresar nuestros sentimientos y deseos y se bloquea la tarea creativa. Aparecen entonces la tristeza, la angustia y la frustración que derivan de esa imposibilidad de comunicación.
En el otro extremo están quienes, sin poder controlar las palabras, hieren y engañan a los demás o los manipulan.
Vishuddha está relacionado también con los brazos y las manos, en este sentido tiene que ver con la expresión gestual.
Posturas para armonizar la energía en Vishuddha:
- Movimientos de cabeza y cuello, se suelen hacer como calentamiento.
- Halasana o postura del arado
- Ardha matsyendrasana o postura de torsión.
- Simhasana o postura del león.
Descubre los 7 chakras aquí