El enemigo es el miedo

El enemigo es el miedo
By: María Marco | Dec. 08, 2015
Vivimos una era convulsa. Se nos escapan todas las razones que algunas mañanas nos retienen en la cama con tal de no enfrentarnos al periódico. La violencia es tan penosamente familiar que ha perdido la capacidad de conmocionarnos, de hacernos saltar de la silla para cambiar las cosas. La saturación de imágenes violentas, de noticias de opresión y tiranía, de historias grotescas y a menudo desalmadas, ha llegado a convertirnos en seres pasivos e indiferentes que siguen los mismos pasos cada día hasta volver a la cama.
Ha sido así durante años, yo lo reconozco no sin pudor: puedo vivir mi vida sin luchar contra el hambre o la guerra. Sin embargo, un fantasma indeseable se ha instalado en nuestra comodidad: el fantasma del miedo al futuro. Lo más alarmante no es que no sepamos cómo echarlo de nuestra casa; es que no sabemos enfrentarnos a él porque no sabemos qué cara tiene. El miedo se impone como una herramienta de control despiadada que ataca a la verdad. Dondequiera que nos encontremos, el terrorismo acota los senderos de la libertad.
Hoy como nunca, se hace vital dotar a la palabra “yoga” de un significado más profundo que la mera práctica de Asana si se quiere trascender su importancia a la vida diaria. Quizás porque la auténtica enseñanza del yoga está fuera de la esterilla, hay que vivir con coraje y compasión. Ofreciendo la experiencia de nuestra práctica como el mejor fruto a los demás; actuando solos no podemos cambiar las cosas. Es totalmente posible resolver los problemas del mundo usando los ojos del yoga, ya que con ellos siempre veremos con discernimiento. La humanidad aspira a actuar como una familia, como un sólo ser. Por eso, cuando entro en una clase de yoga, no veo alumnos sino practicantes por la paz. Al inhalar, somos conscientes de que el amor destierra al miedo. Al exhalar, somos conscientes de que en nuestro país habita el odio y la ira. Al inhalar, recordamos que las personas que sufren son nuestro propio ser. Al exhalar, recordamos que ya hemos empezado a cambiar las cosas. Al hacerlo durante varios minutos volvemos a la realidad de nuestro cuerpo. La energía de la atención nos ayuda a reconocer la pena que hay detrás de cualquier miedo, a abrazarlo con ternura y aceptar que con independencia de las circunstancias, el ser humano viene de una sola fuente.
En este instante calmemos el miedo y la ira en nuestros corazones. Pongamos en su lugar la lucidez y la comprensión. Todos somos víctimas del miedo. La tierra es nuestro único hogar, el hogar de todos. Ahora que lo sabemos, que el miedo es el enemigo, es el momento de expresar un profundo deseo de paz y reconciliación. Ante el miedo, camina, habla y escucha en paz.
Pilates máquinas

Dice la leyenda que al señor Pilates no le gustaba llamarlas Máquinas si no Aparatos del Método de la Contrología, hoy en día conocido como Método Pilates. El fin del aparato era que fuese una prolongación del ejercicio, del movimiento ,la idea para él era la de acelerar y facilitar la mejora del rendimiento, ejecución y postura en los clientes.
Los aparatos funcionan con muelles de diferentes resistencias, que pueden facilitar o dificultar el ejercicio según convenga, adaptando individualmente los objetivos del ejercicio. La primera maquina que confeccionó fue el Cadillac o Trapeze Table, experimentando con los muelles de las camas en un hospital en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Para crear el Ladder Barrel se inspiró en los barriles de cerveza. Posteriormente el señor Pilates trabajó como artista de circo de donde sacó su primera Chair, silla, que luego desarrolló creando el famoso Reformer.
REFORMER: La maquina mas conocida del Método, la única compuesta de una parte estrictamente móvil, el carro, la idea era ofrecer un entrenamiento en el plano horizontal, para relajar y aliviar la presión de las articulaciones.
CADILLAC: En principio su uso era terapéutico, pero es un aparato con una gran versatilidad que se adapta completamente a las necesidades individuales de la sesión de entrenamiento.
WUNDA CHAIR: Basada en una caja que acróbatas chinos utilizaban en sus funciones circenses, Pilates ideó este aparato que en su versión mas clásica se transforma en una silla de mobiliario habitual en una cualquier casa. Ejercicios totalmente funcionales y dinámicos en su protocolo de ejercicios.
LADDER BARREL: Aparato cuyo objetivo es principalmente conseguir los beneficios de unos abdominales fuertes y una columna flexible a base de estiramientos y ejercicios de fortalecimiento.
Lo ideal para un buen entrenamiento es poder compaginar los dos conceptos, el del mat y el de los aparatos y experimentar los beneficios de ambas herramientas…DISFRUTA PILATES!!!
Si quieres disfrutar de las clases de pilates guiadas por Karol Tamayo las encontrarás en este enlace.