Los mudras y su significado

Los mudras y su significado
Por: Gaia | Oct. 02, 2013
Los mudras son gestos simbólicos o posiciones de las manos que permiten representar determinados estados de la conciencia y además nos pueden llevar a los estados que representan.
Aquí te mostramos algunos de los principales tipos de mudras que existen, su significado y sus beneficios:
Apan Mudra (Gesto de la energía)
Con las dos manos unir las yemas del pulgar, anular y corazón, mientras el índice y meñique permanecen extendidos.
Según Dev Keshav, este mudra expulsa excoriaciones y sustancias tóxicas del organismo y elimina problemas de vejiga. Además ejerce sobre el estado de ánimo un efecto equilibrador, que depende del buen funcionamiento del hígado (cuyo meridiano termina en el dedo anular). Otorga paciencia, serenidad, confianza, equilibrio interior y armonía.
Suchi Mudra (La aguja)
Cierra los puños y colócalos ante el pecho. A continuación mientras inspiras, extiende el brazo derecho hacia la derecha y con el dedo índice levantado mantén esta postura durante 6 respiraciones. Luego vuelve a la posición de partida. Haz lo mismo con el otro lado. Después repítelo 6 veces con cada lado.
Este mudra es muy eficaz contra el estreñimiento. De nuevo encontramos la explicación en el sistema de meridianos de la medicina tradicional china. El punto inicial del meridiano del intestino grueso se encuentra en el dedo índice. Para los yoguis, la defecación diaria y la limpieza del intestino son muy importantes. El malestar, la hostilidad, la impaciencia, la ira y querer aferrarse a todo se debe a menudo a un intestino lleno, congestionado y estresado.
Bhramara Mudra (La abeja)
Con las dos manos: coloca el índice en el hueco del pulgar, y la punta del pulgar junto a la uña del dedo medio. Los dedos anular y meñique permanecen extendidos.
El nombre de este mudra procede de una danza india y representa a la abeja. Este mudra es eficaz contra las alergias.
Mukula Mudra (Mano de pico)
Con las dos manos apoya los cuatro dedos en el pulgar y aplica las puntas de los dedos a la parte del cuerpo que más energía necesite.
Este mudra sirve para relajar o da fuerzas al órgano o parte del cuerpo que lo necesite. Es como aplicar un rayo de energía regeneradora al órgano necesitado.
Jñana Mudra y Chin Mudra (Gesto de la conciencia y gesto del conocimiento)
Con las dos manos: unir las puntas del pulgar y el índice. Los demás dedos permanecen extendidos.
Las manos permanecen sobre los muslos. Si las palmas de las manos miran hacia arriba, se trata de Jñana Mudra. Si los manos miran hacia abajo el mudra es Chin Mudra. Son los mudras más conocidos y comunes que se utilizan en Hatha Yoga. Simbolizan la armonía de la conciencia humana (pulgar) y los 3 dedos extendidos, las tres Gunas, cualidades que mantienen en marcha toda la evolución: Tamas (letargia, inercia), Rajas (actividad, dinamismo) y Sattva (equilibrio, armonía). El círculo cerrado del índice y pulgar representa el objetivo del Yoga: la unión del alma individual (Atman) con el Todo (Brahman).
Este mudra aparece en muchas representaciones de las divinidades indias. Aparecen con la mano derecha a la altura del corazón. Es el gesto de la proclamación de la enseñanza. Este es el mudra que formó Buda en el parque de Benarés al exponer ante sus seguidores su primer discurso. En el Budismo es conocido como Vitarkamudra. Es un gesto comúnmente utilizado para dar énfasis a nuestro discurso.
Abhaya Mudra (Gesto de promesa de protección)
Pon la mano derecha a la altura del pecho con la palma mirando hacia delante. La mano izquierda descansa sobre e muslo izquierdo o en el regazo.
Este gesto lo encontramos en muchas representaciones de divinidades indias. Promete protección al creyente y lo libra del temor. Realizado como ademán indica una disposición pacífica o apaciguadora.
Cristina Herrero es profesora en Gaia.
Mudras: Dhyanimudra o el gesto de la meditación

¿COMO SE FORMA?
Las dos manos descansan sobre el regazo en postura relajada, las palmas mirando hacia arriba. La mano derecha descansa sobre la izquierda, las puntas de los dedos pulgares estirados quedan en ligero contacto.
* En la imagen los pulgares están relajados al igual que los demás dedos.
SIGNIFICADO
Este es el mudra más habitual para la meditación. La posición relajada de las manos adoptando la forma de un recipiente vacío expresa simultáneamente la actitud de contemplación interior y la disposición a escuchar y a recibir lo que se nos quiera transmitir. También representa la consciencia de vacuidad a la que se aspira durante la meditación.
ORIGEN E HISTORIA
Se cuenta que Buda formó Dhyanimudra cuando después de muchos años de practicar la meditación, se sentó a la sombra de una higuera a meditar. Permaneció así, durante cuatro semanas sin levantarse ni una sola vez. Mientras tanto estuvo expuesto a las tentaciones de Mara, el príncipe de este mundo, pero Buda resistió y descubrió que eran ilusorias. Después de la cuarta semana veló tres noches, durante las cuales descubrió la rueda kármica, tomó conciencia de sus propias reencarnaciones y conoció el origen del sufrimiento. Después recibió la más alta iluminación. Cuatro semanas más permaneció el Buda bajo el árbol de Bodhi, y luego salió a enseñar al mundo lo que había visto.
Puedes leer más sobre mudras, su origen y significado en Link Placeholder
Si quieres meditar con la guía de un profesor, puedes hacerlo en Aomm.tv
¡Cuéntanos qué mudra utilizas en tu práctica!