Yoga en otoño

Yoga en otoño
Por: Gaia | Sep. 25, 2013
Ha llegado el otoño, y al igual que los árboles se desprenden de las hojas secas, es un buen momento para liberarnos de aquellas cosas que ya no nos sirven y limpiarnos por dentro y por fuera.
El otoño es una época de transformación, donde nuestro sistema nervioso tiende a desequilibrarse, sintiéndonos más inestables e inquietos. Por eso, al igual que la naturaleza, debemos cambiar nuestros hábitos para ayudar a nuestra mente a encontrar calma y a nuestro cuerpo a limpiarse y liberarse de las toxinas acumuladas durante el verano.
Durante los próximos meses es importante que adaptemos nuestra práctica de yoga a esta estación marcada por la agitación y el cambio, y para ello te ofrecemos una serie de recomendaciones que esperamos te sean útiles:
Yoga en otoño
1. Durante el otoño es importante practicar con regularidad y a ser posible, a la misma hora del día. Esto te ayudará a establecer una rutina y a encontrar mayor calma.
2. Practica de forma pausada y consciente y lleva la atención a la respiración.
3. Practica posturas donde se estimulen y beneficien los pulmones, de esta forma fortalecerás el sistema inmune en preparación para el invierno. También es importante practicar posturas para relajar y tonificar el intestino grueso, ya que nos ayudará a limpiar y deshacernos de lo que no ya necesitamos.
4. Practica torsiones como: Parivrtta Trikonasana o triángulo girado Pasasana Ardha Matsyendrasana o media torsión espinal.
5. Practica estiramientos laterales como: Parivrtta Janu Sirsasana o postura de cabeza a rodilla.
6. Practica flexiones hacia atrás de la espalda como: Ustrasana o camello Setu Bandha Sarvangasana o puente Dhanurasana o arco.
7. Practica posturas de pie como: Virabhadrasana I o postura del guerrero I VirabhadrasanaII o postura del guerrero II.
8. Practica saludos al sol, que te ayudarán a llevar calor a tu cuerpo cuando llegue el frío otoñal.
9. Y por último, practica Savasana o postura de relajación para integrar los beneficios de las posturas anteriores y llevar calma a tu mente.
Puedes practicar éstas y otras posturas a través de nuestras clases online. Visita Gaia.
Pilates: la revolución del ejercicio físico

En mayor o menor medida, todos hemos escuchado alguna de estas frases sobre el Método Pilates, de las cuales alguna es verdad, pero la mayoría no.
¿Reconoces haber escuchado algunos de estos tópicos sobre pilates?:
-Es aburrido.
-No se suda nada.
-¿El nombre viene de un señor?
-Son sólo respiraciones y estiramientos.
-Sobre todo se hacen abdominales.
-Es como yoga ¿no?
-Es para señoras y personas mayores.
-Es buenísimo para la espalda.
Para entender en qué consiste Pilates y sus principios, dominar los ejercicios y comprender la revolución que ha supuesto en la forma de entender el entrenamiento físico y mental, es necesario, incluso diría que imprescindible, conocer a su creador. Su persona y circunstancias están directamente relacionadas con el desarrollo de los ejercicios y el objetivo a conseguir: una calidad de vida excepcional.
Muchos pensarán que estamos hablando de una técnica nueva de entrenamiento, una revolución futurista del siglo XXI, pero la historia del Método Pilates nos lleva a principios del XX.
Joseph Pilates (Alemania 1883-Nueva York 1967) era una persona enfermiza, desde su más tierna infancia sufrió de asma, fiebre reumática y raquitismo, lo que le obligó a pasar largas temporadas postrado en una cama de hospital. Pero Joseph, un apasionado del acondicionamiento físico y mental, desarrolló la Crontología, ciencia que definió como: “La ciencia y el arte del desarrollo coordinado del ‘Cuerpo-Mente-Espíritu’ a través de movimientos naturales, bajo el estricto control de la conciencia”.
Tomó el yoga, las artes marciales y el fisioculturismo como referencia e incorporó sus propios conocimientos sobre anatomía y actividad física. Poco a poco, su disciplina fue calando entre bailarines, acróbatas, rehabilitadores y fisioterapeutas, que fueron comprobando cómo sus cuerpos cambiaban: se hacían más fuertes, elásticos, resistentes y armoniosos. Tras su muerte ha dejado un legado de profesionales que enseñan su método, llamado Pilates en su honor.
Ahora sí, ya nos van encajando las piezas.
Terminemos de darle coherencia al porqué de esta revolución viendo sus enormes beneficios
1-. Desarrolla un cuerpo esbelto y tonificado.
2-. Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos.
3-. Mejora la alineación postural y corrige malos hábitos posturales.
4-. Mediante la respiración y la concentración, se alcanza un estado de relajación global, eliminando el estrés y las tensiones musculares.
5-. Integración total “cuerpo-mente”: aumenta la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo.
¿Te gustaría probar? Te recomendamos nuestras clases de pilates guiadas por nuestros magníficos profesores, no te dejarán indiferente.
Únete a Aomm.tv, te esperamos.