Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Gimnasia Abdominal Hipopresiva


By: Jesús Fontecha  |  Mar. 01, 2016

 

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), es una técnica desarrollada a finales de los años 80, por Marcel Caufriez, doctor en kinesiterapia y readaptación. Fue creada pensando en la recuperación post-parto con el objetivo de buscar una gimnasia abdominal que fuese beneficiosa para la faja abdominal (músculo transverso) sin efectos secundarios sobre el suelo pélvico.

Los ejercicios hipopresivos son una alternativa a los métodos tradicionales para tonificar la musculatura de la faja lumbopélvica sin presionar las estructuras y órganos internos.

El método hipopresivo se caracteriza por englobar ejercicios posturales sistémicos que buscan la disminución de la presión de la cavidad intraabdominal (Transverso, suelo pélvico y diafragma) y se determinan como ejercicios posturales y respiratorios. Estos ejercicios buscan aumentar el tono muscular de estas estructuras de la cavidad intraabdominal y pueden tener fines terapéuticos y preventivos.

La flaccidez y debilidad de la faja abdominal puede ocasionar problemas en el aparato genital como incontinencia urinaria o en la espalda, provocando lumbalgias con el tiempo.

CÓMO ENTRENARLO:

El proceso de reprogramación (tonificación) de la faja abdominal dura unos 2 meses dependiendo de cada caso.

El 1º mes hay que entrenar 3 veces a la semana, durante 20 minutos.

El 2º mes todos los días, durante 20 minutos.

Luego se hará sesiones de mantenimiento 2 veces a la semana.

BENEFICIOS:

– Reduce la cintura

– Disminuye el dolor de espalda

– Mejora la función sexual

– Aumenta el rendimiento deportivo

– Soluciona y previene la incontinencia urinaria.

– Previene hernias

– Excelente método pre y post parto

– Mejora la función respiratoria

– Mejora la postura y el equilibrio

– Soluciona y previene la caída de órganos internos.

CONTRAINDICACIONES:

Existen contraindicaciones para las personas hipertensas y embarazadas.

Puedes iniciarte en la Gimnasia Abdominal Hipopresiva con la clase de Jesús Fontecha ¿Qué son los Hipopresivos? , en las próximas semanas añadiremos al catálogo de Aomm.tv nuevos vídeos sobre Hipopresivos.


 

Jesús Fontecha

Realiza estudios universitarios de Magisterio de Educación Física y ampliarlos con la licenciatura de CAFYDE (Ciencias de la Actividad Física y Salud) en la Universidad Europea de Madrid (2004). Ha trabajado como entrenador personal en los mejores gimnasios de Madrid como Club Metropolitan Abascal y Príncipe Sport, mientras ampliaba mi formación con Pilates, NCSA, entrenamiento funcional, ERA (Resistance Institute), Hipopresivos.


 



Yoga para dormir bien

Yoga para dormir bien

El insomnio es uno de los males que más suele afectar a la población, junto con los dolores de espalda y cuello, patologías, todas ellas, muy ligadas al estrés y la ansiedad que el vertiginoso ritmo de vida moderno provoca en las personas. Pero disponemos de nuestra mejor herramienta para vencer al insomnio y a todas las afecciones asociadas a él: la práctica regular de yoga.

Las mejores posturas de yoga para dormir bien son las invertidas, las de flexión hacia delante, la del niño (balasana) o la del cadáver (savasana). Entre ellas vamos a destacar estas cinco:

1-. JANUSIRSASANA (Postura de la cabeza y la rodilla)

Doblamos la rodilla derecha y colocamos la planta del pie debajo del muslo izquierdo mientras apoyamos la rodilla en el suelo. Si no llegamos a apoyar la rodilla en el suelo, podemos utilizar un almohadón. Inhalamos y estiramos la espalda, exhalamos mientras nos flexionamos hacia delante estirando ambos brazos y manteniendo la espalda y el cuello estirados. Nos concentramos en la respiración profunda. Sostenemos entre 30 segundos y un minuto y cambiamos de pierna.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecer

La plataforma de streaming que explora

Testing message will be here

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here