Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Gimnasia Abdominal Hipopresiva
By: Jesús Fontecha | Mar. 01, 2016
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), es una técnica desarrollada a finales de los años 80, por Marcel Caufriez, doctor en kinesiterapia y readaptación. Fue creada pensando en la recuperación post-parto con el objetivo de buscar una gimnasia abdominal que fuese beneficiosa para la faja abdominal (músculo transverso) sin efectos secundarios sobre el suelo pélvico.
Los ejercicios hipopresivos son una alternativa a los métodos tradicionales para tonificar la musculatura de la faja lumbopélvica sin presionar las estructuras y órganos internos.
El método hipopresivo se caracteriza por englobar ejercicios posturales sistémicos que buscan la disminución de la presión de la cavidad intraabdominal (Transverso, suelo pélvico y diafragma) y se determinan como ejercicios posturales y respiratorios. Estos ejercicios buscan aumentar el tono muscular de estas estructuras de la cavidad intraabdominal y pueden tener fines terapéuticos y preventivos.
La flaccidez y debilidad de la faja abdominal puede ocasionar problemas en el aparato genital como incontinencia urinaria o en la espalda, provocando lumbalgias con el tiempo.
CÓMO ENTRENARLO:
El proceso de reprogramación (tonificación) de la faja abdominal dura unos 2 meses dependiendo de cada caso.
El 1º mes hay que entrenar 3 veces a la semana, durante 20 minutos.
El 2º mes todos los días, durante 20 minutos.
Luego se hará sesiones de mantenimiento 2 veces a la semana.
BENEFICIOS:
– Reduce la cintura
– Disminuye el dolor de espalda
– Mejora la función sexual
– Aumenta el rendimiento deportivo
– Soluciona y previene la incontinencia urinaria.
– Previene hernias
– Excelente método pre y post parto
– Mejora la función respiratoria
– Mejora la postura y el equilibrio
– Soluciona y previene la caída de órganos internos.
CONTRAINDICACIONES:
Existen contraindicaciones para las personas hipertensas y embarazadas.
Puedes iniciarte en la Gimnasia Abdominal Hipopresiva con la clase de Jesús Fontecha ¿Qué son los Hipopresivos? , en las próximas semanas añadiremos al catálogo de Aomm.tv nuevos vídeos sobre Hipopresivos.
Consejos para empezar a hacer yoga

¿Estás empezando en esto del Yoga o te gustaría practicar y no sabes por donde comenzar?
Este post está dedicado a ti; aquí te ofrecemos una breve introducción y algunos consejos para ayudarte y servirte de guía en esta aventura que comienzas.
Los orígenes del Yoga se sitúan en la prehistoria de la India, allá por el año 3000 a.C. aproximadamente, aunque es posible que anteriormente ya se conociera y practicara. Tradicionalmente los conocimientos y la práctica del Yoga se han transmitido de maestro a discípulo directamente, creando un cierto halo de misterio y secretismo en torno a su práctica.
Con la exportación del Yoga a Occidente a principios del siglo XX se hace accesible para todo aquel que lo busque, hombres o mujeres, de cualquier edad, cultura o religión. Incluso la medicina occidental comienza a aceptar sus efectos beneficiosos y recomienda su práctica para ayudar a personas con trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad, problemas en las articulaciones o enfermedades degenerativas del sistema inmunológico.
El Yoga se ha convertido en el vehículo de salvamento para miles de personas, que con él han recuperado la salud, la calma y la confianza en sí mismas.
El Yoga es un conjunto de técnicas cuya práctica lleva al adepto hacia la salud y la fortaleza física, un espacio de silencio interior donde reencontrarse con uno mismo y con todo lo que existe. Yoga es un camino de observación y autoconocimiento, que nos ayuda a traer consciencia a nuestro día a día.
Ahora te dispones a hacer una sesión de Yoga, tal vez por primera vez.
Ante todo debes olvidar la manera en que siempre has hecho gimnasia: olvida los rebotes, las repeticiones y el forzar tu cuerpo para ir mas allá. El Yoga es respetuoso con el cuerpo, ahora escucharás y observarás las sensaciones que te envía y no le llevarás más allá de sus posibilidades; de esta manera evitarás lesiones y aprovecharás todo el potencial de las posturas.
Algunos consejos prácticos antes de comenzar:
- Practica en una habitación tranquila, silencia el teléfono y avisa a tus familiares para que no te molesten.
- Utiliza ropa cómoda y una esterilla antideslizante, se pueden conseguir en cualquier tienda de deportes. Una manta doblada o una alfombra también sirven.
- Practica con el estómago y la vejiga vacíos.
- Procura tener cerca algunos elementos como cojines, un cinturón o alguna manta que te servirán de apoyo en algunos momentos.
- No te fijes ninguna meta inamovible, se flexible y amable.
- Durante tu sesión, trata de mantener una respiración tranquila, principalmente abdominal y una actitud mental de observación.
- Si tienes alguna lesión importante o enfermedad, consulta a tu médico.
Observarás que en Gaia hemos clasificado las prácticas y clases en base a varios criterios: estilo de yoga, nivel, profesor, duración y objetivo de la práctica. Te invitamos a que seas curioso e investigues en los diferentes estilos y te recomendamos que comiences eligiendo prácticas de nivel iniciación, para principiantes. Tal vez prefieras verlas una vez antes de hacer tu práctica, aunque no es necesario.
Te aconsejamos que empieces con la serie de Gaia Yoga para Principiantes.