Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Gimnasia Abdominal Hipopresiva
By: Jesús Fontecha | Mar. 01, 2016
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), es una técnica desarrollada a finales de los años 80, por Marcel Caufriez, doctor en kinesiterapia y readaptación. Fue creada pensando en la recuperación post-parto con el objetivo de buscar una gimnasia abdominal que fuese beneficiosa para la faja abdominal (músculo transverso) sin efectos secundarios sobre el suelo pélvico.
Los ejercicios hipopresivos son una alternativa a los métodos tradicionales para tonificar la musculatura de la faja lumbopélvica sin presionar las estructuras y órganos internos.
El método hipopresivo se caracteriza por englobar ejercicios posturales sistémicos que buscan la disminución de la presión de la cavidad intraabdominal (Transverso, suelo pélvico y diafragma) y se determinan como ejercicios posturales y respiratorios. Estos ejercicios buscan aumentar el tono muscular de estas estructuras de la cavidad intraabdominal y pueden tener fines terapéuticos y preventivos.
La flaccidez y debilidad de la faja abdominal puede ocasionar problemas en el aparato genital como incontinencia urinaria o en la espalda, provocando lumbalgias con el tiempo.
CÓMO ENTRENARLO:
El proceso de reprogramación (tonificación) de la faja abdominal dura unos 2 meses dependiendo de cada caso.
El 1º mes hay que entrenar 3 veces a la semana, durante 20 minutos.
El 2º mes todos los días, durante 20 minutos.
Luego se hará sesiones de mantenimiento 2 veces a la semana.
BENEFICIOS:
– Reduce la cintura
– Disminuye el dolor de espalda
– Mejora la función sexual
– Aumenta el rendimiento deportivo
– Soluciona y previene la incontinencia urinaria.
– Previene hernias
– Excelente método pre y post parto
– Mejora la función respiratoria
– Mejora la postura y el equilibrio
– Soluciona y previene la caída de órganos internos.
CONTRAINDICACIONES:
Existen contraindicaciones para las personas hipertensas y embarazadas.
Puedes iniciarte en la Gimnasia Abdominal Hipopresiva con la clase de Jesús Fontecha ¿Qué son los Hipopresivos? , en las próximas semanas añadiremos al catálogo de Aomm.tv nuevos vídeos sobre Hipopresivos.
Frutos secos y semillas

Los frutos secos y las semillas son todo un clásico a la hora de dar un buen aporte de energía a nuestro cuerpo.
Forman parte de cualquier régimen deportivo y deberían tener mucha presencia en la dieta de los niños y de las personas sometidas a gran esfuerzo mental.
Esta semana del verano Yogi se está desarrollando en la montaña, por lo que las clases requieren más trabajo, además de las actividades extra como el trekking, o la escalada, por lo que los frutos secos y las semillas son el complemento perfecto para días con mucha actividad física.
Se conservan de maravilla y aportan nutrientes fundamentales como proteínas, minerales, ácidos grasos omega 3 y oligoelementos, el plus energético está servido y además ayudamos al buen funcionamiento del tracto intestinal por la gran presencia de fibra.
Una manera muy rica y diferente de comerlos es en forma de bolitas. ¡Apunta la receta!
Bolitas energéticas de frutos y semillas
– Mete en la batidora dos puñados de almendras, dos de pipas de girasol peladas y dos puñados de pipas de calabaza.
– Tritura a intensidad baja para obtener una harina gruesa.
– Mézclala con cinco cucharadas soperas de miel y con las manos húmedas haz bolitas, o pequeñas tortitas.
– Pasa las bolitas por miel y después por almendra en láminas como si empanaras una croqueta.
– Cinco minutos de horno a 180 grados y bolitas energéticas listas para llevar a donde quieras.
Ten en cuenta que las cantidades pueden variar y siempre tienes la opción de hacerlo con tus frutos secos favoritos. ¡Feliz día!