La banda elástica: Máxima intensidad en el mínimo espacio

La banda elástica: Máxima intensidad en el mínimo espacio
By: Gaia Staff | Oct. 15, 2015
En Aomm.tv sabemos que en este frenesí de vida que llevamos, el tiempo escasea y que las opciones de asistir diariamente a una clase de pilates son pocas. Por ello, nuestro objetivo principal es acercar esta maravillosa práctica a través de la red online para que el alumno pueda realizar diariamente su clase de pilates desde donde quiera y cuando quiera.
Hagamos las clases desde nuestras casas, oficinas u hoteles, puede que no dispongamos del material que habría en un gimnasio o escuela de pilates.
¿O tal vez sí?
Hoy queremos compartir con vosotros las maravillas que aporta la famosa banda elástica, que ya habréis visto que muchos de nuestros profesores utilizan en sus clases, una herramienta muy económica y que ocupa un espacio mínimo.
¿QUÉ SON?
La banda elástica es un fragmento de látex, largo y resistente, de una longitud aproximada de dos metros.
El color de cada una de ellas será fundamental, ya que determinará el tipo de intensidad. Dependiendo del establecimiento donde se adquieran llevarán un código de colores, simplemente nos fijaremos cuál sería el más apropiado para nuestro nivel y condición física.
En sus inicios fue utilizado por fisioterapeutas para rehabilitar y efectuar determinadas correcciones posturales a los pacientes.
RECOMENDACIONES DE USO
– Escoger una intensidad de goma adecuada: una goma muy dura nos ofrecerá una gran resistencia impidiéndonos trabajar y con otras más suaves apenas notaremos el trabajo.
– Es fundamental prestar atención a la postura y trabajar con la columna vertebral estirada, tanto si estamos utilizando la banda sentados, tumbados o de pie.
– Nunca hacer movimientos bruscos explosivos. En la fase de estiramiento, la velocidad debe ser mayor que cuando vuelve a la posición inicial, debemos sentir un pequeño frenado.
– Realizar el número de repeticiones que nos indique el profesor, ni más ni menos. Si vemos que llegamos muy relajados, necesitaremos una banda con mayor intensidad; si no llegamos a las repeticiones que nos marca, es que es demasiado dura.
BENEFICIOS
1º. Existe un amplio catálogo de ejercicios para realizar con ellas de forma sencilla, trabajando muchos grupos musculares.
2º. Las bandas elásticas son muy económicas y es fácil acceder a ellas, de tal forma que cualquiera puede tener una en casa.
3º. Por la composición de la banda elástica, hace que el ejercicio se haga de forma uniforme, a diferencia de otros ejercicios de impacto o de resistencias progresivas que dificultan la ejecución correcta.
4º. Los ejercicios de banda elástica nunca son agotadores. Se realizan mediante movimientos sencillos y en un nivel gradual, empezando con una menor intensidad para finalizar con mayor resistencia sobre la banda. De este modo podremos repetir más veces el ejercicio sin cansarnos.
5º. Ocupan poco espacio, a diferencia de otras máquinas pesadas y grandes. Si salimos de viaje la podemos llevar en la maleta, no hay excusa para no practicar!
6º. Se adecuan a la edad y al tipo de persona. No al revés.
Con todas estas maravillas que os hemos contado no podemos terminar este artículo sin ofreceros esta práctica de nuestra profesora Karol Tamayo “Estimula tu cuerpo con la resistencia elástica” para que comprobéis en vuestro propio cuerpo todos estos beneficios. Os esperamos en Aomm.tv
Moda sostenible

Mi nombre es Manshant Kaur y soy profesora de Kundalini Yoga y Cofundadora de Siri Artesano Organic clothing, una marca de ropa ecológica para yoga y terapias alternativas. Desde hace muchos años me dedico además de mi profesión, al sector textil, y siempre quise terminar tras un largo camino, en el sector ecológico, porque comparto y me siento comprometida con el cuidado de mi ser y el del planeta.
Así que en medio de la búsqueda, tuve la suerte de cruzarme en mi camino con una bellísima persona “Gema Goméz” Directora de Slow Fashion Next, una plataforma de moda sostenible en España y una gran luchadora en este ámbito. Tras nuestro encuentro, despertó en mí un gran interés en poder formarme en su escuela, y el universo me dio el tiempo y acompañó mi deseo, así que dediqué tiempo de mi embarazo hace ya tres años a estudiar con SFN muchos conceptos que se quedaban escasos a mi entendimiento en el mundo ecológico al que me dedico.
Afortunadamente la agricultura ecológica ha avanzado mucho en este tema de la conciencia, y después de lo que comemos, va lo que nos ponemos en la piel, la cosmética, y después lo que vestimos o dónde vivimos. Creo que el boom de las terapias alternativas, del desarrollo personal y el bienestar también nos puede ayudar mucho. Cuando comienzas a practicar yoga o a visitar un coach para mejorar tu vida, las primeras nociones que aprendes tienen que ver contigo casi exclusivamente, pero si eres un mínimo curioso, vas descubriendo un camino apasionante que te puede llevar a proyectos e iniciativas muy interesantes, desde la educación a la economía, pasando por la alimentación o el amor conscientes ¡tanto por descubrir!
La conciencia medio ambiental va en aumento. Lo demuestran iniciativas cada día más exitosas como Las Jornadas de Moda Sostenbile que se festejan por 5º año consecutivo en El Museo del Traje, desde el viernes al domingo donde se reunirán grandes profesionales del sector y en la que los visitantes podrán conocer lo último en tendencias, marcas y tejidos de moda ecológica.
La intención de estas Jornadas es que puedas entender y ver la moda de una manera diferente, que se pueda reivindicar la postura de la mujer frente a la sociedad desde este sector, que se defiendan los derechos de los trabajadores de una manera digna, que tomes conciencia de cómo afecta a tu salud los tejidos convencionales y cómo dañan la biodiversidad del planeta.
Al evento acudirán expertos del mundo de la moda, la sostenibilidad y el emprendimiento. Además de las conferencias de los ponentes las jornadas contarán con un showroom de tejidos y marcas de moda sostenible que permitirá ver las últimas novedades y tendencias.
El domingo se celebrará el ‘Fashion Revolution Day’, un acto internacional conmemorativo del derrumbe del edificio Rana Plaza en Dhaka, Bangladesh, y con el que se pedirán mejores condiciones sociales y medioambientales para la industria textil.
Las jornadas finalizarán a las 14.00 horas con una fotografía conjunta que se publicará en la red social de Twitter con el hashtag #QuienHizoMiRopa.
Para más información entra en:
www.slowfashionnext.com
Mahatma Gandhi probó que el hábito no hace al monje, o en este caso que el traje no hace al hombre. Si entendieramos que la vestimenta puede ser un elemento más que refleje nuestra alma, la moda como tal, sería totalmente tomada desde otro concepto, en donde pudieses mostrar lo maravilloso de nuestro Ser, sin tener que ocultarnos con maquillaje o en un vestido que hable mas de nosotros que lo que nosotros podemos mostrar al mundo por si mismo.
“Disfruta de la Moda, con Consciencia”.