Ejercicio de pilates: The Double Leg Stretch

Ejercicio de pilates: The Double Leg Stretch
By: Gaia Staff | Jul. 08, 2015
Este ejercicio de pilates: The double leg stretch o Estiramiento doble de piernas es un ejercicio abdominal muy retador, que se centra en la estabilización del tronco. La zona lumbar permanece anclada en el MAT, mientras los brazos y las piernas se alargan simultáneamente, alejándose del centro del cuerpo, para después volverlos a recoger al centro.
PREPARACIÓN
Visualizamos la imagen de una goma elástica, que se estira por los extremos y después vuelve a encogerse.
Tumbados boca arriba (en posición supina), flexionamos ambas piernas al pecho colocando las manos en las tibias (lo más cerca posible de los tobillos), inhalamos y, al exhalar, tiramos del ombligo hacia la columna y levantamos la cabeza de la colchoneta elongando el cuello (barbilla al pecho), quedando apoyada la parte alta del cuerpo en las escápulas.
Abrimos ligeramente los codos y mantenemos la pelvis imprint.
¿CÓMO SE HACE?
–Inhalación: para preparar
–Exhalación: conectamos el centro y alargamos los brazos por encima de la cabeza, pasando por la línea de las orejas (podemos imaginar que nos quitamos un sombrero) y las piernas hacia el frente. Mantenemos las escápulas conectadas (hombros lejos de las orejas) y la lumbar imprint. Nos quedamos en esa posición unos segundos.
–Inhalación profunda: para volver a tirar de ambas rodillas hacia el tórax y realizar un círculo hacia fuera con los brazos, rodeándolas de nuevo.
*Repetimos la secuencia entre 6-8 veces.
¡OJO A ESTOS CONSEJOS!
1-. Debemos mantener la columna estable, desde la parte superior de la cabeza hasta el cóccix.
2-. Al estirar los brazos hacia atrás, es muy importante que lo hagamos de manera que no nos sintamos forzados a bajar la cabeza, lo ideal es estirarlos en la línea de las orejas.
3-. Cuando estiramos las piernas hacia delante, debemos hacerlo a una altura en la que no sometamos a la zona lumbar a ningún tipo de tensión.
4-. Es fundamental mantener la zona lumbar pegada a la colchoneta durante todo el ejercicio.
BENEFICIOS
-Fortalece la musculatura abdominal y los flexores del cuello.
-Desarrolla la estabilidad del tronco.
-Potencia la coordinación y la fluidez del movimiento.
Os proponemos para poner en práctica este y otros ejercicios, esta clase guiada por nuestra profesora Mercedes Moreno “Para mejorar la movilidad articular” en la que podremos desarrollar una perfecta fuerza abdominal y proteger así nuestras articulaciones, mejorando su movilidad
¡Os esperamos a todos en Aomm.tv!
Postura de yoga: Viparita karani

El nombre de esta postura de yoga: Viparita karani proviene de las palabras en sánscrito Viparita significa “invertida” o “al revés”, y Karani que significa “acción” o “gesto”. Muchas de las posturas invertidas no son aptas para principiantes, pero esta sí que puede ser practicada con seguridad por quienes se inician en la práctica de yoga.
TÉCNICA DE LA POSTURA VIPARITA KARANI
- Nos sentamos en el suelo y con la cadera y el hombro derecho en contacto con una pared, flexionamos las rodillas para acercar los talones a las nalgas.
- Mantenemos la cadera cerca de la pared mientras nos vamos inclinando hacia atrás, ayudándonos de las manos, y subimos las piernas por la pared mientras nos reclinamos sobre los codos. Apoyamos la espalda en el suelo y comprobamos que nos queda el cuerpo tendido en el suelo de manera simétrica.
- Con las piernas apoyadas en la pared en posición vertical, podemos elegir la posición de los brazos, podemos: llevar las palmas al abdomen, dejar apoyados los brazos a lo largo del cuerpo o bien dejar los brazos estirados por encima de la cabeza.
- Relajamos los hombros y descansamos en el suelo, manteniendo alargada la parte posterior del cuello.
RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA VIPARITA KARANI
- Podemos atar un cinturón alrededor de la zona media de los muslos para que las piernas se mantengan unidas pasivamente.
- Con el fin de alcanzar un mayor estado de relajación, colocamos la lengua en la parte inferior de la boca, sentimos como se hunden los globos oculares hacia la base del cráneo.
Para incluir una variación podemos:
a-.) Unir las plantas de los pies, deslizando los talones hacia abajo por la pared.
b-.) Dejar caer las piernas hacia los lados, en forma de V para estirar la cara interior de los muslos.
Para facilitarlo:
a-.) Flexionando un poco las rodillas si nos resulta difícil pegar las nalgas contra la pared.
b-.) Flexionando las rodillas hasta la altura del pecho, si se nos duermen los pies.
BENEFICIOS DE LA POSTURA VIPARITA KARANI
- Alivia la congestión de las piernas y los calambres.
- Equilibra el sistema endocrino.
- Reconstituye el sistema nervioso y ayuda a conciliar el sueño.
Os sugerimos si queréis poner en práctica la postura viparita karani y otras posturas restaurativas podéis verlas en este enlace.
En esta clase guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Yoga para el descanso”. Comprobaréis qué nivel de relajación puede alcanzar nuestro cuerpo.
Os esperamos en Aomm.tv