Posturas de yoga: Flexión

Posturas De Yoga: Flexión

Posturas de yoga: Flexión


By: Carla Sanchez  |  Mar. 15, 2016

Los seres humanos somos expresivos. Hablamos, gesticulamos, y nos movemos de forma consciente e inconsciente para comunicarnos con los demás, e interactuar con el entorno.

En esa danza comunicativa el cuerpo está en constante cambio de postura; algunas de ellas las adoptamos de manera permanente sin darnos cuenta y se convierten en nuestra carta de presentación emocional.

Por ejemplo, si observamos cómo anda una persona obtendremos bastante información sobre su carácter. A veces es muy obvio, aquellos individuos que curvan el tronco hacia adelante dejando sus hombros caídos delatan timidez, depresión, o ánimo bajo.

Por el contrario, quienes andan bien erguidos transmiten seguridad, vigor y tranquilidad. Se hace visible que mejorar la postura sin duda ayudará a crear mejor actitud.

El yoga tiene mucho que aportar en este aspecto. Las familias de asanas que se practican en todos los estilos engloban los cuatro movimientos primordiales de la columna:

Flexión – Extensión – Lateralización – Torsión

Al ejercitar el arco de movimientos de la espalda se fortalecen los músculos favoreciendo también la movilidad articular y un aprendizaje de la posición correcta; podríamos decir que el yoga es la gran gimnasia de la espina dorsal y el sistema nervioso, y que su impacto fisiológico es intenso reflejándose además en lo emocional.

Me centraré en el primer movimiento, la flexión. Podríamos decir entonces que nuestro individuo de hombros caídos tiene la espalda en una flexión continua. Veamos qué significa en yoga la flexión.

Esta familia incluye todas las asanas en las que el tronco se pliega hacia delante curvando la columna, y estirando los músculos de la espalda y las piernas. Inducen al recogimiento y la calma, emociones muy distintas a las de la persona que tiene el pecho cerrado todo el tiempo ¿y por qué? la diferencia está en la ejecución y en la conciencia que se pone en ella.

Las flexiones del tronco comprimen los órganos abdominales relajándolos. Esto genera un efecto singular sobre el sistema nervioso refrescando el cerebro frontal y regulando la circulación sanguínea en toda la zona. El detalle más singular está en que la columna, a pesar de curvarse, siempre se mantiene alargada cuidando el espacio intervertebral, por lo tanto el efecto físico y energético es muy distinto al de la flexión crónica e inconsciente.

Hay que subrayar que el diseño de nuestro organismo está creado para desplegar un repertorio infinito de movimientos y que cualquier comportamiento físico crónico acaba siendo perjudicial para la salud.

A través de la práctica de yoga puedes aprender a percibir mejor tus hábitos posturales, a entenderlos a un nivel más profundo y cambiarlos para mejorar tu calidad de vida.

Namaste.


 

Carla Sanchez

Profesora de yoga en aomm.tv y actriz. Practica yoga desde niña. El entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son característica de su carácter. Recibe formación en Hatha yoga en la ‘Escuela Internacional’, y en Vinyasa Flow en Nueva York con ‘Evolation’


 



Esta noche es Nochebuena...

Esta Noche Es Nochebuena…

¿Sabías que las calorías que suelen ingerirse en la cena de Nochebuena equivalen a las de todo un día comiendo? así de excesivo se pone el panorama en las comilonas señaladas en las fiestas navideñas, la gula nos hace superar con creces y de forma repetida las necesidades energéticas de nuestro cuerpo.

La estadística es bastante divertida, ya que la mayor parte de la gente cree que subirá como mucho 1kg, pero la realidad se traduce en que los españoles engordaremos una media de 3kg a base de dulces, grasas y muchos brindis durante estos días.

Si este año quieres evitar añadir kilos al cuerpo, tal vez deberías parar a reflexionar en el por qué de semejante empacho y empezar a buscar una alternativa más equilibrada en todos los sentidos:

– Alimentos más sanos y ligeros.

– Dulces con menos azúcar.

– Poner más conciencia en las cantidades de comida que meteremos en el estómago.

¿Cual es plan para no excedernos? ahí van algunas sugerencias.

Cenar más temprano es una buena manera de ayudar al aparato digestivo a lidiar con la sobrecarga, si la hay. En lugar de empezar a comer a las diez de la noche, adelantar la cena dos horas será una ventaja y además podrás disfrutar de más tiempo con los tuyos.

– Tenemos tendencia a cocinar de más en Navidad. En lugar de ceñirnos a la ración adecuada que necesita una persona, guisamos el doble y la tentación de repetir es irresistible. Si evitamos hacer más comida de la que se debe comer, será mucho más fácil no pasarse de la raya.

– Otra máxima navideña es servir un menú calórico como parte del ritual. Podemos ser más moderados aportando creatividad en la mesa y buscando inspiración en la cocina internacional, por ejemplo la comida asiática, sabrosa y mucho más ligera, o un menú vegetariano, que sin duda será toda una novedad.

Alargar la hora de ir a dormir es una gran estrategia para poder digerir mejor la cena. Eso propicia también un buen momento para jugar a algo, o charlar tranquilamente con tus invitados, tu familia, y en definitiva compartir, que es de lo que va la cosa.

– Y el 25 ¡siempre puedes empezar el día de Navidad con una súper práctica de yoga mañanera quemagrasas! En Aomm.tv tenemos un menú de lo más sabroso y variado, y las creamos con mucho amor para ti.

Por último compartiré el menú que haremos en mi casa este año, vegetariano y sencillo:

– De primero crema de calabaza con batata.
– Para acompañar, alguna ensalada que variamos; este año: escarola, granada, mandarinas, queso feta, nueces y vinagreta de limón y miel.
– Plato fuerte: seitán (proteína de trigo) con castañas, setas y guiso de cebollas al vino.
– Postre: peras bañadas con chocolate negro y crema de avellanas.
– Como extra, algún turrón rico y listo.

¡Feliz Navidad! (sin excesos)

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here