Mantra para despertar la energía femenina

Mantra para despertar la energía femenina
By: Flow Rapisardi | May. 26, 2016
Conectar con un mantra es entrar en un estado meditativo que nos permite despertar la conciencia y estar más atentos a todo lo que está ocurriendo en este presente.
Personalmente estoy en una etapa muy mántrica, soltar la voz, focalizar y entrar en ese espacio liberador y expansivo me ayuda a estar más PRESENTE, un momento profundo de circulación energética.
Man significa pensar y Tra liberar. El mantra se construye a partir de una mixtura de sonidos derivados del sánscrito (la lengua de los dioses) que producen vibraciones específicas.
La meditación es una práctica que nos permite generar un espacio de observación de la mente y al estar atentos, presentes, podemos DARNOS CUENTA y hacernos conscientes de lo que está ocurriendo. Convertirte en un espectador sin juicios, sin intención, sin pretender modificar nada, simplemente contemplando lo que ocurre en el cuerpo y en la mente, dejando las resistencias de lado.
En muchos de mis encuentros con mujeres al finalizar comparto el mantra Adi Shakti o Kundalini Bhakti Mantra para entonarlo y disfrutarlo todas juntas en un círculo que se hace mas y mas poderoso, la energía fluye reverenciándonos y empoderándonos.
Por supuesto que los hombres también pueden utilizarlo, todos tenemos dentro nuestro esta energía femenina y a través de este mantra invocamos nuestro potencial creativo.
Algunas indicaciones para recitar el kundalini bhakti mantra.
Siéntate en una postura cómoda. Toma contacto con tu respiración nasal hasta percibir que tu cuerpo se va relajando. Coloca tus brazos bien pegados a tu cuerpo, flexiona los codos y cierra los puños. Solo extiende el dedo índice hacia arriba (mirando las yemas hacia el frente), los demás dedos quedan cerrados. Te sugiero que lo recites al menos por un mínimo de 11 minutos.
Adi Shakti, Adi Shakti, Adi Shakti, namo, namo.
Sarab Shakti, Sarab Shakti, Sarab Shakti, namo, namo.
Prithum Bhagvati, Prithum Bhagvati, Prithum Bhagvati, namo namo.
Kundalini Mata Shakti, Mata Shakti, namo, namo.
Significado
Fuerza primaria de toda la creación, me inclino ante ti
Fuerza divina, en todas partes, me inclino ante ti
Fuerza creativa, fuerza primordial, me inclino ante ti.
Fuerza creciente de la Madre Divina, me inclino ante ti
Puedes escucharlo en este link para comenzar con tu práctica.
Yogi Bhajan decía que cuando una mujer entona este mantra el Universo entero se pone a su servicio
Disfruta y expande!
Buena VIDA
Flow
Yoga y senderismo

Senderistas, peregrinos, montañeros… para todos los amantes de las largas caminatas hoy os queremos ofrecer una serie de posturas de yoga para recuperar y descansar las piernas y los pies tras un largo paseo, pues yoga y senderismo forman un tándem perfecto.
En el tren inferior del cuerpo se encuentra gran parte de masa muscular de nuestra anatomía. Residen los grandes grupos musculares de las piernas y caderas: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos… responsables de la potencia y la fuerza de nuestros movimientos.
Esta musculatura tan extensa es capaz de hacer grandes esfuerzos y llevarnos muy muy lejos. Pero también necesitan un buen descanso reparador para poder seguir con la misma fuerza y energía. Con estas posturas lo conseguirás:
(*Recuerda que estás realizando estiramientos muy profundos de la musculatura, por lo que deberás estar atento y ser delicado con tu respiración, respetando los límites del cuerpo en cada una. La respiración se irá haciendo más lenta y suave, permitiéndote encontrar tu espacio en cada estiramiento. El tiempo para cada postura depende de ti, aunque puedes repetirla dos o tres veces)
1-. ADHO MUKHA SVANASANA: En este enlace tienes algunas claves que te ayudarán a realizar la postura con plenitud
2-. Link Placeholder: Siente como se enraízan tus plantas de los pies en el suelo y desde ahí percibe la activación de las piernas para que, una vez que entres en la postura, el estiramiento de los isquiotibiales sea intenso y profundo.
3-. Link Placeholder: Otro potente estiramiento para los músculos de la parte posterior de las piernas (isquiotibiales) e interna de los muslos (aductores). Además, mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica, lo que puede ser un gran alivio si tenemos dolor ciático tras la sobrecarga de la caminata.