Pilates: la revolución del ejercicio físico

Pilates: La Revolución Del Ejercicio Físico

Pilates: la revolución del ejercicio físico


By: Gaia Staff  |  Apr. 08, 2015

En mayor o menor medida, todos hemos escuchado alguna de estas frases sobre el Método Pilates, de las cuales alguna es verdad, pero la mayoría no.

¿Reconoces haber escuchado algunos de estos tópicos sobre pilates?:

-Es aburrido.

-No se suda nada.

-¿El nombre viene de un señor?

-Son sólo respiraciones y estiramientos.

-Sobre todo se hacen abdominales.

-Es como yoga ¿no?

-Es para señoras y personas mayores.

-Es buenísimo para la espalda.

Para entender en qué consiste Pilates y sus principios, dominar los ejercicios y comprender la revolución que ha supuesto en la forma de entender el entrenamiento físico y mental, es necesario, incluso diría que imprescindible, conocer a su creador. Su persona y circunstancias están directamente relacionadas con el desarrollo de los ejercicios y el objetivo a conseguir: una calidad de vida excepcional.

Muchos pensarán que estamos hablando de una técnica nueva de entrenamiento, una revolución futurista del siglo XXI, pero la historia del Método Pilates nos lleva a principios del XX.

Joseph Pilates (Alemania 1883-Nueva York 1967) era una persona enfermiza, desde su más tierna infancia sufrió de asma, fiebre reumática y raquitismo, lo que le obligó a pasar largas temporadas postrado en una cama de hospital. Pero Joseph, un apasionado del acondicionamiento físico y mental, desarrolló la Crontología, ciencia que definió como: “La ciencia y el arte del desarrollo coordinado del ‘Cuerpo-Mente-Espíritu’ a través de movimientos naturales, bajo el estricto control de la conciencia”.

Tomó el yoga, las artes marciales y el fisioculturismo como referencia e incorporó sus propios conocimientos sobre anatomía y actividad física. Poco a poco, su disciplina fue calando entre bailarines, acróbatas, rehabilitadores y fisioterapeutas, que fueron comprobando cómo sus cuerpos cambiaban: se hacían más fuertes, elásticos, resistentes y armoniosos. Tras su muerte ha dejado un legado de profesionales que enseñan su método, llamado Pilates en su honor.

Ahora sí, ya nos van encajando las piezas.

Terminemos de darle coherencia al porqué de esta revolución viendo sus enormes beneficios

1-. Desarrolla un cuerpo esbelto y tonificado.

2-. Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos.

3-. Mejora la alineación postural y corrige malos hábitos posturales.

4-. Mediante la respiración y la concentración, se alcanza un estado de relajación global, eliminando el estrés y las tensiones musculares.

5-. Integración total “cuerpo-mente”: aumenta la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo.

¿Te gustaría probar? Te recomendamos nuestras clases de pilates guiadas por nuestros magníficos profesores, no te dejarán indiferente.
Únete a Aomm.tv, te esperamos.



La importancia de una buena esterilla de yoga

La importancia de una buena esterilla de yoga

 

La esterilla o Mat de yoga, su nombre en inglés, es la herramienta principal que requieres para favorecer una práctica plena, agradable y segura. Cuando no se conoce la materia es fácil caer en el pensamiento de que cualquier antideslizante servirá y esto puede ser un verdadero desacierto. Aspectos como el grosor y la textura marcan la diferencia con respecto a otras colchonetas empleadas en el ejercicio físico pero, además de sus cualidades técnicas, es mucho más que un simple utensilio funcional.

No hay nada más simbólico en la práctica contemporánea del yoga que el mat en sí. Tu experiencia sobre la esterilla es una metáfora de tu aprendizaje en la vida representada como un espacio personal, íntimo y único donde se escenifican las vivencias mentales y emocionales a través de la oportunidad que la práctica ofrece de deshacer la tensión, el estrés, y caos que envuelve nuestra existencia humana. La esterilla te invita a estar en “ el ahora” sin importar los sucesos pasados, o lo que ocurrirá después, sobre ella solo sucede el momento presente en el que estás tú, con tu respiración, tu ritmo, tus límites y tu intención.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de escoger una esterilla de yoga son:

Tamaño – grosor – tracción

Tamaño

La esterilla estándar mide entre 60 cm de ancho por 173cm de largo , hay un margen mínimo de variación según la marca. Aunque pueda parecer pequeña y estrecha lo cierto es que no se necesita mucho más espacio, la práctica de yoga también está vinculada con el contacto con la tierra y es interesante explorar el movimiento en este marco.

Grosor

La comodidad de un mat es fundamental. Sentir el suelo duro y frío es desagradable, así que por un lado debe ser aislante y por otro tener un grosor que brinde apoyos amables en las distintas posturas.

Los hay de 2, 4 y 6 milímetros, dependerá de tus gustos y la sensibilidad a la dureza que tengas. Hay personas que prefieren esterillas muy finas porque son más estables; yo por ejemplo me inclino a la de 6 mm porque el contacto de rodillas o codos con el suelo me resulta molesto cuando hay poca densidad, sin embargo, ese grosor suele parecerme inestable en ciertos equilibrios y prefiero hacerlos directamente fuera de ella para tener una base más firme.

Dependiendo del material será más ligera o pesada, valora en función de tu estilo de vida si ésto será molesto a la hora de desplazarte con ella, o si merece la pena. Hay quien practica siempre en casa por lo que el peso no es un problema; en los estudios de yoga suelen dar lo opción de dejarla allí para mayor comodidad. Si eres una persona que viaja mucho te conviene un modelo más ligero y adaptable para no añadir más carga a la maleta.

Tracción

Resbalar en una esterilla de mala calidad es un clásico y, lejos de ayudar, dificulta la ejecución de asanas. La tracción está relacionada también con la seguridad, cuanto más estable es el material más seguro te sentirás a la hora de avanzar en las posturas.

Mi recomendación es que pruebes el mat antes de comprarlo. Hay texturas muy diferentes, cerciórate de que tus manos no se resbalan y tienes buena adherencia. Algunas personas sudan mucho en pies y manos, si es tu caso consulta en la tienda, hay materiales pensados para compensar ese problema.

Si tienes en cuenta estas recomendaciones podrás adquirir una esterilla buena, duradera y que hará de tu práctica una experiencia muy gratificante. Que el bolsillo no te frene, el precio medio de un mat de calidad oscila entre los 40 y los 80 euros, dinero que vale la pena invertir, porque rentabilizarás la compra con creces.

Por último, te animo a hacerte con una esterilla de materiales ecológicos. Ser respetuosos con el medio ambiente sintoniza con la filosofía del yoga y es un gesto de conciencia.

¡Feliz compra! Namaste.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here