Yoga y pilates para embarazadas

Yoga y pilates para embarazadas
By: Marta Reguero | Nov. 23, 2016
Durante el embarazo es frecuente tener dudas relacionadas con el ejercicio físico. Sabemos que es bueno para llevar un embarazo saludable pero es normal sentir inseguridad y plantearnos si seguir con nuestra actividad habitual o cambiar a clases específicas para embarazo.
¿Necesito acudir a clases específicas para embarazo?
Por supuesto que cada mujer es única y cada embarazo también. Tras confirmar el médico que todo va bien, la decisión es vuestra y podéis valorar las diferentes opciones teniendo en cuenta unos sencillos consejos.
La primera recomendación es no iniciarse en algo completamente nuevo acudiendo a una clase genérica. Es preferible realizar aquellas actividades con las que estás familiarizada. Si por el contrario acudes a una clase de ejercicio específica para embarazadas, aunque sea una disciplina nueva para ti los ejercicios estarán adaptados a tu estado y te guiarán los monitores para que te sientas segura.
El ejercicio físico durante el embarazo debe adaptarse a los diferentes trimestres:
Durante el primer trimestre debemos evitar los ejercicios que tengan alto impacto y adaptar el movimiento a tu bienestar. Es un trimestre en el que a menudo sentimos molestias transitorias (nauseas, bajadas de tensión, fatiga…) y precisamente el ejercicio puede ayudarnos a mejorar algunas de ellas. Aprovecha para fortalecer la musculatura de la espalda y cambia el ‘chip’ para no aumentar el rendimiento o la intensidad.
En el segundo trimestre el estado general suele mejorar. El volumen de la tripa puede necesitar que adaptemos algunas posturas pero aún podemos hacer cosas como tumbarnos boca arriba (que al final del embarazo será más complicado). Los ejercicios de Yoga y Pilates permiten una fácil adaptación para que podamos seguir la clase. En Yoga, si acudes a una clase general tendrás que evitar ciertas prácticas respiratorias y mantener una respiración fluida. También irás modificando las posturas de torsión. Con las de equilibrio tendrás que vigilar tu estabilidad porque el eje del cuerpo cambia; ten cerca una pared o algún soporte. En cuanto a las posturas invertidas, es un tema muy personal. Para las principiantes y quien no se siente cómoda, mejor evitarlas, aunque si llevas tiempo practicando y te sientan bien, no hay problema en poder seguir con ellas. Siempre atenta a las señales de tu cuerpo.
En el tercer trimestre lo más llamativo es que llega un momento en el que estar tumbada boca arriba resulta incómodo: la respiración se resiente (por la presión de ciertos vasos sanguíneos bajo el peso del útero). Existen posturas alternativas como tumbarse de lado o incluir cojines en la parte alta de la espalda. En este trimestre se nota la acción de la hormona ‘relaxina’ que vuelve más flexibles tus articulaciones: aumenta el riesgo de lesión y a veces se incrementan las molestias que sentimos al final de embarazo en estas zona. Por eso es conveniente realizar ejercicios de fortalecimiento de estas articulaciones después de haber trabajado su elasticidad.
Un espacio para soñar

Personas extraordinarias con capacidades extraordinarias….
Solo hace falta ver un poquito más allá….Abrir nuestro corazón y no limitar nuestra mente para darnos cuenta de cuantas cosas nos pueden enseñar …Yo lo veo cada día en las clases que doy.
Do ananda yoga. Yoga adaptado dirigido a personas con necesidades especiales y con capacidades diferentes.
Como profesora y amante del yoga trato de adaptar las herramientas que nos da el yoga. Asanas , pranayamas, meditación. Haciendo de ésta una práctica al servicio de todo el mundo.
Desarrollar la conciencia del cuerpo desde el amor, aprendiendo a respirar conscientemente, a relajarse, a tener un cuerpo más flexible. Pero sobre todo a disfrutar de la actividad. Fomentando su creatividad y su imaginación haciéndoles partícipes de ella. Ellos son los maestros.
Las clases las diseño dependiendo del alumno y su capacidad. Clases individuales o grupos. Para personas con poca movilidad realizo yoga terapéutico, adaptado a la silla.
Las clases son un viaje de creatividad donde soñamos, cantamos y realizamos asanas (posturas) utilizando la imaginación. Desde animales, la naturaleza incluso objetos. Les dejo libres. Ellos participan de la actividad. Motivación. Mucha motivación.
Con historias y cuentos nos adentramos en el mundo del yoga. Respiramos: Oxigenando el cuerpo y calmando la mente. Cantamos: liberando emociones. Dibujamos mandalas: Favoreciendo la concentración. Las asanas les aportan flexibilidad y fortalecen músculos y huesos, entrenando su sentido del equilibrio. Trabajando la confianza, la memoria, la coordinación, la atención. Mejorando su motricidad, su salud y su forma física.
La interacción entre los alumnos. Yoga en grupos y en parejas. Les ayuda a mejorar la comunicación entre ellos y su entorno. Haciendo de esta práctica un juego divertido.
Creamos un espacio para soñar donde no hay limitaciones. Donde no importa si puedo hacer esto o no puedo. Simplemente donde lo importante es intentarlo, divertirnos y disfrutar.
Desde Do Ananda Yoga animo a padres, asociaciones, escuelas, fundaciones, instituciones a incorporar el yoga en las actividades de estas personas. A los profesores os invito a participar en algunas de las clases que imparto con todo mi amor. Y a todos lo que estáis leyendo este articulo a difundirlo.
Mi intención es dar a conocer este proyecto, y que todos tengan la oportunidad de poder practicar esta actividad en la cual creo con todo mi corazón.
Gracias a Aomm.tv por la difusión.
Gracias a la vida por haberme mostrado este camino de luz y amor.
Namaste
Sol Abad