Sankalpa. Nos convertimos en lo que pensamos…

Sankalpa. Nos convertimos en lo que pensamos…

Sankalpa. Nos convertimos en lo que pensamos…


By: Almudena Sánchez  |  Feb. 19, 2016

…….ese es el eterno misterio.

La tradición yóguica nos habla del concepto de  sankalpa , concepto que afirma que tal y como eres en este preciso momento, tienes todo que necesitas para llevar una vida plena. Lo único que precisas es centrar tu mente, conectar con tu interior desde más profundo desde el corazón y canalizar la energía  dentro de ti.

El sankalpa es una declaración, una afirmación que nos ayuda en este proceso. Kalpa siginifca Voto o “la regla que debe ser seguida por encima de todas las reglas”. San hace referencia a la conexión con lo más elevado. Es una llamada a nuestra verdadera naturaleza, la que nos ayudará hacer las elecciones correctas.

La resolución condensa una frase corta y concisa, pero muy evocadora, sobre algún aspecto positivo de nuestra personalidad o sobre la consecución de un objetivo que deseamos potenciar a nivel subconsciente.

El momento ideal es al principio y al final de una sesión de relajación completa, en Savasana o en una sesión de Yoga Nidra. En el estado de relajación, el sankalpa penetra más fácilmente en el subconsciente, puesto que es una orden directa de la mente consciente a la subconsciente. De esta forma activamos y actualizamos nuestras cualidades positivas que tienen su raíz en la mente subconsciente pero que por diferentes motivos están debilitadas o bloqueadas.

Mediante la repetición o evocación del sankalpa durante un tiempo suficiente, las cualidades positivas comenzarán a emerger en la mente consciente y remodelarán la personalidad.

Es muy importante elegir cuidadosamente el sankalpa, uno que erradique cualidades negativas y al mismo tiempo despierte el potencial interno. También puede utilizarse con fines terapéuticos.

Siempre se afirmará en positivo, reforzando así la cualidad opuesta a la carencia. El objetivo es reafirmar la “confianza” que hay dentro de mi, pero que permanece bloqueada. Se trata de llevar la atención a fijar el aspecto positivo de la seguridad.

La resolución debe ser breve, clara y muy expresiva, enunciándolo con determinación, sentimiento y plena consciencia. Se repite mentalmente, pero sale del corazón y buscamos reproducir a nivel físico e interno la sensación de vivir dicha cualidad visualizándonos e incluso sintiendo y viviendo nuestra afirmación.

Ejemplos de sankalpas generales:

  • Confianza y seguridad en mi mismo
  • El éxito acompaña todo lo que emprendo
  • Soy salud
  • Soy calma
  • Soy abundancia

Aunque el momento más propicio es pronunciar nuestro sankalpa 3 veces al principio de la relajación y 3 veces al final, también se puede repetir a lo largo del día, especialmente al levantarse y al acostarse por la noche, momentos en los que el subconsciente está muy receptivo.

 


 

Almudena Sánchez

Licenciada en Arqueología, me dedique durante más de 10 años a la
gestión de comercio internacional en el sector de las
telecomunicaciones.  Tras años compaginando la práctica del yoga
con mi actividad laboral decidí profundizar en el yoga formándome
como Profesora de Hatha Yoga  diplomada por A.I.P.Y.S. (400 horas)
y Profesora de Yoga para niños certificada por Rainbow Kids Yoga.
Mi formación está avalada por la reconocida Yoga Alliance
Internacional USA y UK,(RYT-500 hrs)  que establecen y mantienen
los criterios de la comunidad yóguica internacional.
Mi clases , así como mi práctica personal, se caracterizan por su
dinamismo, poniendo especial atención en la respiración, en la
correcta alineación y en la interiorización. Tomando cada práctica
como una invitación hacia el reencuentro con el propio bienestar interior.
Imparto clases en Zentro Urban Yoga y Unna Life, Madrid.


 



Comparte tus dudas sobre el yoga

¡Feliz año Yoginis y Yogis!

Aunque ya he publicado varios post este recién estrenado 2017, no os había saludado personalmente. Espero que lo hayáis empezado con ganas, energía y sobre todo que sigáis por aquí practicando y aprendiendo cada día con nosotros para ser un poco más felices.

Comienza un nuevo ciclo y con él la pertinente renovación de los hábitos: ¿qué puedo cambiar, qué rutinas hay que abandonar y qué debo potenciar en mi vida para que sea más plena y saludable?

Uno de mis objetivos este año es mejorar la comunicación contigo. Para ello quiero animarte a compartir tus “dudas” sobre yoga, meditación, lesiones o todo aquello que necesites aclarar, cualquier pregunta será bienvenida.

Mi compromiso es responderte a través de este blog desde mi experiencia como profesora, practicante y con toda mi disponibilidad. Porque en Aomm.tv somos conscientes de que las clases online pueden ser a veces, sobre todo al principio, algo confusas y queremos darte lo mejor a pesar de la distancia.

Las dudas de otras personas también pueden ayudarte a ti, así que te animo no solo a escribirnos sino a leer estos post que serán muy didácticos y enriquecedores.

Hace unas semanas recibí una pregunta de un anónimo a través de las redes sociales, daré pues por inaugurado este nuevo y humilde espacio de consulta:

Tengo 59 años y nunca he practicado deporte, ¿el yoga me va a ir bien?

Son muchas las personas de edad madura que no han desarrollado nunca el hábito del ejercicio y que se han presentado en mi clase por primera vez. Un buen día el médico o el fisioterapeuta les da un ultimátum y lo siguiente es estar sobre una esterilla descalzos.

Se puede comenzar a practicar yoga a cualquier edad, pero siempre con cuidado y conciencia. Cuanto más tarde se empieza y tras un largo expediente de sedentarismo, no va a ser un camino de rosas, pero tampoco ha de ser una tortura.

Infórmate primero. Es fundamental escoger el estilo adecuado, que sea amable y que se amolde a tu estado físico.

El lugar también es primordial, por ejemplo, un gimnasio no es el mejor sitio donde iniciarse en el yoga porque no suele haber clases por niveles y aquellas personas que necesitan mayor atención pueden sentirse descuidadas o perdidas. Siempre es mejor acudir a un estudio, donde recibirás un trato personalizado y te ayudarán a encontrar el estilo perfecto para ti.

Sobre los estilos, lo mejor es comenzar con Hatha Yoga, o Iyengar, ambos benévolos con tu anatomía y donde podrás redescubrir tu cuerpo con ayuda de soportes como bloques de corcho, cinturones, sillas, mantas y correas, ajustando el yoga a ti y no tú a él.

Los estilos dinámicos no son la mejor opción para iniciarse cuando se es mayor. Implican secuencias en movimiento con cierto matiz coreográfico y bastante intensas, lo que puede ser confuso para un principiante de edad madura, además de duro, y es fácil desanimarse. Sin embargo, una vez que avances y mejores físicamente, te invito a que los pruebes, son estilos creativos y es una delicia experimentarlos.

¡Feliz comienzo y feliz práctica!

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

devices sp image tree v2
icon ios black
icon android black 2
icon chromcast black 2
icon roku black
icon amazon firetv black 2
Testing message will be here