¿Te atreves a desvelar tu fuerza interior?
¿Te atreves a desvelar tu fuerza interior?
By: Manshant Kaur | Apr. 25, 2016
Para desarrollar tu fuerza interior, hablaremos de nuestro Cuerpo Radiante. En la filosofía yóguica, existen 10 cuerpos incluyendo a nuestro cuerpo físico. En especial nuestro cuerpo radiante es pura vibración de luz, una luz que envuelve nuestra Aura y Cuerpo Sutil y se extiende por un radio de dos metros y medio entorno a nuestro cuerpo físico.
El Décimo Cuerpo es un canal de conexión directa con la energía cósmica, a través de su vibración el prana entra a través del chakra corona y fluye por nuestros canales energéticos, para luego volver a irradiarse alrededor nuestro.
Su dimensión, su fortaleza y su brillo dependen de nuestro estado de conexión, en primer lugar con nosotros mismos y de ahí con las energías del Universo.
Por eso su lema es “Todo o Nada”. El poder del Cuerpo Radiante tiene que ver con la palabra COMPROMISO. Si este cuerpo está fuerte, respetarás tu palabra sean cuales sean las circunstancias, y te comprometerás con algo hasta llevarlo a cabo.
Si al contrario este Cuerpo está débil tendrás muy poca capacidad de decisión, huirás de los compromisos y de cualquier tipo de responsabilidad… ¿te suena?
Un Décimo Cuerpo débil hace que, aunque te comprometas con algo, no llegues luego a completarlo, y hace que la persona esté en la constante duda de si hacer o no hacer algo. Estas dudas vienen de una profunda inseguridad interna, del miedo al fracaso.
Si una persona duda en actuar es porque tiene miedo, Y existe un sólo gran miedo, detrás de todos los miedos: el miedo a la muerte.
Por eso trabajar el Cuerpo Radiante es desarrollar el valor, la capacidad de ir más allá de los temores y superarse. Cuando ya lo hayas hecho una vez, será más fuerte la vez siguiente.
El número 10 es el número del guerrero, de la lucha. Por eso una de las posturas recomendadas para trabajar este cuerpo es la postura del Arquero, una postura que trabaja todo el sistema nervioso y aporta una gran claridad mental.
Cuando el Cuerpo Radiante está en equilibrio no hay dudas, no existen indecisiones. Se valora el aspecto positivo y negativo de cada situación y se toma una decisión, que se lleva a cabo con una acción. Y se aceptan plenamente las consecuencias de esta acción, sin remordimientos y sin culpas. Esta es la actitud de un guerrero, consciente de que los errores son una gran herramienta de aprendizaje.
El vehículo físico a través del cual se expande el Cuerpo Radiante es el Cabello. Por eso se recomienda tener el pelo largo (la leyenda de Sansón tiene su fundamento!) el pelo es nuestra antena de energía, que atrae prana, y crece naturalmente. En la cabeza tenemos el cerebro y glándulas muy importantes para todo nuestro metabolismo.
Los cabellos son uno de los elementos que tenemos para el estimulo y la trabajo energético de los centros de conciencia que hay en la cabeza: los centros solares.
Cuidar tu cabello y dejarlo crecer aumenta la luminosidad de tu Cuerpo Radiante. Y lo mismo sucede al vestirte de blanco: este color expande tu campo electromagnético, crea protección y purificación. Se dice que con sólo vestirte de blanco tu Campo se expande unos 30 cm. Por supuesto, esto es más efectivo si usas para ello fibras naturales y no sintéticas.
Para fortalecer este cuerpo te recomendamos un mantra muy, pero que muy poderoso. Dicen que si lo recitas correctamente, te dará el poder de que cualquier cosa que digas sucederá. Cuando cantas este mantra, tú tienes el poder de superar lo que sea. Es un mantra que otorga mucho poder y mucho valor: cántalo cuando sientas que te estás enfrentando a un gran desafío, te conectará con tu fuerza.
Yogui Bhajan dijo que éste era el mantra de la paz y la sanación. Es capaz de atravesar todos los bloqueos y la negatividad.
Te invitamos a trabajar tu fuerza interior con la clase 'Kriya para el coraje'
Mantra AJAI ALAI
Este es del Jaap Sahib de Guru Gonbind Singh, el cual despierta el alma y el ser. Trae una gran sensibilidad al ser y da capacidad para computar de manera automática lo que las personas están diciendo realmente.
ALLE ALE – Invencible, Indestructible
ABHE ABE – Sin miedo. En todas partes.
ABHUU ALLUU – No nacido. Por siempre.
ANAAS AKAAS – Indestructible. Dentro de todo.
AGANLL ABHANLL – Invencible, indivisible.
ALAKH ABHAKH – Invisible. Libre de necesidades.
AKAAL DIAAL – Inmortal. Bondadoso.
ALEK ABHEKH – Inimaginable. Sin Forma
ANAAM AKAAM – Innombrable. Libre de deseos.
AGAA ADHAA – Insondable. Indañable.
ANAATE PRAMAATHE – Sin maestro. Destructor de todo
ALLONII AMONII – Más allá de nacimiento y muerte. Más allá del silencio.
NA RAANGUE – Más allá del amor mismo
NA RANGUE – Más allá de todos los colores.
NA RUPE NA REKE – Sin forma. Más allá de los chakras.
AKARMANG ABHARMANG – Más allá del Karma. Más allá de la duda.
AGANLLE ALEKHE – Más allá de las batallas . Inimaginable.
Puedes escuchar una versión del mantra Ajai Alai cantado por Mirabai Ceiba en este enlace o aquí.
Manshant Kaur
manshantkundalini@gmail.com
www.siriartesano.com
Sánscrito y Yoga II
Hace algunas semanas publiqué un post de introducción a términos sánscritos dirigido a entender mejor cómo se componen los nombres de las posturas de yoga y qué significan.
En esta segunda entrega me centraré en términos quizá menos utilizados en las clases, pero de igual importancia dentro de esta disciplina y que seguro serán de tu interés si quieres profundizar en tus conocimientos.
Internet está lleno de listas con vocabulario en lengua sánscrita pero suelen ser muy extensas y abiertas, no necesariamente relacionadas con el yoga. Estoy segura de que más de una palabra te resultará familiar; ¡seguimos aprendiendo!
Abhyasa: se refiere a la práctica física y espiritual del yoga de forma constante y perseverante. Es el empeño y el esfuerzo empleado en purificar cuerpo y mente como camino hacia la autorrealización.
Agni: se traduce como fuego y en yoga se trata como “el fuego interior”, pura energía.
Ahimsa: es el principio de no violencia hacia todo ser vivo, sea humano, animal, o planta, promoviendo un respeto absoluto por la vida. La filosofía del yoga, así como el budismo, se cimientan en esta ley universal.
Ananda: significa la “plenitud”, o la felicidad absoluta relativa a un estado espiritual. Es la beatitud perfecta, la dicha de sentirse bienaventurado, sereno y glorioso en estado de equilibrio interior.
Bhanda: significa “contracción”, sujeción, retención o atadura. Está relacionado con la contracción de ciertas partes del cuerpo; también se refiere a los tres centros energéticos situados en el periné, en el abdomen y la garganta, sobre los que se trabaja en contracción y en control.
Bhakti: su significado literal es “participación”. Se refiere al camino de la virtud, de la fe, del amor devocional y limpio desde el autocontrol y la constancia.
Chakra: significa “rueda” y representa los siete puntos energéticos de nuestro cuerpo sutil, que ascienden desde la base de la columna hasta llegar a la coronilla. Cada chakra se simboliza con el dibujo de una flor de loto de diferentes características y colores.
Dharma: se traduce como “la ley sagrada, o la ley universal”, referida a la vocación interna de cada persona en consonancia con sus actos en la vida. Esta ley armoniza al individuo con su propósito vital, manteniendo el equilibrio entre quién es en el sentido más profundo y cómo lo manifiesta en sus actos diarios. Se puede traducir también como “naturaleza propia de un ser”.
Namaste: es una expresión de saludo originaria de India. Se utiliza para decir hola, adiós, para dar las gracias a alguien y también como expresión de gratitud en la oración. Se emplea en numerosas culturas en Asia, y también al comenzar y finalizar la práctica de yoga.