¿Te atreves a desvelar tu fuerza interior?

¿Te atreves a desvelar tu fuerza interior?
By: Manshant Kaur | Apr. 25, 2016
Para desarrollar tu fuerza interior, hablaremos de nuestro Cuerpo Radiante. En la filosofía yóguica, existen 10 cuerpos incluyendo a nuestro cuerpo físico. En especial nuestro cuerpo radiante es pura vibración de luz, una luz que envuelve nuestra Aura y Cuerpo Sutil y se extiende por un radio de dos metros y medio entorno a nuestro cuerpo físico.
El Décimo Cuerpo es un canal de conexión directa con la energía cósmica, a través de su vibración el prana entra a través del chakra corona y fluye por nuestros canales energéticos, para luego volver a irradiarse alrededor nuestro.
Su dimensión, su fortaleza y su brillo dependen de nuestro estado de conexión, en primer lugar con nosotros mismos y de ahí con las energías del Universo.
Por eso su lema es “Todo o Nada”. El poder del Cuerpo Radiante tiene que ver con la palabra COMPROMISO. Si este cuerpo está fuerte, respetarás tu palabra sean cuales sean las circunstancias, y te comprometerás con algo hasta llevarlo a cabo.
Si al contrario este Cuerpo está débil tendrás muy poca capacidad de decisión, huirás de los compromisos y de cualquier tipo de responsabilidad… ¿te suena?
Un Décimo Cuerpo débil hace que, aunque te comprometas con algo, no llegues luego a completarlo, y hace que la persona esté en la constante duda de si hacer o no hacer algo. Estas dudas vienen de una profunda inseguridad interna, del miedo al fracaso.
Si una persona duda en actuar es porque tiene miedo, Y existe un sólo gran miedo, detrás de todos los miedos: el miedo a la muerte.
Por eso trabajar el Cuerpo Radiante es desarrollar el valor, la capacidad de ir más allá de los temores y superarse. Cuando ya lo hayas hecho una vez, será más fuerte la vez siguiente.
El número 10 es el número del guerrero, de la lucha. Por eso una de las posturas recomendadas para trabajar este cuerpo es la postura del Arquero, una postura que trabaja todo el sistema nervioso y aporta una gran claridad mental.
Cuando el Cuerpo Radiante está en equilibrio no hay dudas, no existen indecisiones. Se valora el aspecto positivo y negativo de cada situación y se toma una decisión, que se lleva a cabo con una acción. Y se aceptan plenamente las consecuencias de esta acción, sin remordimientos y sin culpas. Esta es la actitud de un guerrero, consciente de que los errores son una gran herramienta de aprendizaje.
El vehículo físico a través del cual se expande el Cuerpo Radiante es el Cabello. Por eso se recomienda tener el pelo largo (la leyenda de Sansón tiene su fundamento!) el pelo es nuestra antena de energía, que atrae prana, y crece naturalmente. En la cabeza tenemos el cerebro y glándulas muy importantes para todo nuestro metabolismo.
Los cabellos son uno de los elementos que tenemos para el estimulo y la trabajo energético de los centros de conciencia que hay en la cabeza: los centros solares.
Cuidar tu cabello y dejarlo crecer aumenta la luminosidad de tu Cuerpo Radiante. Y lo mismo sucede al vestirte de blanco: este color expande tu campo electromagnético, crea protección y purificación. Se dice que con sólo vestirte de blanco tu Campo se expande unos 30 cm. Por supuesto, esto es más efectivo si usas para ello fibras naturales y no sintéticas.
Para fortalecer este cuerpo te recomendamos un mantra muy, pero que muy poderoso. Dicen que si lo recitas correctamente, te dará el poder de que cualquier cosa que digas sucederá. Cuando cantas este mantra, tú tienes el poder de superar lo que sea. Es un mantra que otorga mucho poder y mucho valor: cántalo cuando sientas que te estás enfrentando a un gran desafío, te conectará con tu fuerza.
Yogui Bhajan dijo que éste era el mantra de la paz y la sanación. Es capaz de atravesar todos los bloqueos y la negatividad.
Te invitamos a trabajar tu fuerza interior con la clase 'Kriya para el coraje'
Mantra AJAI ALAI
Este es del Jaap Sahib de Guru Gonbind Singh, el cual despierta el alma y el ser. Trae una gran sensibilidad al ser y da capacidad para computar de manera automática lo que las personas están diciendo realmente.
ALLE ALE – Invencible, Indestructible
ABHE ABE – Sin miedo. En todas partes.
ABHUU ALLUU – No nacido. Por siempre.
ANAAS AKAAS – Indestructible. Dentro de todo.
AGANLL ABHANLL – Invencible, indivisible.
ALAKH ABHAKH – Invisible. Libre de necesidades.
AKAAL DIAAL – Inmortal. Bondadoso.
ALEK ABHEKH – Inimaginable. Sin Forma
ANAAM AKAAM – Innombrable. Libre de deseos.
AGAA ADHAA – Insondable. Indañable.
ANAATE PRAMAATHE – Sin maestro. Destructor de todo
ALLONII AMONII – Más allá de nacimiento y muerte. Más allá del silencio.
NA RAANGUE – Más allá del amor mismo
NA RANGUE – Más allá de todos los colores.
NA RUPE NA REKE – Sin forma. Más allá de los chakras.
AKARMANG ABHARMANG – Más allá del Karma. Más allá de la duda.
AGANLLE ALEKHE – Más allá de las batallas . Inimaginable.
Puedes escuchar una versión del mantra Ajai Alai cantado por Mirabai Ceiba en este enlace o aquí.
Manshant Kaur
manshantkundalini@gmail.com
www.siriartesano.com
Soportes en yoga - El cinturón

Los soportes en yoga son un complemento que no debería faltar en ninguna escuela o gimnasio que imparta esta disciplina. Su variedad responde a la necesidad de complementar la práctica haciéndola más accesible a cualquier naturaleza anatómica: ladrillos, mantas, bolsters, cinturones, sillas o una pared componen el abanico de accesorios que se emplean hoy en día para ayudarte a profundizar en el conocimiento de tu cuerpo.
En este segundo bloque sobre soportes profundizaré en el uso del Cinturón o Correa.
Es un instrumento con el que tengo una estrecha relación. La mayoría de mis alumnos lo saben porque a menudo comienzo las clases con estiramientos de piernas asistidos con cinturón y concedo mucho espacio a ese momento en mi propia práctica, lo llamo “el adaptador de flexibilidad”.
Es una herramienta básica que puede variar en largo y grosor, a más grosor más rigidez y a veces puede resultar algo molesto en las manos a la hora de mantener la sujeción por largo tiempo. Yo lo prefiero suave ya que es más manejable; suelen ser de algodón y pronto te acostumbras al tacto y la dureza.
Puedes usarlo sea cual sea tu nivel. Para aquellos que son menos flexibles supone una gran ayuda, pero también lo es si quieres profundizar en tus estiramientos, o quieres mejorar la estabilidad en los equilibrios. Te daré algunos ejemplos esenciales.
Supta Padangusthasana, o “Postura del dedo gordo en el suelo”, se resiste bastante al principio, lleva tiempo y paciencia ejercitar la flexibilidad hasta llegar a sujetar el pie, o el dedo gordo con las manos.
Una forma de aproximarte a este asana es rodeando el pie con el cinturón, sujetándolo con los brazos estirados y las manos a la misma altura manteniendo la simetría, lo que permitirá que pongas el foco en respirar, sentir la pierna, comprender la alineación entre el tobillo, la rodilla y la cadera evitando así que tu mente se bloquee por el hecho de no llegar al estiramiento ideal; a veces puede ser frustrante.
Incluso si eres muy flexible puedes incurrir en errores como tensar los hombros y el cuello. El cinturón te servirá para relajar esas zonas e ir reeducando tus tendencias físicas.
Sutpta Padangusthasana comprende toda una secuencia de movimientos que implica apertura de caderas y torsión, resultando un trabajo de estiramiento del tren inferior fantástico y que repercute en mejorar la ejecución de otras posturas, en la relajación de la musculatura de la espalda, en un mejor funcionamiento del sistema circulatorio y en aumentar la flexibilidad del cuerpo en general. En toda esa secuencia también puedes usar el cinturón.