Los Templos de la Humanidad de Damanhur y el cambio de frecuencia planetaria

Estos son los tiempos de los que hablan todas las profecías. La Tierra está cambiando de frecuencia y grandes fuerzas espirituales se están haciendo accesibles a todos los seres humanos dispuestos a elevar su Consciencia.
La comunidad espiritual de Damanhur, en Italia, y sus Templos de la Humanidad son un ejemplo de lo que ahora es posible cuando los seres humanos deciden unir sus ideales más elevados y crear una nueva forma de vivir, aprender y crecer juntos. Una nueva sociedad basada en valores ancestrales, una memoria del futuro conectada a un vínculo profundo con la Tierra y todos sus seres, como en nuestro pasado ancestral.
Para ver Damanhur: el documental dale clic aquí.
Tráiler
Para aprovechar los códigos y las energías que nos guían hacia la Era de Acuario, los ciudadanos damanhurianos han construido una maravillosa estructura sagrada en el interior de una montaña: los Templos de la Humanidad.
Son una herramienta de sanación planetaria, una antena para el gran despertar individual y colectivo.
La información procedente de las Líneas Sincrónicas – el río de energía que conecta todos los planetas vivientes en el cosmos – ha abierto muchas vías de investigación en Damanhur: La Atlántida y las civilizaciones antiguas, las vidas pasadas, la curación energética, los sueños, los rituales y la alquimia y la selfica, una ciencia espiritual específica para el despertar de la consciencia.
Si quieres saber más sobre las sélficas, la música de las plantas o los templos de la humanidad, te invitamos a ver este episodio de Destinos místicos sobre Damanhur.
Todo este conocimiento se comparte en Damanhur y en todo el mundo a través de seminarios, retiros y enseñanzas online de la Damanhur Academy. También se ofrecen experiencias especiales de construcción de comunidad in situ.
Información sobre las visitas a Damanhur y a los Templos:
- thetemples.org
- damanhur.viajes
Información sobre seminarios y escuelas:
- damanhur.academy
Si quieres organizar una visita en grupo personalizada o un retiro en español contáctanos en:
- https://bit.ly/gaiadamanhur
Ten el valor de quitarte las máscaras

Te estarás preguntando ¿máscaras?. Todos llevamos mascaras que fuimos armando en nuestra infancia y adolescencia. Ellas nos ayudaron a “sobrevivir” en nuestro entorno, nos permitieron adaptarnos y nos protegieron ante todo eso que percibimos como amenaza.
Muchas veces estamos tan acostumbrados a esas formas de pensar, sentir y actuar que las vemos como parte nuestra inseparable, se quedan adheridas a nuestra personalidad, tapando nuestro verdadero Ser.
Al crearse desde la infancia, éstos son mecanismos inconscientes y cumplen esa función adaptativa, por lo que no es necesariamente algo perjudicial. Nos adaptamos para ser aceptados en los grupos de pertenencia.
“Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú le llamarás destino” Carl Jung.
Sin embargo, estas máscaras son solo accesorios que utilizamos con diferentes funciones. Ninguna de ellas somos nosotros realmente. Nos ayudaron a ser aceptados y a sentirnos amados.
Aquí te dejo algunas pistas que te permitirán identificar cuáles son las que más utilizadas:
- La niña buena: aprendió a portarse bien siempre para ser aceptada. Es la que nunca causa problemas, la que siempre se adapta. Le cuesta poner límites o dar su opinión por miedo a no tener la aprobación. Busca el afecto a través de la dulzura y de satisfacer al otro, sin confrontación.
- La guerrera: Su armadura y fortaleza le permitió salir airosa de grandes adversidades. Permite apartar el miedo y la indecisión que puede sentir para tomar el mando. Muchas veces, es avasallante y controladora.
- La indiferente: es apacible pase lo que pase en el exterior. Es un personaje que se defiende de las amenazas externas ocultando su sufrimiento. Suele generar distancia en sus relaciones, no profundiza. Es conciliadora y evita tomar partido o decisiones para no generar rechazo en los demás. Trata siempre de pasar desapercibida.
- La salvadora: Necesita salvar a todas las personas, es algo muy personal. Todo problema del que se entera, quiere solucionarlo y ser reconocida como salvadora, aunque luego, le cuesta aceptar los créditos. Es una persona que le cuesta crear una vida que ame, que disfrute, ya que siempre está atenta al exterior.
- La sufridora. Aprendió que en la vida todo son desgracias y que la forma de buscar el amor de los demás y su atención es a través del victimismo. Suele buscar quién la salve y evita tomar decisiones que la saquen del sufrimiento. No importa la etapa de vida en la que se encuentre, se queja constantemente.
Te compartimos éste programa de Gaia en el que Enriqueta Olivari, nos dice que el amor no proviene de afuera, sino que la respuesta se halla dentro de nosotros. No hay que temerle a la soledad, ni buscar el apego, nos dice en esta conferencia internacional.
Relaciones afectivas sanas
- La dura: suelen ser muy sensibles y su dolor es parecer débiles y ser heridas. Han aprendido a mostrarse poco emocionales e incluso, agresivas.
- La eterna feliz: suelen tener más dificultades para aceptar emociones como la tristeza, la rabia o la pérdida. Fingen que todo está bien con una amarga sonrisa. Una huida hacia delante de sus emociones.
- La chistosa: aprendieron con humor a huir de sus emociones. Es una máscara similar a la anterior que, además, puede creer que los demás no le aceptarán si un día deja los chistes y ser fuente de alegrías o risas para los demás.
- La controladora es alguien que ha sido traicionado previamente. Ante ese dolor la persona desarrollará una conducta que le permitirá asegurarse de que los demás cumplan sus promesas. Tiene una cara oculta: la inseguridad. Por ello, controlarlo todo es primordial, a veces, de forma incluso exagerada. La máscara le protege del dolor de una nueva traición, mientras intenta evitar que suceda de nuevo.
- La rígida: puede haber sufrido anteriormente una situación de suma injusticia. Ante este hecho se vuelve inflexible buscando siempre la justicia y la exactitud de las cosas. Se termina transformando en una persona perfeccionista, tanto que llega a ser una actitud obsesiva si no es consciente de lo que hace.
- La dependiente: puede que haya atravesado un dolor fuerte por el sentimiento de abandono. Esta herida le provoca el desapego hacia cualquier persona para no sentirse abandonado de nuevo. Esto evita que se tomen en serio cualquier relación y rechazan la idea de vivir con alguien.
- La que huye o no se compromete: suele huir y rechazar estar en compañía. Prefiere la soledad, los momentos de calma. Rechaza totalmente ser el centro de atención, algo que le aterra. Los que huyen no soportan no saber cómo actuar en determinadas situaciones, pasar vergüenza o sentirse perdidos. Simplemente, porque para evitar que los demás la rechacen.
- La masoquista mental o emocional: Esta actitud viene dada por un sentimiento de humillación y vergüenza persistente en su infancia. Su actitud siempre es la de resolver los problemas de los demás, haciendo todo por ellos mientras se rebaja y se humilla. Esta máscara, no es como las anteriores que evitan o intentan escapar de sus heridas, ésta mascara se enfrenta a aquello que le duele en la búsqueda de más dolor porque es su zona de confort, lo conocido y le es inconcebible cortar el círculo vicioso.
Estas máscaras son creadas desde una desconexión de nuestras emociones, porque era muy doloroso lo que atravesamos y necesitamos crear mecanismos de defensa automáticos para moldear nuestro Ser al entorno.
Pero, ¿cómo podemos sanar y ser auténticas? por medio de un proceso alquímico que refine el cuerpo, el alma y el espíritu para poder llevarlos a su estado más elevado, también llamado solve et coagula.
Muchos creen que la alquimia es una antigua pseudociencia obsesionada con convertir el plomo en oro. Pero, cuando entendemos los secretos que subyacen a las metáforas, se desprende la transformación espiritual y la evolución del alma que están en el corazón de esta práctica. Es justo este tema el que abordamos en el nuevo el episodio de nuestra serie original “Enseñanzas ocultas” en el que la Dra. Theresa Bullard nos enseña los pasos de este proceso.
Es necesario comenzar a Re-Conocernos, volver a nosotras mismas y entender quienes estamos siendo. Al comprender desde dónde fueron creadas estas máscaras, podemos tomar responsabilidad por la vida que queremos crear y disfrutar.
Despierta tus semillas de consciencia, para ver tus heridas y que puedas aceptarlas y empezar a desarmar las mascaras quitándoles el poder desde la propia elección consciente, perdonando y perdonándonos a nosotros mismos, así como aprendiendo a amarnos a nosotros mismas con todas nuestras partes, reconociendo nuestra divinidad y la de los demás.
Empieza a observar tus reacciones, si ese sentimiento dura más de 15 minutos, es muy probable que se haya activado una vieja herida que tenga su origen en tu infancia.
Quítales la atención, energía y el poder a las máscaras, así podrás inspirar a otros y compartir desde tu genuina esencia, aprender qué te mueve, qué te ayudó, qué podes aportar al mundo y cómo contribuir en el camino de los demás desde quien eres realmente.
Te compartimos éste episodio de nuestra serie original Enseñanzas Ocultas si es te interesa ahondar más en el tema