Ten el valor de quitarte las máscaras

Untitled Design (55)

Te estarás preguntando ¿máscaras? Todos llevamos máscaras que fuimos armando en nuestra infancia y adolescencia. Ellas nos ayudaron a “sobrevivir” en nuestro entorno, nos permitieron adaptarnos y nos protegieron ante todo eso que percibimos como amenaza.

Muchas veces estamos tan acostumbrados a esas formas de pensar, sentir y actuar que las vemos como parte nuestra inseparable, se quedan adheridas a nuestra personalidad, tapando nuestro verdadero Ser.

Al crearse desde la infancia, éstos son mecanismos inconscientes y cumplen esa función adaptativa, por lo que no es necesariamente algo perjudicial. Nos adaptamos para ser aceptados en los grupos de pertenencia.

“Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú, le llamarás destino” Carl Jung.

Sin embargo, estas máscaras son solo accesorios que utilizamos con diferentes funciones. Ninguna de ellas somos nosotros realmente. Nos ayudaron a ser aceptados y a sentirnos amados.

Te estarás preguntando ¿máscaras?. Todos llevamos mascaras que fuimos armando en nuestra infancia y adolescencia. Ellas nos ayudaron a “sobrevivir” en nuestro entorno, nos permitieron adaptarnos y nos protegieron ante todo eso que percibimos como amenaza.

Muchas veces estamos tan acostumbrados a esas formas de pensar, sentir y actuar que las vemos como parte nuestra inseparable, se quedan adheridas a nuestra personalidad, tapando nuestro verdadero Ser.

Al crearse desde la infancia, éstos son mecanismos inconscientes y cumplen esa función adaptativa, por lo que no es necesariamente algo perjudicial. Nos adaptamos para ser aceptados en los grupos de pertenencia.

“Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú le llamarás destino” Carl Jung.

Sin embargo, estas máscaras son solo accesorios que utilizamos con diferentes funciones. Ninguna de ellas somos nosotros realmente. Nos ayudaron a ser aceptados y a sentirnos amados.

Aquí te dejo algunas pistas que te permitirán identificar cuáles son las que más utilizadas:

  • La niña buena: aprendió a portarse bien siempre para ser aceptada. Es la que nunca causa problemas, la que siempre se adapta. Le cuesta poner límites o dar su opinión por miedo a no tener la aprobación. Busca el afecto a través de la dulzura y de satisfacer al otro, sin confrontación.
  • La guerrera: Su armadura y fortaleza le permitió salir airosa de grandes adversidades. Permite apartar el miedo y la indecisión que puede sentir para tomar el mando. Muchas veces, es avasallante y controladora.
  • La indiferente: es apacible pase lo que pase en el exterior. Es un personaje que se defiende de las amenazas externas ocultando su sufrimiento. Suele generar distancia en sus relaciones, no profundiza. Es conciliadora y evita tomar partido o decisiones para no generar rechazo en los demás. Trata siempre de pasar desapercibida.
  • La salvadora: Necesita salvar a todas las personas, es algo muy personal. Todo problema del que se entera, quiere solucionarlo y ser reconocida como salvadora, aunque luego, le cuesta aceptar los créditos. Es una persona que le cuesta crear una vida que ame, que disfrute, ya que siempre está atenta al exterior.
  • La sufridora. Aprendió que en la vida todo son desgracias y que la forma de buscar el amor de los demás y su atención es a través del victimismo. Suele buscar quién la salve y evita tomar decisiones que la saquen del sufrimiento. No importa la etapa de vida en la que se encuentre, se queja constantemente.

Te compartimos éste programa de Gaia en el que Enriqueta Olivari, nos dice que el amor no proviene de afuera, sino que la respuesta se halla dentro de nosotros. No hay que temerle a la soledad, ni buscar el apego, nos dice en esta conferencia internacional.

Relaciones afectivas sanas

  • La dura: suelen ser muy sensibles y su dolor es parecer débiles y ser heridas. Han aprendido a mostrarse poco emocionales e incluso, agresivas.
  • La eterna feliz: suelen tener más dificultades para aceptar emociones como la tristeza, la rabia o la pérdida. Fingen que todo está bien con una amarga sonrisa. Una huida hacia delante de sus emociones.
  • La chistosa: aprendieron con humor a huir de sus emociones. Es una máscara similar a la anterior que, además, puede creer que los demás no le aceptarán si un día deja los chistes y ser fuente de alegrías o risas para los demás.
  • La controladora es alguien que ha sido traicionado previamente. Ante ese dolor la persona desarrollará una conducta que le permitirá asegurarse de que los demás cumplan sus promesas. Tiene una cara oculta: la inseguridad. Por ello, controlarlo todo es primordial, a veces, de forma incluso exagerada. La máscara le protege del dolor de una nueva traición, mientras intenta evitar que suceda de nuevo.
  • La rígida: puede haber sufrido anteriormente una situación de suma injusticia. Ante este hecho se vuelve inflexible buscando siempre la justicia y la exactitud de las cosas. Se termina transformando en una persona perfeccionista, tanto que llega a ser una actitud obsesiva si no es consciente de lo que hace.
  • La dependiente: puede que haya atravesado un dolor fuerte por el sentimiento de abandono. Esta herida le provoca el desapego hacia cualquier persona para no sentirse abandonado de nuevo. Esto evita que se tomen en serio cualquier relación y rechazan la idea de vivir con alguien.
  • La que huye o no se compromete: suele huir y rechazar estar en compañía. Prefiere la soledad, los momentos de calma. Rechaza totalmente ser el centro de atención, algo que le aterra.  Los que huyen no soportan no saber cómo actuar en determinadas situaciones, pasar vergüenza o sentirse perdidos. Simplemente, porque para evitar que los demás la rechacen.
  • La masoquista mental o emocional: Esta actitud viene dada por un sentimiento de humillación y vergüenza persistente en su infancia. Su actitud siempre es la de resolver los problemas de los demás, haciendo todo por ellos mientras se rebaja y se humilla. Esta máscara, no es como las anteriores que evitan o intentan escapar de sus heridas, ésta mascara se enfrenta a aquello que le duele en la búsqueda de más dolor porque es su zona de confort, lo conocido y le es inconcebible cortar el círculo vicioso.

Estas máscaras son creadas desde una desconexión de nuestras emociones, porque era muy doloroso lo que atravesamos y necesitamos crear mecanismos de defensa automáticos para moldear nuestro Ser al entorno.

Pero, ¿cómo podemos sanar y ser auténticas? por medio de un proceso alquímico que refine el cuerpo, el alma y el espíritu para poder llevarlos a su estado más elevado, también llamado solve et coagula.

Muchos creen que la alquimia es una antigua pseudociencia obsesionada con convertir el plomo en oro. Pero, cuando entendemos los secretos que subyacen a las metáforas, se desprende la transformación espiritual y la evolución del alma que están en el corazón de esta práctica. Es justo este tema el que abordamos en el nuevo el episodio de nuestra serie original “Enseñanzas ocultas” en el que la Dra. Theresa Bullard nos enseña los pasos de este proceso.

Es necesario comenzar a Re-Conocernos, volver a nosotras mismas y entender quienes estamos siendo.  Al comprender desde dónde fueron creadas estas máscaras, podemos tomar responsabilidad por la vida que queremos crear y disfrutar.

Despierta tus semillas de consciencia, para ver tus heridas y que puedas aceptarlas y empezar a desarmar las mascaras quitándoles el poder desde la propia elección consciente, perdonando y perdonándonos a nosotros mismos, así como aprendiendo a amarnos a nosotros mismas con todas nuestras partes, reconociendo nuestra divinidad y la de los demás.

Empieza a observar tus reacciones, si ese sentimiento dura más de 15 minutos, es muy probable que se haya activado una vieja herida que tenga su origen en tu infancia.

Quítales la atención, energía y el poder a las máscaras, así podrás inspirar a otros y compartir desde tu genuina esencia, aprender qué te mueve, qué te ayudó, qué podes aportar al mundo y cómo contribuir en el camino de los demás desde quien eres realmente.


Te compartimos éste episodio de nuestra serie original Enseñanzas Ocultas si es te interesa ahondar más en el tema

La alquimia de las relaciones

Más sobre Gaia

Gaia es la plataforma digital para la expansión de la consciencia que responde a las preguntas más profundas de la humanidad, llevándote mucho más lejos que los medios de comunicación convencionales. Libre de comerciales, con contenido curado y que puedes compartir.

En Gaia encontrarás más de 2.600 títulos en español creados para ayudarte a expresar libremente tu realidad como ser humano, desafiando el sistema tradicional de creencias.

Con tu membresía de Gaia, formas parte de la comunidad más grande del mundo de buscadores de la verdad que apoyan una nueva evolución de la consciencia.



¿Qué es un Niño Índigo?

Untitled Design (44)

Un niño o niños Índigos son un plano mejorado de la humanidad, un término que surgió al abordar los colores del aura de estos niños tan diferentes. Anteriormente, los campos áuricos se esperaban en los tonos del arco iris, pero el campo de los Índigos estaba dominado por un color azul rey. Estableciendo así un cambio en el rumbo de la evolución humana y su aura azul.

Niños superdotados, con una clara misión de desafiar y cambiar la realidad, empezaron a aparecer en los años 70. Más allá de la consciencia psíquica, son altamente motivados y creativos, con una percepción que ve a través de las normas establecidas de la sociedad. Almas viejas, su misión está claramente definida para sacudir el mundo moderno y allanar el camino para que las generaciones futuras creen más paz y armonía para todos.

Ambas generaciones de “niños” ya han alcanzado la adolescencia y la edad adulta, así que no permitas que la etiqueta te disuada de explorar el concepto de los niños Índigo.

Niño Indigo Que Es

13 rasgos comunes de los niños índigo

Si te preguntas si puedes pertenecer a este linaje de almas, aquí tienes algunos rasgos de personalidad que podrían resultarte familiares.

1.Te sientes espiritualmente despierto

Has nacido para ser un trabajador de la luz y has sentido desde una edad temprana que estás conectado a algo espiritualmente más grande que la mayoría de la gente.

2. Estás destinado a estar aquí

Eres confiado e incluso arrogante a veces. Entusiasmado por algo más grande de lo que puedes nombrar. Sabes que fuiste puesto en este planeta por una razón y esa razón es promulgar un cambio positivo. Sabes que los nativos de este planeta están creciendo y ascendiendo y necesitan ayuda en su transformación.

3. Tienes altas expectativas de ti mismo y de los demás

Esto puede hacer que tus relaciones e interacciones sean un reto. Buscas lo mejor y esperas que los demás estén a la altura, puedes ser implacablemente y autocrítico contigo mismo. No dejes que esto te afecte, en su lugar úsalo a tu favor para impulsarte a ti mismo y a los demás, pero también debes aceptar que otros podrían no estar tan motivados.

4. Tienes una fuerte intuición

Los índigos ven el mundo de forma diferente. Junto con una seguridad innata en sí mismo, a menudo piensan que su camino es el correcto y se ofenden si los demás no lo pueden ver, y mucho menos actuar, desde su punto de vista. Si los índigos gobernaran el mundo, seguro no habría problemas.

5. Cuestionas la autoridad

No eres de los que negocian, por lo que estás seguro de tus puntos de vista y formas de actuar. A menudo eres rebelde y escéptico con los que están en el poder. Esto puede meterte ocasionalmente en problemas, por lo que debes a ser selectivo y aprender a meterte en los tipos de problemas buenos y nobles.

6. Quieres derrocar al hombre

Los sistemas difíciles y rígidos te parecen insensatos y a menudo te vuelves antagonista de lo que otros experimentan como normal. Estos sistemas también pueden parecer anticuados en comparación con los que conoces y crees que son mucho más eficaces. Ten paciencia y entiende que estos sistemas masivos que necesitan ser cambiados son como barcos gigantes que no siempre pueden girar en una moneda de diez centavos.

7. Eres creativo

Dotado musical y artísticamente, tu arte invita a los demás a ver el mundo que te rodea a través de tus ojos. Fomenta esa capacidad.

8. Eres un agente de cambios

Eres muy consciente de los fallos de la sociedad, lo que, a su vez, te convierte en un magnífico líder. Siempre estás encontrando nuevos y mejores métodos de negocio, sociedad y formas de existir dentro del caos de una sociedad que crece y evoluciona.

9. Eres un alma perdida

Te sientes fuera de lugar con los demás ya que reconoces que eres diferente a la mayoría de la gente. Puedes tender a ser un solitario o rebelde, poco dispuesto a comprometerse sólo para encajar.

10. Eres testarudo

Como la misión del alma índigo está codificada en tu propio ser, conoces tu autoestima, no estás dispuesto a retroceder ante lo que se siente fuera de la integridad.

11. Eres apasionado y centrado

Aunque los temperamentos intensos pueden ser difíciles de soportar, no eres de los que se quedan quietos o callados. Estos dos rasgos deben equilibrarse entre sí, ya que un exceso de pasión descontrolada puede conducir a resultados negativos. Cultiva estos rasgos y úsalos en conjunto.

12. Tienes habilidades psíquicas

Tu capacidad psíquica (clarividencia, empatía, telepatía) está muy afinada. Aunque no ves nada especial en ella, te da una ventaja para leer a los demás con facilidad y ver a través de las máscaras.

13. Te frustras facilmente

Junto con la visión de gran alcance que tienes y el impulso de tu alma inquieta por el cambio, te frustras fácilmente con la sociedad y con los demás por no cambiar con la suficiente rapidez. La paciencia es algo que debes desarrollar.

Desafíos de los Índigo

No todos los nacidos de esta generación son portadores de este nuevo modelo. Los primeros eran conocidos como “exploradores”, que probaban el clima para ver si podían entrar más almas. Tampoco debemos suponer que ser un Índigo es algo que debe ser idealizado, ni mucho menos. Más allá de la responsabilidad que conlleva tal distinción, también hemos sido testigos de que el impulso de los índigos es a veces paralizante.

Propósito cambiante

Los niños Índigo están destinados a realizar cambios, a desafiar a la sociedad y a hacer oír lo que consideran que son los defectos del sistema. Cuando esta misión se completa, tienen que cambiar el propósito de la vida de forma bastante drástica. Aquellos que se ven desviados de su camino vital antes de tiempo, es decir, que su impulso de progreso se ve frustrado u olvidado, a menudo se repliegan sobre sí mismos.

TDAH

Los índigos suelen recibir tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y se les recetan fármacos como el Ritalin para calmarlos de una irregularidad percibida. En realidad, los índigos sólo están lidiando con la presión de estar atrapados en estos cuerpos terrenales con la presión añadida de ayudar a la humanidad en alguna capacidad mayor.

Depresión

Hemos sido testigos de muchos índigos sumidos en la depresión, en la baja autoestima, las adicciones e incluso el suicidio. Tan fuerte es este ariete gobernante, que puede volverse hacia adentro cuando no pueden crear los cambios que están convencidos de que hay que hacer. El peor resultado para un Índigo es ser ignorado o burlado, ya que su con su aguda percepción son capaces de prever las trampas y se ven obligados a impulsar el cambio a niveles masivos.

Los adultos índigo son aún más susceptibles a la depresión a medida que envejecen, especialmente si tienen la percepción de que no han sido capaces de promulgar un cambio significativo en el mundo. Los adultos índigo deberían encontrar a otros como ellos en estas situaciones y formar grupos de apoyo o saber que hay otros que también están luchando.

Integridad

Uno de los atributos más bendecidos de los niños Índigo es su integridad. La llevan dentro y pueden sentir cuando otros son deshonestos. Puede que no siempre vean esto como un don, ya que el mundo puede ser corrupto e indiferente. Sin embargo, llevan un profundo conocimiento de que están “en lo cierto” aunque, si se les presiona, puede que no sean capaces de explicar su seguridad.

Semillas estelares

Los niños cristal, los niños arco iris y los niños estrella son diferentes manifestaciones o variaciones de los índigos. Se cree que los niños de cristal son los hijos de los índigos, mientras que una semilla estelar es el término general para un alma de otra parte del universo que se ha encarnado aquí en la Tierra. Para más información sobre los distintos tipos de semillas estelares, consulta este completo artículo.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here