Meditación guiada de Atención Plena

Meditación guiada de Atención Plena
By: Xuan-Lan Trinh | May. 12, 2016
Para poder sentirte bien, hay que tener el tiempo y la capacidad de «sentir» y eso no se consigue haciendo tres cosas a la vez y siendo “multi-tasking”. ¿Dedicas tiempo a escucharte y saber si te sientes bien o mal?
Enfrentarse a uno mismo en soledad puede provocar miedo, inseguridad e incluso ansiedad. La meditación es un reto mental, personal e íntimo que te invitamos a practicar con este próximo ejercicio de meditación. Un espacio tranquilo, la benevolencia, la paciencia y la constancia son algunos de los elementos clave para afrontar esta práctica.
El estado de meditación es algo que no se puede enseñar por ser una experiencia individual; sin embargo, es posible apoyarse en algunas técnicas de meditación que nos ayudan y preparan de manera natural para entrar en estado meditativo. La meditación, al igual que el sueño, es un estado que se logra si existen las condiciones adecuadas.
…
¿Qué es la meditación?
Se trata de una práctica que consiste en concentrar la atención sobre un pensamiento, un objeto externo o la propia consciencia. Existen diversas formas de meditación, desde prácticas religiosas hasta terapéuticas. Diversos estudios aseguran que las técnicas de meditación pueden contribuir a mejorar la concentración y reforzar la salud tanto mental como física, porque van íntimamente ligadas. Una de las características principales de la meditación es el estado de concentración sobre la realidad del momento presente.
Extracto del libro “Mi diario de yoga” de Xuan Lan Trinh, editorial Grijalbo.
Sraddha - Reconoce tu potencial

Cuando preparo una nueva tanda de clases para Gaia.com busco un hilo conductor que las dote de sentido y significado. Unas veces es más físico y se basan en aspectos técnicos de la práctica y otras es más inspiracional, matiz que siempre está de fondo como motor interno.
Me gusta que mis clases aporten algo más a pesar de la distancia evidente del video, por eso, esta vez me he centrado en la faceta más filosófica del yoga con el deseo de ayudarte a profundizar en tus posturas, tu presencia sobre la esterilla y tu sensibilidad.
Una de las grandes enseñanzas que me ha dado esta disciplina es que mi práctica es pura actitud y según sea esa actitud tendré una experiencia más o menos satisfactoria, y más o menos consciente. Pisar el mat con los pies descalzos es el comienzo de un viaje interno con un objetivo del que “Sraddha” se vuelve impulsor.
Conocí hace poco el significado de este concepto y sentí una profunda afinidad con él. Es una palabra sánscrita de origen budista que plantea una mirada sobre la vida con la que me siento muy identificada.
Reconocer cualidades como la belleza, la compasión, la amabilidad y la honestidad son parte de la ideología que encierra este término, por lo tanto, podría traducirse como: el talento de apreciar esas virtudes en uno mismo y en los demás, teniendo fe en ellas.
Si lo trasladamos a un plano menos trascendental, vendría a ser algo así como la disposición a “confiar en tus capacidades y aptitudes creyendo firmemente en ellas”.