¿Por qué pilates para corredores?

¿Por qué pilates para corredores?
By: Manuel Alcázar | Nov. 17, 2016
Al contrario de lo que mucha gente piensa correr no es poner un pie delante del otro sin más. Tampoco es caminar rápido, qué va. Que alguien pueda caminar de manera correcta no significa que tenga la habilidad de correr de manera apropiada. Correr es una habilidad en sí misma y comparado con el gesto de caminar requiere:
- Mayor equilibrio. ya que en la carrera no existe doble apoyo. Si te paras a pensar un momento en ello, al contrario de lo que ocurre cuando andamos, no existe ninguna fase en la carrera en la que ambos pies toquen el suelo de manera simultánea.
- Mayor fuerza. Además de para impulsarnos y proyectar nuestro cuerpo hacia delante, también para absorber el impacto tras la fase aérea.
- Mayor rango de movilidad articular. Especialmente en las caderas y los hombros. Articulaciones cuya movilidad está algo restringida en el movimiento diario.
- Mayor coordinación. Complejos ajustes neuromusculares que nuestro sistema nervioso dirige para adaptar y reaccionar ante distintos estímulos de manera más rápida y con mayor precisión.
Por supuesto que sea una habilidad no significa que sea difícil de lograr ni que no esté a la altura de la mayoría, todo lo contrario. Pero si te inicias en el running es importante que lo sepas y también que conozcas cómo puedes mejorar, superarte y disfrutar esta actividad el mayor tiempo posible.
Por otro lado, dentro del mundo runner cada vez es más conocida la importancia del entrenamiento cruzado. Y es que a día de hoy sabemos que la carrera no sólo se mejora corriendo. El trabajo de fuerza se convierte en una necesidad a la hora de mejorar el rendimiento. Y no hablo sólo de los grandes músculos movilizadores que intervienen en el gesto técnico de la carrera sino los músculos estabilizadores profundos de menor tamaño pero de mayor importancia si cabe. Siendo la musculatura central o “core” la más conocida pero no la única. A su vez, el trabajo de movilidad articular y flexibilidad se convierte en indispensable a la hora de evitar dolencias y lesiones no sólo entre profesionales sino también entre corredores populares.
Por ello el Método Pilates se presenta como una actividad de compensación ideal para el corredor. Por proporcionar un amplio abanico de ejercicios en una misma sesión que permiten trabajar distintos objetivos de manera simultánea: lograr un mayor equilibrio muscular, aumento del rango articular efectivo, una mejor relación fuerza-flexibilidad, mayor consciencia corporal, mejora de la postura… etc. Todo esto con una alta transferencia al gesto de carrera cuando se aplica adecuadamente.
En Aomm.tv puedes ver mi propuesta de trabajo con corredores que además de aplicarlo con mis alumnos corredores, desarrollo en mi propio entrenamiento buscando conseguir nuevos retos a la vez que trato de mantener a raya las lesiones. Puedes ver la clase aquí.
Espero que la disfrutes.
Detox tras los excesos navideños

Durante las navidades es normal, incluso imposible no comer y beber más de lo normal, por mucho que nos lo propongamos, con el año nuevo nos sentimos como la boa del principito, que se comió el elefante, y a punto de explotar. Pero aquí estamos nosotros, para poner remedio a tu hinchazón, (al menos en la parte que podemos) te traemos una secuencia de posturas de yoga para ayudarnos a limpiar y desintoxicar cuerpo y mente, después de todos los excesos que hemos cometido durante las fiestas. ¡Y todavía nos queda el roscón!
Si es difícil saltarse las comidas de los días oficiales, por decirlo así, al menos podemos intentar el resto de los días, esos que no son fiesta y comemos tranquilamente y en nuestra casa, aligerar nuestros platos, tomar más verdura y fruta. Echa un vistazo a la sección de nutrición de nuestro blog, seguro que encuentras consejos interesantes para mejorar tu dieta estos días.
Comienza el año cuidándote con Aomm.tv, si este vídeo te sabe a poco, suscríbete y empieza a disfrutar del catálogo de clases de aomm.tv de forma ilimitada.