¿Por qué pilates para corredores?

¿Por qué pilates para corredores?

¿Por qué pilates para corredores?


By: Manuel Alcázar  |  Nov. 17, 2016

Al contrario de lo que mucha gente piensa correr no es poner un pie delante del otro sin más. Tampoco es caminar rápido, qué va. Que alguien pueda caminar de manera correcta no significa que tenga la habilidad de correr de manera apropiada. Correr es una habilidad en sí misma y comparado con el gesto de caminar requiere:

  • Mayor equilibrio. ya que en la carrera no existe doble apoyo. Si te paras a pensar un momento en ello, al contrario de lo que ocurre cuando andamos, no existe ninguna fase en la carrera en la que ambos pies toquen el suelo de manera simultánea.
  • Mayor fuerza. Además de para impulsarnos y proyectar nuestro cuerpo hacia delante, también para absorber el impacto tras la fase aérea.
  • Mayor rango de movilidad articular. Especialmente en las caderas y los hombros. Articulaciones cuya movilidad está algo restringida en el movimiento diario.
  • Mayor coordinación. Complejos ajustes neuromusculares que nuestro sistema nervioso dirige para adaptar y reaccionar ante distintos estímulos de manera más rápida y con mayor precisión.

Por supuesto que sea una habilidad no significa que sea difícil de lograr ni que no esté a la altura de la mayoría, todo lo contrario. Pero si te inicias en el running es importante que lo sepas y también que conozcas cómo puedes mejorar, superarte y disfrutar esta actividad el mayor tiempo posible.

Por otro lado, dentro del mundo runner cada vez es más conocida la importancia del entrenamiento cruzado. Y es que a día de hoy sabemos que la carrera no sólo se mejora corriendo. El trabajo de fuerza se convierte en una necesidad a la hora de mejorar el rendimiento. Y no hablo sólo de los grandes músculos movilizadores que intervienen en el gesto técnico de la carrera sino los músculos estabilizadores profundos de menor tamaño pero de mayor importancia si cabe. Siendo la musculatura central o “core” la más conocida pero no la única. A su vez, el trabajo de movilidad articular y flexibilidad se convierte en indispensable a la hora de evitar dolencias y lesiones no sólo entre profesionales sino también entre corredores populares.

Por ello el Método Pilates se presenta como una actividad de compensación ideal para el corredor. Por proporcionar un amplio abanico de ejercicios en una misma sesión que permiten trabajar distintos objetivos de manera simultánea: lograr un mayor equilibrio muscular, aumento del rango articular efectivo, una mejor relación fuerza-flexibilidad, mayor consciencia corporal, mejora de la postura… etc. Todo esto con una alta transferencia al gesto de carrera cuando se aplica adecuadamente.

En Aomm.tv puedes ver mi propuesta de trabajo con corredores que además de aplicarlo con mis alumnos corredores, desarrollo en mi propio entrenamiento buscando conseguir nuevos retos a la vez que trato de mantener a raya las lesiones. Puedes ver la clase aquí.

Espero que la disfrutes.


 

Manuel Alcázar

A través de mis estudios en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte entendí la importancia del ejercicio como eje fundamental del bienestar físico y mental. A través del Método Pilates descubrí una manera de organizar el movimiento que permite una mayor funcionalidad a través del gesto consciente y el patrón motor eficiente. En los más de 10 años como instructor de Pilates he tenido la oportunidad de impartir clase en distintos estudios en España. Actualmente desarrollo mi carrera profesional en Australia


 



Migraña: curación con yoga y meditación

Migraña: curación con yoga y meditación

La migraña es un síndrome (un conjunto de síntomas) provocados por una hipersensibilización cerebral.

Es frecuente sufrir fuertes dolores de cabeza, fotofobia, visión de luces parpadeantes (aura), fatiga y vómitos.

Para evitar llegar a desarrollar estos síntomas es vital conocer y relajar el cuerpo y la mente. Y para ello el yoga y la meditación son excelentes herramientas que te ayudaran a alejar las migrañas de tu vida.

Yoga

El yoga es un excelente ejercicio para los migrañosos, puesto que los ejercicios de alta intensidad pueden desencadenar una crisis.

De hecho, hay estudios que demuestran como las personas que realizaban yoga tenían menos crisis y menos dolorosas que aquellos que no  practicaban.

Esta disciplina ataca los síntomas desde la prevención y te ayuda a ensanchar tus límites físicos y mentales.

Si los tratamientos convencionales no dan resultado, probar un enfoque alternativo puede abrirte las puertas de una vida sin dolor.

Son especialmente beneficiosas las posturas invertidas, de equilibrio y las torsiones, ya que nos provocan un aumento de la circulación sanguínea, liberando la tensión del cuerpo y dándonos un nuevo punto de vista vital.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecer

La plataforma de streaming que explora

Testing message will be here

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here