Qué es una experiencia extracorporal y cómo se logra

Una experiencia extracorporal (EEC) es un fenómeno en el cual una persona siente que su conciencia se separa de su cuerpo físico. Esta experiencia puede ocurrir de manera espontánea o ser inducida a través de diversas técnicas como la meditación y la visualización. En este artículo exploramos qué son las experiencias extracorporales, cómo se sienten, los distintos tipos que existen, y cómo inducirlas para transformar tu vida.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es una experiencia extracorporal?
- ¿Qué se siente cuando se tiene una experiencia extracorporal?
- Diferencia entre sueños lúcidos y experiencias extracorpóreas
- Distintos tipos de experiencias extracorporales
- Cómo inducir una experiencia extracorporal
- El papel de la glándula pineal
- Cómo cambia tu vida luego de una experiencia fuera del cuerpo
- Relatos famosos de experiencias extracorporales
¿Qué es una experiencia extracorporal?
Una experiencia extracorporal es un estado en el cual la conciencia de una persona se percibe fuera de su cuerpo físico. Durante este fenómeno, las personas a menudo reportan una sensación de flotar sobre su cuerpo y de observarse desde una perspectiva externa. Este tipo de experiencias puede ocurrir durante el sueño, la meditación, o incluso de manera espontánea.
Este fenómeno ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la neurociencia y la psicología, así como en prácticas espirituales y místicas. Los científicos intentan explicar las experiencias extracorpóreas a través de mecanismos cerebrales y estados alterados de conciencia, mientras que, desde el ámbito espiritual, estas experiencias se interpretan como una prueba de la existencia del alma o de dimensiones más allá del plano físico.
En el documental Insight Out: Revelaciones de la experiencia extracorpórea, disponible en Gaia, se exploran estos fenómenos a través de testimonios personales y análisis de expertos. El documental ofrece una visión profunda y comprensiva de las experiencias extracorporales, considerando tanto las explicaciones científicas como las espirituales, y cómo estas experiencias pueden influir en la comprensión de la conciencia y la realidad.

¿Qué se siente cuando se tiene una experiencia extracorporal?
Quienes han experimentado una EEC a menudo describen sensaciones de flotación, ligereza, y una desconexión del cuerpo físico. Durante una EEC, es común sentir que se está observando el propio cuerpo desde arriba, y este fenómeno puede venir acompañado de una intensa claridad mental y emocional.
Además, muchos reportan una sensación de paz y libertad, ya que se encuentran en un estado donde las limitaciones físicas no existen. Este estado puede permitir una mayor exploración de la conciencia y, en algunos casos, encuentros con entidades espirituales o visitas a lugares lejanos, todo sin dejar el lugar donde realmente se encuentra el cuerpo.
Diferencia entre sueños lúcidos y experiencias extracorpóreas
Los sueños lúcidos y las experiencias extracorpóreas son fenómenos distintos aunque ambos implican un estado de conciencia alterado. En los sueños lúcidos, el soñador está consciente de que está soñando y puede tener cierto control sobre el contenido y las acciones dentro del sueño. Este tipo de sueños ocurre durante la fase REM del sueño y es una experiencia interna dentro de la mente del soñador.
Por otro lado, las experiencias extracorpóreas implican una sensación de separación del cuerpo físico y la percepción de observarse a sí mismo desde una perspectiva externa. A diferencia de los sueños lúcidos, las EEC no se limitan a la fase REM y pueden ocurrir durante la meditación, en estados de relajación profunda o incluso espontáneamente. Mientras que los sueños lúcidos son experiencias internas, las EEC se perciben como experiencias externas que trascienden los límites del cuerpo físico.
Distintos tipos de experiencias extracorporales
Las experiencias extracorporales se pueden clasificar principalmente en dos tipos: inducidas y espontáneas:
- Las experiencias fuera del cuerpo inducidas se logran mediante técnicas diseñadas para separar la conciencia del cuerpo físico. La meditación profunda, la visualización guiada y la respiración controlada son algunas de las prácticas que pueden facilitar este tipo de experiencias. Estas técnicas ayudan a alcanzar un estado de relajación y enfoque mental que permite a la conciencia explorar otras dimensiones.
- Las experiencias extracorporales espontáneas ocurren sin preparación previa y pueden ser sorprendentes para quienes las experimentan. A menudo suceden durante el sueño, en estados de relajación profunda o en situaciones de trauma. Un ejemplo común es la experiencia cercana a la muerte, donde la persona puede sentir que flota fuera de su cuerpo y observa el entorno desde una perspectiva externa.
Cómo inducir una experiencia extracorporal
Inducir una experiencia extracorporal (EEC) puede lograrse mediante técnicas de meditación y visualización que ayudan a alcanzar un estado profundo de relajación y enfoque mental. Aquí te presentamos un método detallado dividido en pasos sencillos:
- Preparación del entorno: Encuentra un lugar tranquilo donde no serás interrumpido. Configura una iluminación suave y considera usar música relajante para crear un ambiente propicio.
- Relajación progresiva: Siéntate o acuéstate cómodamente. Comienza relajando cada parte de tu cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, liberando cualquier tensión acumulada.
- Enfoque en la respiración: Respira profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca. Concéntrate en el ritmo de tu respiración para calmar tu mente y cuerpo.
- Visualización del entorno: Imagina un lugar pacífico y seguro, como una playa o un jardín. Visualízate allí, sintiendo cada detalle del entorno para profundizar en la relajación.
- Flotación imaginaria: Visualiza que te elevas suavemente sobre tu cuerpo físico. Siente cómo te despegas lentamente de la superficie y flotas hacia arriba.
- Mantener la calma: Permanece tranquilo y enfocado mientras exploras la sensación de estar fuera de tu cuerpo. Cuando estés listo para regresar, visualiza tu descenso y reintegración en tu cuerpo físico lentamente.
El papel de la glándula pineal en las experiencias extracorporales
La glándula pineal, ubicada en el centro del cerebro, juega un papel crucial en la inducción de experiencias extracorporales. Esta pequeña glándula es responsable de la producción de melatonina, que regula los ciclos de sueño, pero también se ha asociado con la producción de DMT, una sustancia química que se cree que facilita estados alterados de conciencia.
La activación de la glándula pineal a través de la meditación y otras prácticas puede ayudar a alcanzar estados de conciencia elevados, facilitando las experiencias extracorporales. Esta activación se logra mediante técnicas que incrementan la presión interna de la glándula, promoviendo la secreción de neuroquímicos que inducen estados místicos.
En la serie Rewired, el Dr. Joe Dispenza explica cómo la activación de la glándula pineal puede llevar a experiencias trascendentales y cómo esto puede transformar nuestra percepción de la realidad y nuestro bienestar general. Dispenza presenta métodos específicos para activar esta glándula y acceder a estados elevados de conciencia, facilitando experiencias fuera del cuerpo y otras formas de exploración espiritual.
Cómo cambia tu vida luego de una experiencia fuera del cuerpo
Las experiencias extracorporales pueden tener un impacto profundo en la vida de una persona. A menudo, quienes las experimentan reportan una transformación en su percepción de la realidad y una mayor comprensión de su propósito en la vida. Estas experiencias pueden ofrecer una sensación de conexión con el universo y un entendimiento más profundo de la existencia.
Las EEC también pueden aliviar el miedo a la muerte y proporcionar consuelo sobre la continuidad de la conciencia más allá de la vida física. Las personas que han tenido estas experiencias suelen sentirse más en paz y menos temerosas sobre el fin de la vida, viendo la muerte como una transición en lugar de un final.
Además, las EEC pueden mejorar la calidad de vida diaria, fomentando una mayor espiritualidad y una conexión más fuerte con uno mismo y con los demás. La integración de las lecciones y percepciones obtenidas durante una EEC puede llevar a una vida más plena y significativa.
Relatos famosos de experiencias extracorporales
Las experiencias extracorporales han sido vividas y documentadas por diversas personas, ofreciendo testimonios que han inspirado a muchos a explorar este fenómeno. A continuación, se presentan tres relatos famosos de individuos que han tenido experiencias fuera del cuerpo, cada uno con un impacto significativo en su vida y trabajo.
Eben Alexander
Eben Alexander, un neurocirujano de renombre, tuvo una experiencia extracorporal mientras estaba en coma debido a una meningitis bacteriana. En su libro “Proof of Heaven“, Alexander describe cómo su conciencia se separó de su cuerpo físico y viajó a un reino espiritual lleno de amor y paz. Esta experiencia transformó su visión de la vida y la muerte, llevándolo a creer firmemente en la existencia de una conciencia más allá del cuerpo físico.
Durante su experiencia, Alexander se encontró en un paisaje celestial, rodeado de seres de luz y sintiendo una profunda conexión con el universo. Esta vivencia cambió radicalmente su enfoque profesional y personal, impulsándolo a investigar y compartir sus conocimientos sobre la conciencia y la espiritualidad.
Robert Monroe
Robert Monroe, un pionero en la investigación de las experiencias fuera del cuerpo, documentó sus propias experiencias en su libro “Journeys Out of the Body”. Monroe comenzó a tener estas experiencias espontáneamente y luego desarrolló técnicas para inducirlas de manera controlada. Fundó el Monroe Institute, donde enseñó a otros a explorar la conciencia a través de técnicas de meditación y sonido.
Monroe relató sus viajes a diversos planos de existencia, donde exploró dimensiones y realidades alternativas. Su trabajo no sólo proporcionó un marco teórico para entender las experiencias extracorporales, sino que también ofreció herramientas prácticas para que otros pudieran experimentar y explorar su propia conciencia de manera segura y controlada.
Anita Moorjani
Anita Moorjani, autora del libro “Morir para ser yo”, tuvo una experiencia extracorporal durante un coma causado por un cáncer terminal. Moorjani relata cómo se sintió completamente separada de su cuerpo y experimentó una sensación de unidad con el universo. En este estado, recibió profundas revelaciones sobre la vida y la importancia del amor y la autenticidad.
Moorjani describe cómo, durante su experiencia, se encontró en un estado de pura conciencia donde comprendió el propósito de su vida y la naturaleza del amor incondicional. Su experiencia resultó en una recuperación milagrosa de su enfermedad y una transformación completa de su vida y perspectiva, llevándola a compartir su historia y mensajes de esperanza y sanación con el mundo.
Qué es la escritura automática y cómo usarla para canalizar

La escritura automática es una técnica utilizada para acceder a información del inconsciente o del plano espiritual mediante la escritura espontánea. Esta práctica permite recibir mensajes que no provienen de un pensamiento consciente, sino que se manifiestan a través del flujo libre de palabras sobre el papel. En este artículo exploramos qué es la escritura automática, su vínculo con la canalización espiritual y cómo puedes empezar a practicarla paso a paso.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es la escritura automática?
- Escritura automática y canalización espiritual
- Cómo practicar la escritura automática paso a paso
- ¿De dónde provienen los mensajes canalizados?
- Beneficios espirituales de la escritura automática
¿Qué es la escritura automática?
La escritura automática es un método de expresión que permite que la mano escriba sin la intervención consciente del pensamiento racional. En este estado, las palabras surgen de manera espontánea, como si fueran guiadas por una fuente externa o una sabiduría interior que se manifiesta sin filtros mentales. Esta técnica ha sido utilizada desde hace siglos como una vía de acceso a contenidos del inconsciente profundo o como herramienta de conexión espiritual.
Muchas personas que practican escritura automática reportan sentir que los mensajes no provienen de ellas mismas, sino de otras entidades, energías o planos de conciencia. La experiencia puede variar: algunas personas reciben frases cortas, otras escriben páginas enteras, pero en todos los casos se trata de dejar que el cuerpo se exprese sin control racional. Por eso, la práctica requiere un estado de relajación y apertura, sin expectativas ni juicios sobre lo que aparece en el papel.
Escritura automática y canalización espiritual
La escritura automática también puede convertirse en un canal directo de comunicación con guías espirituales, seres interdimensionales o el propio yo superior. En estos casos, la persona actúa como puente entre planos, permitiendo que el mensaje se plasme en palabras sin que el ego interfiera en el proceso. Esta práctica se considera una forma de canalización cuando el mensaje proviene de una fuente espiritual clara y coherente.
En la serie Canalización: Trascendiendo el velo, disponible en Gaia, se exploran las distintas formas en que los canalizadores acceden a información no física, incluyendo la escritura automática como herramienta para transmitir mensajes del más allá. La serie presenta experiencias reales y testimonios de expertos que explican cómo estas prácticas permiten abrir la conciencia y acceder a información transformadora.
Cómo practicar la escritura automática paso a paso
Practicar escritura automática requiere crear un espacio adecuado, relajar la mente y permitir que las palabras fluyan sin control consciente. No se trata de escribir desde el pensamiento lógico, sino de abrirse a un estado receptivo donde la información llegue sin esfuerzo. Con práctica regular, este proceso se vuelve más fluido y claro.
Preparación energética y disposición interior
Antes de comenzar, es fundamental preparar el espacio y la energía personal. Busca un lugar tranquilo, apaga las distracciones y crea un ambiente armonioso con luz suave, incienso o música sutil si lo deseas. Respira profundamente durante unos minutos y enfoca tu intención en abrirte a recibir información con claridad y respeto.
También es importante revisar tu estado interior. La escritura automática no es solo una técnica, es un acto de receptividad. Por eso, es necesario estar en calma y con una actitud neutral. Si estás ansioso, apurado o con expectativas rígidas sobre lo que “debería” aparecer, es probable que interfieras con el proceso. La clave está en soltar el control mental y confiar en lo que surja.
Técnicas para facilitar el flujo de escritura
Una técnica muy útil es comenzar escribiendo frases repetitivas como “Estoy listo para recibir” o “Me abro a lo que venga”. Esta escritura inicial funciona como un puente entre el estado consciente y el receptivo, ayudando a calmar la mente y activar el flujo. Muchas veces, luego de algunas líneas, el tono del mensaje cambia y comienza a fluir por sí solo.
Otra técnica es escribir sin levantar el bolígrafo del papel durante unos minutos, sin preocuparte por el sentido de las palabras. Esto permite superar el bloqueo inicial y dar paso a un ritmo más natural. No importa si al principio aparecen palabras sueltas o frases sin sentido. Lo importante es mantener el movimiento y observar si el contenido empieza a tomar coherencia sin intervención racional.
Ejercicios prácticos para comenzar a canalizar
Un ejercicio inicial consiste en formular una pregunta clara antes de escribir. Luego, respira profundamente, relaja el cuerpo y empieza a escribir cualquier cosa que aparezca, sin corregir ni pensar en la estructura. Al finalizar, lee lo que escribiste sin juicios. Con el tiempo, notarás que las respuestas empiezan a tener mayor coherencia y profundidad.
Otro ejercicio útil es escribir después de una breve meditación guiada. Dedica unos minutos a calmar la mente, concentrarte en tu respiración y visualizar una luz suave envolviendo tus manos. Luego, comienza a escribir sin un tema definido y permite que las palabras surjan de forma libre. Esta práctica ayuda a entrar en un estado receptivo más profundo y facilita la conexión con planos sutiles.
¿De dónde provienen los mensajes canalizados?
Los mensajes que se reciben durante la escritura automática pueden tener distintos orígenes, dependiendo del nivel de conexión y la intención del canalizador. Estas fuentes suelen pertenecer a planos superiores de conciencia y actúan como guías para el crecimiento personal y espiritual. Identificar su procedencia permite comprender mejor el tipo de información recibida y su propósito.
- Guías espirituales: Son seres de conciencia elevada que acompañan el camino del alma. Los mensajes que provienen de ellos suelen ofrecer orientación clara, protección y apoyo en decisiones importantes.
- Registros Akáshicos: Contienen la memoria energética del alma y su recorrido a lo largo del tiempo. A través de la escritura automática, es posible acceder a fragmentos de esta información para obtener guía sobre procesos de vida y evolución espiritual.
- Maestros Ascendidos: Son seres que han alcanzado un alto nivel de conciencia y sabiduría. Sus mensajes aportan enseñanzas profundas y herramientas para la transformación personal y espiritual.
- Yo superior: Representa la parte más elevada y sabia del propio ser. Esta conexión permite recibir mensajes alineados con el propósito de vida y con una comprensión más profunda del propio camino.
- Ángeles o Arcángeles: Son energías de luz que transmiten paz, guía y asistencia en momentos de cambio o dificultad. A menudo, los mensajes canalizados desde estos planos llevan un tono amoroso, protector y compasivo.
- Seres queridos fallecidos: En algunos casos, los mensajes provienen de familiares o personas cercanas que han trascendido. Estas comunicaciones suelen tener un valor emocional significativo y pueden brindar consuelo o cierre a situaciones pendientes.
Beneficios espirituales de la escritura automática
La escritura automática no solo es una herramienta para canalizar información, también favorece el crecimiento espiritual al profundizar la conexión interior, ampliar la percepción y cultivar una mayor claridad emocional y energética. Su práctica regular transforma el vínculo con uno mismo y con lo que trasciende lo visible.
- Claridad interior: Ayuda a identificar pensamientos y emociones que estaban ocultos. Esto permite tomar decisiones más conscientes y alineadas.
- Conexión con planos sutiles: Facilita el acceso a niveles de conciencia más elevados. Esta apertura fortalece la intuición y la confianza espiritual.
- Sanación emocional: Escribir sin filtros permite liberar bloqueos y emociones retenidas. El proceso funciona como una forma de limpieza energética y autoexploración.
- Desarrollo de la intuición: Mejora la capacidad de percibir señales internas y externas. Esto fortalece el discernimiento espiritual en la vida cotidiana.
- Autoconocimiento profundo: Al canalizar mensajes, muchas veces surgen aspectos inconscientes del ser. Esto favorece procesos de transformación personal y expansión de la conciencia.