Yoga aéreo

Yoga aéreo

Yoga aéreo


By: Carla Sanchez  |  Dec. 02, 2015

Hace unos cinco años empecé a oír hablar del yoga aéreo, una de las modalidades más recientes del yoga, que se distingue por practicarse sobre un columpio o trapecio. Las fotos que veía en internet eran fabulosas, gente haciendo bonitas posturas en el aire con el soporte de telas de colores; parecía tan divertido e inspirador ¡qué ganas tenía de probarlo!
Esa Navidad mi madre, que es una adelantada y ya había tomado algunas clases, me sorprendió con un precioso trapecio de seda malva como regalo. Ya no tenía excusa.

Pero ¿qué es el yoga aéreo? mucha gente lo confunde con “Acro”, que viene de la palabra acrobacia. Sin duda tienen algunos puntos en común: sentido acrobático, una pequeña dosis de riesgo, virtuosismo en las posturas… sin embargo “aero” viene de la palabra aéreo, es decir, en el aire; es el Yoga que se practica en el aire.
La primera clase a la que asistí me encantó. Tener una práctica avanzada es por supuesto una ventaja, rápidamente te entregas a la experiencia de estar en suspensión y confías en tu fuerza y sentido del espacio. Aún así me asombré de lo nuevo y estimulante que me resultaba todo.

El trapecio o swing, su nombre en inglés, es la herramienta de trabajo, aunque también se utiliza la esterilla o mat como complemento.
Este columpio es de seda y existen dos modelos, una gran tela que puede cambiar de posición según las posturas, y otro más elaborado con sujeciones fijas a distintas alturas y aparentemente más estable.
Las asanas se adaptan al hecho de tener el cuerpo colgando, lo que resulta increíblemente relajante cuando no hay que ejercer fuerzas.
La zona abdominal es la clave, se fortalece muchísimo y se crea una conexión muy clara entre equilibrio y centro de gravedad, generando conciencia de ello.
Tener tono en los brazos ayuda, porque determinadas posturas requieren de agarres firmes, aunque no es un requisito, se irán fortaleciendo a medida que te impliques en la práctica.

Lo que yo he encontrado en el Yoga aéreo es pura diversión. Es un estilo antidepresivo, de hecho, se hacen muchas inversiones y siempre he sostenido como profesora que las posturas invertidas nos ayudan a dar la vuelta a las cosas, a mirarlas desde otro ángulo y por supuesto, a llevar sangre al cerebro y oxigenarlo profundamente, cosa que favorece todo lo anterior.
Además me aporta pequeñas y necesarias dosis de desafío. El trapecio añade a algunas asanas la cualidad de acrobacia circense, o más propia de la danza; y cuando uno es amante de las cosas bonitas también busca embellecer la práctica de yoga.
Es una buena manera de trabajar el vértigo, o la sensación de aprensión que a veces provoca a muchas personas ponerse con la cabeza hacia el suelo.

Ese primer día de clase entré dormida y cansada, y salí llena de energía, de muy buen humor y con ganas de hacer mil cosas. ¡Lo mejor es que eso duró el día entero!
Aviso, aunque tu práctica de yoga sea constante, lo más probable es que a la mañana siguiente tengas unas agujetas espectaculares en los costados y zonas de los brazos que no sabes que existen. Esto demuestra que hay que cambiar de rutinas físicas cada cierto tiempo, también de estilo ¿por qué no?. La musculatura se acostumbra a todo y el resto de los grupos musculares se empobrecen, así que practicar otros yogas es una buena forma de trabajar el cuerpo de manera integral.

¿Y para quién es este estilo?
para cualquiera que tenga ganas de diversificar su práctica de yoga y explorar una vía más lúdica.
para personas con lesiones articulares, o de espalda, ya que tiene una vertiente terapéutica que favorece realizar posturas restando peso y por lo tanto, aliviando la presión articular.
para todo aquel que se sienta atraído por lo acrobático.
para yogis y yoginis que amen la diversión, el juego y aprender continuamente.


 

Carla Sanchez

Profesora de yoga en aomm.tv y actriz. Practica yoga desde niña. El entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son característica de su carácter. Recibe formación en Hatha yoga en la ‘Escuela Internacional’, y en Vinyasa Flow en Nueva York con ‘Evolation’


 



Todo vibra ¿Conoces tu vibración?

Todo vibra ¿Conoces tu vibración?

¿POR QUÉ ELEGIR UN CAMINO PROFESIONAL EN LA SONOTERAPIA?

Porque el bienestar colectivo es la meta.

Esta meta inició con Ancestral Sound, un proyecto independiente que me permitió explorar nuevas técnicas de bienestar con el poder del sonido. Combinando talleres/terapias de yoga y vibración sonora conseguimos avances muy positivos en el bienestar de las personas. Trabajamos con diversas fundaciones especializadas en oncología, sordera y pacientes con necesidades especiales. La respuesta de los participantes, así como los resultados y beneficios obtenidos, fueron muy exitosos. Estos resultados me motivaron a seguir el camino de la Sonoterapia sin perder de vista mis conocimientos musicales previos.

—-

El 9 de Enero 2023  estrenamos  “El sonido de la creación” En esta nueva docuserie original de Gaia se explora la geometría sagrada, las tradiciones antiguas, los patrones de las ondas cerebrales, la teoría musical y mucho más para aprender sobre las frecuencias en la naturaleza y nuestro multiverso vibracional. Un nuevo episodio cada semana. Te compartimos el trailer.

Continúa…

Desde su punto de vista, ¿cuáles son los efectos y beneficios de la terapia de sonido?

Beneficios de la terapia de sonido:

  • Estimula los sistemas circulatorio y glandular a través de la vibración.
  • Puede ayudar a equilibrar el cuerpo físico, emocional y espiritual.
  • Ayuda a regenerar el sistema nervioso.
  • Cambios en las ondas cerebrales de beta (estado de vigilia) a theta o delta
  • (estado meditativo).
  • Produce un estado superior de conciencia.
  • Mejora nuestra concentración.

¿Por qué fundar el institute of sound therapy?

Los extraordinarios resultados obtenidos a lo largo de los años estudiando las propiedades positivas del sonido y trabajando con fundaciones, hospitales y clínicas fueron la inspiración para poner este conocimiento a nivel institucional y académico, creando un protocolo profesional para formar una nueva generación de terapeutas de sonido.

El Instituto dedica sus esfuerzos a desarrollar nuevas terapias y técnicas con música, vibración, resonancia y Kundalini Yoga,  para promover la salud, la relajación profunda y la paz mental.

Mi principal meta es crear un proceso personal y creativo orientado al crecimiento personal, la toma de conciencia y el bienestar en cada alumno y persona acompañada con estas técnicas.

Impartimos Formaciones con una alta vocación terapéutica, nos enfocamos en el bienestar individual y colectivo utilizando instrumentos como Cuencos Tibetanos, Gongs Planetarios, Diapasones Monocordio, Handpan, Cantos Armónicos y Canto de Mantras de la India y Meditaciones.

Al aplicar las técnicas de sonoterapia tanto el acompañado como el sonoterapeuta logran alcanzar estados profundos de armonía y relajación en nuestro cuerpo, mente y espíritu.

Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir nuestros últimos proyectos, como seminarios, talleres, terapias y espectáculos musicales realizados por sonoterapeutas profesionales.

A lo largo de sus diez años de fundación, el IES ha formado a más de 500 sonoterapeutas. Teniendo como objetivo transmitir conocimientos ancestrales de manera profesional a todos aquellos interesados ​​en comprender las propiedades curativas del sonido, creando una nueva generación de terapeutas de sonido con habilidades profesionales, y preocupados por su bienestar y el de los demás. Recientemente, lanzaron su plataforma de capacitación en línea.

Si quieres saber más sobre el poder del sonido sigue la nueva serie de Gaia “El sonido de la creación”. Prueba gratis por 7 días www.gaia.com/es y visita la página web del Instituto de Sonoterapia: www.iesoundtherapy.com.

 

 

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecer

La plataforma de streaming que explora

Testing message will be here

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here