4 Cosas que solo un yogui puede entender

4 Cosas que solo un yogui puede entender
Por: Olga Castañeda | 11 Mayo, 2017
Son bien conocidos por la mayoría de las personas, al menos las que seguimos este blog, los enormes beneficios que la práctica continua de yoga aporta a medio y largo plazo, para la unidad del cuerpo – mente, que es la combinación de los aspectos físicos, psicológicos y espirituales del individuo.
Para conocer bien los beneficios que el yoga nos aporta, te recomiendo este artículo donde podemos comprender porqué esta forma de ejercicio físico y mental va más allá de una mera disciplina orgánica, porqué se lleva practicando miles de años y porqué ha trascendido épocas y fronteras hasta llegar a nuestros días.
Pero hoy vamos a sumergirnos más allá de los beneficios, hoy veremos qué cosas ve, siente y comprende un yogui realmente.
1-. CONOCIMIENTO GLOBAL DEL CUERPO
Más allá de lucir un cuerpo fibroso, elástico o esbelto, la práctica del yoga aporta a su practicante un conocimiento global y absoluto de su cuerpo. El yogui desarrolla una importantísima cualidad de ESCUCHA y ACEPTACIÓN de su cuerpo, de su energía, de sus límites y de sus fortalezas.
2-. AUTOCOMPASIÓN
Nada tiene que ver el “tenerse lástima” o “ser víctima”, esos términos en yoga no se contemplan, son meras etiquetas occidentales. Cuando en yoga hablamos de compasión, es tomar responsabilidad, es compartir, es aceptar… el yogui cultiva, poco a poco, una compasión para consigo mismo de “querer tratarse bien”, tanto en el plano físico, como en el emocional. Sin confundirlo con la egolatría, solo las personas que están a gusto consigo mismas y se tratan bien, pueden hacerlo con los demás.
3-. VIVIR EN LA EXPANSIÓN y AUTOSANACIÓN
El yogui a través de la práctica física con las posturas o asanas, puede sentir cómo existen partes del cuerpo que si están cerradas o bloqueadas, afectan directamente a su estado emocional. Al gozar de un conocimiento de su cuerpo tan profundo, es capaz de comprender el porqué de su baja energía y a través del cuerpo puede realizar aquellas posturas que le permitirán volver a sentir la plenitud en un momento oscuro.
4-. INDAGACIÓN POR LA PROPIA EXISTENCIA
La práctica de yoga es toda una filosofía de vida que cultiva también los aspectos mentales y espirituales del ser. El yogui ha tomado la determinación de querer explorar por todos los aspectos de su existencia. A través de la meditación, los mantras, el pranayama… el practicante de yoga se sumerge en la indagación y la búsqueda del conocimiento de nuestra naturaleza esencial. El yogui sabe, al menos es consciente, que los estados mentales son pasajeros, que los pensamientos son productos de la mente y que la verdad está dentro de nosotros.
Si todavía no te has aventurado a practicar regularmente, te animo a hacerlo.
Te esperamos en Aomm.tv.
Namaste.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Si quieres empezar a practicat Yoga, te recomendamos esta serie:
Yoga Ritual: serie para principiantes
Con Elena Ferraris
Yoga es una manera de sentir y entender los procesos por los que todos los seres humanos pasamos. De vivir en sintonía con tu mente y tu cuerpo. De encontrarte y aceptarte. Esta colección de Yoga Para Principiantes de Gaia, es una serie de 11 clases de iniciación al yoga guiada por Elena Ferraris para que descubras y conozcas a fondo el yoga, y entiendas sus funciones y objetivos desde cero.
Conecta con tu respiración y cada parte de tu cuerpo, conoce los principios de la alienación y convierte el yoga en un rutina diaria.
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
Pilates en casa ¿cómo empezar?

¡Enhorabuena! Si estás leyendo estas líneas es porque por fin has decidido hacer pilates en casa para dedicarle un tiempo a tu cuerpo, a la higiene de tu postura y hacer que tu organismo, cuerpo y mente, funcione al 100% mediante la práctica de pilates allá dónde nos encontremos, siempre y cuando queramos, sin restricciones de horarios o localización.
Si todavía estás indeciso y el hecho de practicar pilates en casa, una disciplina que desconoces por completo te causa cierta desconfianza, esperamos que con estas sencillas recomendaciones, todas tus dudas queden resueltas.
Aquí encontrarás recomendaciones para que tu práctica de pilates en casa sea un éxito:
- La práctica de pilates en casa requiere de ciertos conocimientos iniciales, ya que hay algunos conceptos para la colocación del cuerpo específicos, como:
- Estabilización escapular
- Elongación axial
- Pelvis neutral vs Pelvis imprint
- Powerhouse
- Pilates suelo vs Pilates máquinas
- La respiración es uno de los principios fundamentales, pero no debemos obsesionarnos con ello, la práctica hace al maestro, así que paciencia porque poco a poco iremos interiorizando la “respiración torácica” que se realiza en pilates.
- Si vamos a realizar pilates en casa, es importante que elijamos un espacio en el que nos aseguremos que vamos a estar durante ese rato tranquilos, sin ruidos, sin teléfono, televisor (a no ser que sigas la clase desde ahí) y con la firme disposición de fijar unas horas de práctica a la semana. Lo más recomendable son 2 horas (mínimo) a la semana.
- El espacio en casa debe ser lo suficientemente amplio para que cuando estemos tumbados en el suelo veamos que si estiramos los brazos y las piernas no van a chocar con ningún mueble.
- La esterilla de pilates debe ser algo más gruesa que una de yoga, especialmente por los ejercicios en los que rodamos con la espalda por el suelo. *Cuidado, las de camping no son las más adecuadas, son excesivamente gruesas y se pierde la referencia de fijación en el suelo.
- La ropa de pilates debe ser cómoda, con la que no sintamos ninguna restricción en nuestros movimientos. Si es traspirable mejor… ¡Sudarás!
- Pilates se practica descalzo, con o sin calcetines, según gustos.
- Es importante que una vez comenzada tu práctica de pilates en casa, llegues hasta el final. Si percibimos que algún ejercicio no nos va bien, pararemos de hacerlo y reanudaremos cuando haya cambiado. Aquí vemos la importancia de estar tranquilo y sin distracciones, necesitaremos estar bien conectados con nuestro cuerpo y percibir sus sensaciones.
- Habrá algunas prácticas en las que se usarán implementos, como una banda elástica o una pelota pequeña, son materiales sencillos de conseguir y fáciles de guardar. Así podrás crear tu propio ‘kit pilatero’ para practicar pilates en casa.
- El dispositivo que utilices para visualizar las clases de pilates en casa: la TV, una tablet o un Smartphone, asegúrate de colocarlo en un lugar que te sea cómodo para no torcer el cuerpo o la cabeza para seguir las indicaciones del profesor.
Ahora ya estás preparado para ejercitar cuerpo y mente en tu casa, de viaje, en la playa, en la montaña…
Para empezar os recomendamos estas prácticas guiadas de nuestra profesora Vicky Timón en las que podréis comprobar en qué nivel os encontráis. Vicky con la colaboración de tres alumnas, nos enseña ejercicios básicos con sus modificaciones, según la condición física de cada persona ¿No está mal para empezar, verdad?
Prueba nuestro programa de pilates para principiantes
Os esperamos en Aomm.tv