Yoga restaurativo

Yoga restaurativo
By: Gaia Staff | Apr. 16, 2015
El yoga restaurativo es una propuesta terapéutica basada en las posturas de Hatha Yoga, poniendo como protagonistas de la práctica a: la relajación, la respiración y el trabajo con soportes o apoyos, como: mantas, bolsters, cinturones, sillas, pelotas, bloques o la pared. Las herramientas nos ayudan a que haya un estiramiento sin esfuerzo, a diferencia de muchas posturas de yoga que, aunque por definición son cómodas y estables, involucran un componente más activo y de tensión muscular. El soporte nos da una sensación de bienestar y de seguridad necesarias para relajarnos y evitar que el cuerpo genere distracción. De esta manera el sistema nervioso entra en pleno descanso.
Las sesiones de yoga restaurativo son perfectas para lograr un estado de profunda relajación y sirven de complemento a las prácticas de yoga más convencionales.
¿A QUIÉN ESTÁN DIRIGIDAS LAS SESIONES DE YOGA RESTAURATIVO?
A embarazadas en el tercer trimestre, a personas mayores, a personas que padecen de cansancio o estrés, dolor de espalda, migrañas, insomnio…
Por supuesto, estas prácticas también ayudarán a aquellas personas sanas que quieran profundizar en la relajación física, mental y emocional.
¿CÓMO SE DESARROLLA UNA CLASE DE YOGA RESTAURATIVO?
- Por lo general, la clase de yoga restaurativo será tranquila, lenta y suave.
- Se puede empezar con algo de movimiento para calentar el cuerpo e inducir la relajación.
- La luz será tenue y nos pueden pedir que nos cubramos los ojos o nos tapemos con una manta.
- Con cada postura se mostrarán diferentes accesorios para llegar a ella sin esfuerzo. Debemos relajar el cuerpo e intentar frenar el torrente de pensamientos.
- Es fundamental que en cada postura se tenga el apoyo adecuado, ni más ni menos de lo que se necesita.
*Por ejemplo: en una clase de yoga restaurativo se incluyen las más conocidas posturas de relajación como la Postura del niño (Balasana), la Postura del cadáver (Savasana) o la postura del Cocodrilo (Makarasana). Pero también incluye modificaciones de otras posturas, como: Paschimottanasana, usando varias mantas o cojines sobre los muslos para sostener el torso; Supta baddha konasana, con los apoyos que sean necesarios bajo las rodillas y el torso…
- Por lo general, el yoga restaurativo, se basa en posturas tumbado boca arriba o sentadas.
- Algunas posturas de yoga restaurativo se mantienen hasta por 20 minutos.
- El yoga restaurativo es una forma de yoga diferente donde el cuerpo está sanando y parte de la misión es que la mente no juzgue, sino que podamos fluir y soltar bloqueos energéticos físicos, mentales y emocionales.
Os proponemos esta clase de yoga restaurativo, guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Calma el sistema nervioso y reduce el estrés” para conocer más de cerca esta maravillosa y regeneradora práctica de yoga.
Os esperamos en Aomm.tv.
Anahata Chakra: el poder del corazón

Anahata es el nombre sánscrito con el que se designa el cuarto chakra, situado a la altura del corazón. Significa invicto o imbatido.
Tradicionalmente es representado con un loto de doce pétalos en los que aparecen las letras Kam, Khan, Gam, Gham, Ngam, Cham, Chham, Jam, Jham, Nyam, Tam y Than.
Su elemento asociado es vayu, el aire o viento, elemento intangible que canaliza el prana y que mora en el pecho.
Su color es difuso, va del blanco al gris, algunas veces se lo representa azul y otras verde.
Al despertar este chakra hemos cruzado un límite, hemos pasado del mundo material al espiritual y, aunque no nos desprendemos del primero, aquí podemos trascender nuestros deseos y pasiones y obtener la capacidad de expresar el verdadero amor.
Cuando Anahata está en armonía, se expresa en la capacidad de curación y atención a los demás, en la poesía y en el arte. Quien domina este chakra es compasivo y desinteresado.
Cuando Anahata no funciona correctamente, esta disfunción se puede manifestar como dificultad para expresar los sentimientos o con una sensación de ansiedad, hipersensibilidad o remordimiento. En el caso más extremo, el sentimiento es el odio.
En el cuerpo físico está relacionado con el timo, el corazón y el sistema circulatorio, los pulmones y el nervio vago. Cuando está desarmonizado, se manifiesta en problemas del sistema inmunológico y afecciones cardiacas o pulmonares como asma o hipertensión.
En el aspecto psicológico está directamente relacionado con los estados de ánimo. Funcionando armónicamente se convierte en todas las posibilidades de goce estético, de amor pleno, de unión con toda la creación.
Cuando Anahata está abierto, la energía de los chakras superiores e inferiores se unifican en él convirtiéndose en un centro de vibraciones positivas que pueden dar origen a la sanación física y espiritual.
Las posturas para armonizar la energía en Anahata son:
– Matsyasana o la postura del pez.
– Bhujangasana o la postura de la cobra.
– Torsiones como Vakrasana.
Accede aquí a los otros chakras de nuestro cuerpo.