Mi viaje de recordar

Mi nombre es Matías De Stefano. Nací en la ciudad de Venado Tuerto, Argentina, el 4 de Agosto de 1987. Desde que nací, podía percibir otras realidades, pues nunca olvidé lo que había vivido antes de nacer. Crecí en un ambiente agnóstico, con una madre artística, que me permitió expresar lo que yo era sin miedo. A mis 7 años comencé a tener un contacto diario con seres de otras dimensiones que me explicaban cómo era ser humano y comprender a la Tierra. Cuando cumplí 12 años, los mismos seres me dijeron que comenzaría a recordar todo lo que fui, soy y seré, y así fue. Mis primeros recuerdos fueron del Nilo en tiempos de la Atlántida, hace 12,000 años. Pero poco a poco comencé a recordar mucho más, hacia delante y hacia atrás en el tiempo, sobre diversas vidas en este mundo y en otras. A mis 16 años comencé a recordar quién era yo concretamente, y esto me llevó a recordar el origen de las cosas: el cosmos, el universo, las dimensiones, el plan divino, y muchas entidades de la creación.
Cuando más recordaba, mejor podía explicar la realidad, y por ello con el tiempo, muchas personas empezaron a invitarme a congresos donde exponía mis verdades universales, las cuales titulé Ater Tumti, como un plan ancestral que tenía por objetivo traer el Cielo a la Tierra.
Mi amor por la educación me llevó a convertirme en un Educador de la Consciencia, pero para muchos yo era un Recordador.
Debido a saber cuáles eran mis planes en la existencia, comencé a recorrer el mundo realizando misiones, como el 11:11, Harwitum, RomaamoR, La Gran Mujer, el Camino del Dragón, el YOSOY, todo ello hasta hoy fue mi Viaje de Recordar.
Te compartimos este video de Matías para que conozcas un poco más sobre su trabajo en Gaia
Continúa…
Cuando fui contactado por Gaia, supe que lo primero que debía explicar al mundo eran las Dimensiones, para entender nuestra posición en la existencia, y dicho recorrido es lo que llamé Iniciación. Todo en la existencia es una iniciación a algo nuevo, y por ello invito a todos a recorrer eternamente los caminos iniciáticos. Cuando conté mis historias de cómo llegué a recordar, me propusieron grabar entrevistas donde contara mis anécdotas de cómo construí lo que soy, y por ello, el “Viaje de Recordar” se convirtió en un nuevo programa que intenta inspirar a otros a realizar sus propios caminos.
Una de las formas en que me gusta explicar el Universo es a través de la Biología, y cuando hablamos de recorrer las dimensiones, podríamos compararlas con cuerpos de seres mucho mayores, tomándonos a nosotros como células dentro de los mismos; así, el Camino por las Dimensiones, es como recorrer el cuerpo de los Arcángeles. El término Arcángel proviene del griego Arkhé Aggelós= Mensaje de Poder, y se refiere a la vibración universal expresada en distintas frecuencias que al vibrar con mayor intensidad generan energía, expresada en la séptima dimensión como los Rayos de Luz, que, mediante el filtro de la Sexta Dimensión, se manifiestan en patrones geométricos y de color. Es así que a la Sexta se le llama la dimensión de los Arquitectos, pues todos los patrones comienzan a moldear el mundo que conocemos, como órganos dentro de los cuerpos espirituales.
El patrón de resonancia se subdivide en 12 niveles, que son expresados como improntas regentes de la existencia. Estos dan lugar a leyes cósmicas que se vuelven sistemas que condicionan toda la realidad: 6 aspectos positivos y 6 negativos, conformados en un patrón esférico llamado Dodecaedro. El mismo se compone de 12 rostros pentagonales, que dan la sensación de personas, como el hombre de Vitrubio, protegiendo algo en el interior. Este sistema es fractal, y se proyecta en cada realidad desde el microcosmos al macrocosmos. En nuestro microcosmos le llamamos sistemas biológicos: nervioso, endocrino, respiratorio, circulatorio, linfático, digestivo, inmune, excretor, tegumentario, muscular, reproductor y óseo. Mientras que en el macrocosmos le llamamos Constelaciones: aries, tauro, géminis, cáncer, leo, virgo, libra, escorpio, sagitario, capricornio, acuario y piscis. Así, mientras la geometría física regula nuestros cuerpos, la geometría sutil regula nuestras almas.
Esto era conocido en la antigüedad como Camino Iniciático, y ambos caminos se recorrían a lo largo de ríos o montañas e islas, integrando cada aspecto del ser. Durante varios años, personalmente he guiado a cientos de personas en estos camino a lo largo del Nilo, para alinear estos 12 sistemas en el cuerpo, la emoción y la mente.
Te compartimos el trailer Iniciación: Viaje al Origen del Universo, una serie innovadora de Matías De Stefano sobre la comprensión única y poderosa de la creación del universo y las numerosas capas de realidad.
Uno de los sitios más importantes de este camino es un templo llamado hoy Osirión, en Abydos, donde se encuentra inscrita en la pared la geometría de la Vida. El árbol, el fruto, la flor y la semilla de la vida, se encuentran en el Alto Corazón del Camino del Nilo, y era el sitio donde las semillas cósmicas eran plantadas para nacer. En las aguas del templo, mujeres y hombres eran preparados para recibir a los espíritus que encarnarían en bebés. Allí se enseñaba sexualidad sagrada, y cómo las almas descienden siguiendo los patrones de los 12 sistemas para convertirse en semillas vivas del Árbol Universal. La unión de las fuerzas del norte y del sur del Nilo se unen allí como lo positivo y negativo, femenino y masculino, para manifestar la divinidad. Allí yo mismo, como mujer, recuerdo haber preparado mi útero y parido a mis dos hijos.
Este camino está alineado al campo geomagnético de la Tierra, y cuando el mismo cambia, los caminos también se transforman. En los años 2020 a 2022, el polo magnético norte de la Tierra pasó de Oeste a Este, haciendo que la fuerza de los caminos pasen de Norte a Sur y de Este a Oeste. En este cruce de hemisferios planetario, se produce nuestro cambio de Consciencia y la posibilidad de manifestar futuro a partir de los caminos del pasado. Por ello, tras el 2022 hemos buscado el espejo de Egipto para lograr dicha plasmación: Argentina. Por esto realizaremos un evento que manifieste esa energía de Egipto en la Argentina, en Capilla del Monte el día 11 de Noviembre de 2022, pues sus montañas representan en su opuesto a las sierras de donde se extrajeron todas las piedras para construir las pirámides. Capilla del Monte es sede de una de las ciudades intraterrenas más importantes: ERKS, donde seres de todo el cosmos permanecen allí debajo como semillas estelares para nacer en un nuevo mundo, en un sitio sagrado llamado Salón de los Espejos, el cual, en el evento, manifestaremos para abrir las puertas entre su mundo y el nuestro, y crear una Nueva Tierra que una el Cielo y la Tierra.
____________________________________________________________________________
Te compartimos el trailer de la cuarta temporada de la serie “Iniciación”, que estrenará a finales de Agosto 2022. En esta nueva temporada Matías nos explica nuestra realidad multidimensional y cómo nos alineamos con el zodiaco y los patrones de evolución.
——-
Más sobre Gaia. |
Gaia es la plataforma digital para la expansión de la consciencia que responde a las preguntas más profundas de la humanidad, llevándote mucho más lejos que los medios de comunicación convencionales.
En Gaia encontrarás más de 2,600 videos en español creados para ayudarte a expresar libremente tu realidad como ser humano, desafiando el sistema tradicional de creencias. |
Todo sobre los niños cristal y su energía pacífica

Los niños cristal son una generación espiritual con un corazón abierto y una profunda conexión con la energía de la tierra. Son conocidos por su naturaleza amorosa, su sensibilidad y su capacidad para irradiar paz. En este artículo exploramos qué son los niños cristal, su historia, rasgos y cómo identificarlos.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué son los niños cristal?
- Historia y origen del concepto
- 10 rasgos comunes de los niños cristal
- Desafíos y problemas que enfrentan los niños cristal
- Cómo identificar a un niño cristal
- Diferencias entre niños índigo, cristal, arcoíris y diamante
- El legado de los niños cristal y su papel en el presente
¿Qué son los niños cristal?
Los niños cristal son seres espirituales que llegaron al mundo a partir de la década de 1990. Su energía es suave, amorosa y empática, y suelen tener una conciencia espiritual muy elevada. Vinieron a ayudar a la humanidad a vivir en armonía y a sanar viejas heridas emocionales y colectivas.
A diferencia de los niños índigo, que tienen una energía más guerrera y transformadora, los niños cristal tienen una vibración calmada y buscan equilibrar y armonizar. Están profundamente conectados con sus emociones y son altamente intuitivos. A menudo muestran un amor incondicional y una comprensión natural hacia los demás, lo que los convierte en grandes pacificadores.
Su nombre proviene del brillo cristalino de su aura, que se percibe como transparente o luminoso. Estos niños suelen tener una mirada serena y una presencia reconfortante, capaces de generar un espacio de tranquilidad en su entorno. Su misión es recordarnos el poder de la compasión y el amor para transformar nuestra vida y la sociedad.
Historia y origen del concepto
El término “niño cristal” comenzó a circular en la década de 1990, cuando varios investigadores y terapeutas de energía notaron un cambio en la frecuencia vibratoria de los niños que nacían en ese período. La autora Doreen Virtue popularizó la expresión en sus libros, donde describió a estos niños como almas extremadamente sensibles, venidas a la Tierra para fomentar la sanación y la unidad.
Se planteó que los niños cristal son la generación posterior a los índigo, quienes llegaron para abrir el camino y romper viejas estructuras. Los cristal, en cambio, vinieron a suavizar el terreno y sembrar las semillas de la armonía, mostrando con su ejemplo la importancia del amor y la empatía. Su energía apacible contrasta con la fuerza de los índigo, pero ambas generaciones trabajan juntas para impulsar el cambio espiritual.
Hoy, ya como adultos, los niños cristal encarnan la energía de paz y empatía que siempre los ha definido. Su forma de vivir nos recuerda que la fuerza verdadera proviene de la compasión y la sensibilidad. Estos adultos son testimonio de que la conexión auténtica es posible y necesaria. Su ejemplo nos guía hacia una vida más coherente con el corazón y el respeto.
10 rasgos comunes de los niños cristal
Los niños cristal tienen una serie de características que los distinguen y que reflejan su profunda conexión espiritual y su misión de sanación. Estos rasgos pueden ser observados desde temprana edad y suelen permanecer a lo largo de su vida.
- Sensibilidad extrema: Suelen ser muy perceptivos a las emociones y energías de su entorno. Esto los hace empáticos y compasivos con los demás.
- Amor incondicional: Tienen una gran capacidad para amar sin condiciones ni expectativas. Irradian una calidez que reconforta a quienes los rodean.
- Pacifismo natural: Prefieren resolver conflictos con calma y diálogo. Su energía suave contribuye a armonizar ambientes.
- Conexión con la naturaleza: Disfrutan de estar en contacto con los elementos naturales. Encuentran paz y claridad en la naturaleza.
- Comunicación no verbal: Muchos tienen habilidades telepáticas o comunican a través de gestos y miradas. Su lenguaje corporal transmite calma y comprensión.
- Interés por lo espiritual: Desde temprana edad muestran afinidad por temas espirituales o metafísicos. Buscan comprender su propósito en el mundo.
- Capacidad de sanación: Pueden tener dones naturales para calmar el dolor emocional o físico de los demás. Su presencia puede ser reconfortante y sanadora.
- Alta intuición: Suelen guiarse por corazonadas muy precisas. Confían en sus impresiones internas más que en las explicaciones externas.
- Creatividad profunda: Expresan sus emociones y pensamientos a través del arte o la música. Sus creaciones suelen transmitir un mensaje de paz y esperanza.
- Dificultad con entornos rígidos: Les cuesta adaptarse a estructuras estrictas o autoritarias. Necesitan espacios flexibles y respetuosos para florecer.
Desafíos y problemas que enfrentan los niños cristal
A pesar de su energía pacífica y amorosa, los niños cristal pueden enfrentar varias dificultades al adaptarse a un mundo que a menudo no comparte su sensibilidad. Su profunda empatía los hace muy receptivos a las emociones de otros, lo que puede llevarlos a sentirse sobrecargados o abrumados. Los ambientes tensos o agresivos son especialmente difíciles para ellos, ya que perciben las energías discordantes con gran intensidad.
Además, los niños cristal suelen tener dificultades para relacionarse con estructuras rígidas y normas autoritarias. Les resulta complicado comprender las reglas que no tienen un sentido claro o que limitan su expresión. Esta tensión puede generar frustración o desconexión en distintos ámbitos de su vida.
Por otro lado, su naturaleza delicada y su forma única de ver el mundo a menudo son incomprendidas. Pueden ser percibidos como personas reservadas o poco sociables, cuando en realidad están observando y sintiendo profundamente. Encontrar espacios donde puedan ser valorados y escuchados es clave para que mantengan su equilibrio emocional.
Cómo identificar a un niño cristal
Identificar a un niño cristal requiere observar con atención ciertos comportamientos y actitudes que reflejan su energía amorosa y su conexión espiritual. A continuación, compartimos algunas claves para reconocerlos:
- Mirada serena: Sus ojos transmiten calma y una profundidad que parece ir más allá de su edad. Pueden expresar emociones intensas con solo una mirada.
- Amor incondicional: Muestran una gran capacidad para aceptar y querer a los demás sin juzgarlos. Irradian una calidez que genera confianza y apertura.
- Empatía elevada: Son capaces de sentir las emociones de quienes los rodean como si fueran propias. Esto los hace especialmente comprensivos y compasivos.
- Preferencia por la naturaleza: Se sienten cómodos y revitalizados al estar al aire libre. Disfrutan de actividades que los conectan con los elementos naturales.
- Interés espiritual: Desde pequeños, se sienten atraídos por temas relacionados con la espiritualidad y el sentido de la vida. Suelen hacer preguntas profundas y buscan respuestas más allá de lo superficial.
Diferencias entre niños índigo, cristal, arcoíris y diamante
Los niños índigo, cristal, arcoíris y diamante representan diferentes etapas en la evolución espiritual de la humanidad, cada uno con un propósito y una energía distinta. Los índigo, con su fuerza y rebeldía, vinieron a cuestionar las viejas estructuras y a abrir caminos hacia una nueva conciencia. En cambio, los niños cristal llegaron para suavizar esa energía de cambio y para sanar las heridas emocionales, promoviendo la paz y la armonía en la sociedad.
Por su parte, los niños arcoíris trajeron consigo una energía alegre y vibrante, buscando equilibrar y unir los extremos que los índigo y cristal habían trabajado. Su espíritu flexible y adaptativo los convierte en puentes entre generaciones, aportando creatividad y ligereza. Finalmente, los niños diamante representan la más reciente generación, con una conciencia espiritual aún más elevada y una capacidad para manifestar realidades más alineadas con el amor y la unidad.
Estas generaciones no son compartimentos aislados, sino que se complementan y se apoyan entre sí, creando un proceso continuo de evolución. Cada grupo ha aportado algo esencial para la humanidad: el coraje de los índigo, la empatía de los cristal, la alegría de los arcoíris y la visión de los diamante. En el documental La Evolución Índigo, disponible en Gaia, se exploran estas diferencias y cómo cada generación contribuye a la transformación de la conciencia colectiva.
El legado de los niños cristal y su papel en el presente
Hoy, como adultos, los niños cristal continúan siendo portadores de una energía que inspira armonía y transformación. Su presencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana ayuda a suavizar conflictos y a construir relaciones basadas en la empatía y el respeto. Esta capacidad única para conectar con las emociones profundas de los demás los convierte en mediadores y guías naturales en tiempos de cambio.
Además, su forma de vivir y de ver el mundo aporta una nueva perspectiva a los desafíos actuales. La búsqueda de sentido, la necesidad de espacios que respeten la diversidad y el deseo de construir entornos más conscientes encuentran eco en la mirada cristal. Al compartir su visión y sus dones, estos adultos fomentan un cambio positivo que beneficia no solo a sus vidas, sino también a las personas que los rodean.
El verdadero legado de los niños cristal es su ejemplo de amor y compasión en acción. Son recordatorios vivientes de que el cambio social y espiritual no proviene de la confrontación, sino del entendimiento y el cuidado. Reconocer y valorar este aporte nos ayuda a abrir la puerta a un futuro donde la sensibilidad y la conexión con el corazón tengan un lugar esencial.