Yoga y deportes acuáticos

Yoga y deportes acuáticos
By: Gaia Staff | Jul. 13, 2016
El verano es la época más propicia para la práctica de deportes acuáticos: submarinismo, kite surf, natación, piragüismo… y en Aomm.tv no podíamos dejar pasar la oportunidad de ofreceros las mejores posturas de yoga para que disfrutéis al máximo de vuestro deporte favorito sin sobrecargas ni lesiones, propias si solo practicamos esta actividad durante los meses estivales.
Primero vamos a ver qué asanas son las más adecuadas para tonificar y fortalecer aquéllas zonas del cuerpo que son más requeridas para este tipo de deportes, haciendo hincapié en la estabilidad y el equilibrio.
Después veremos aquéllas posturas que mejor nos ayuden a estirar las zonas más trabajadas: los brazos, los hombros…
La manera en la que se puede hacer esta secuencia, irá a vuestro gusto, pero si queréis una orientación, lo mejor sería hacer la de tonificación antes y la de estiramiento después. Otra opción sería hacer la secuencia un día de manera aislada, como una rutina de mantenimiento.
Toma nota.
-PARA FORTALECER:
1º NAVASANA
La postura del barco una de las más importantes para trabajar el centro de equilibrio corporal: el abdomen y espalda baja, zonas muy exigentes para este tipo de actividades acuáticas. Fortalece la musculatura abdominal. Además verás cómo se desarrolla la voluntad, la fuerza y la resistencia.
2º CHATURANGA DANDASANA
Involucra a todo el cuerpo: fuerza muscular en brazos, muñecas y hombros, gran resistencia abdominal, es una postura muy energizante.
3º ARDHA CHANDRASANA
Perfecta para la coordinación y el sentido del equilibrio. Fortalece el abdomen, los tobillos, los muslos, las nalgas y la columna vertebral.
4º KAKASANA
También es una excelente postura para fortalecer las muñecas, los brazos, los hombros, la musculatura dorsal y pectoral. También aumenta la capacidad respiratoria, algo imprescindible en actividades tan exigentes. Además es perfecta para la mente porque mejora la concentración y el equilibrio.
-PARA ESTIRAR:
1º PARIVRTTA JANUSIRSASANA
Sentiremos un profundo estiramiento en los costados y en toda la columna vertebral. Además recuperaremos la movilidad y ligereza en los hombros.
2º GOMUKHASANA
Un poderoso estiramiento del pecho que rompe la tensión de los hombros, abriendo y ampliando la función de los pulmones. Sentirás como te expandes desde dentro.
3º SETU BANDHASANA
Supone una relajación profunda en cuello y hombros, posiblemente muy recargados. Estimula la circulación y estira los órganos abdominales, produciendo un suave masaje.
4º USTRASANA
Produce un potente estiramiento de la musculatura anterior del tronco, que se ha visto muy cerrado durante nuestra actividad. Dota de elasticidad a la columna vertebral y estira los músculos de la parte superior de los muslos.
Esperamos que estas posturas os ayuden a disfrutar más de vuestra actividad favorita. En Aomm.tv os ofrecemos un amplio catálogo de clases para que os llevéis el yoga allá donde queráis.
Os esperamos en Aomm.tv
El despertar de la Kundalini: Síntomas y signos

Últimamente, ha habido un gran revuelo en torno a la palabra kundalini y lo que significa tener un “despertar kundalini”. ¿Es peligroso? ¿Cómo sé si lo que estoy experimentando es kundalini o algo totalmente distinto? ¿Qué hago si mi energía kundalini se está despertando?
Muchos “síntomas” se achacan a la kundalini, desde espasmos musculares hasta ver colores vivos o no poder dormir. Lo más probable es que no sea la propia energía kundalini la que esté causando los síntomas problemáticos, sino los bloqueos físicos, energéticos y mentales que no permiten que esa energía fluya. La energía kundalini es energía divina femenina que despierta la consciencia que existe en todos nosotros. Cuando experimentamos los “síntomas” de la kundalini, esa energía está llamando a la puerta para llamar nuestra atención y nuestra consciencia para que podamos hacer cambios positivos. Cuando eso ocurre, podemos convertirnos en lo que estamos destinados a ser y despertar a nuestro destino.
El alma ha tomado un cuerpo y ha venido aquí por una razón, y si no estás viviendo ese propósito, la kundalini puede aparecer como disruptiva para que puedas cambiar de rumbo. Es un recordatorio (a veces no tan amable) para que no vayamos sonámbulos por la vida.