Postura de yoga: Ustrasana o el camello

Postura de yoga: Ustrasana o el camello

Postura de yoga: Ustrasana o el camello


Por: Gaia |  Apr. 02, 2014

Ustra significa camello.

TÉCNICA DE LA POSTURA USTRASANA 

  • Arrodíllate en el suelo con las rodillas y pies juntos, los empeines apoyados en el suelo y los dedos apuntando hacia atrás.
  • Apoya las manos en las caderas y estírate hacia arriba.
  • Toma aire y aprovechando la apertura del tórax, comienza a arquear la columna lentamente hacia atrás.
  • Con la exhalación, apoya la mano derecha en el talón derecho y la izquierda en el talón izquierdo.
  • Echa la cabeza hacia atrás.
  • Empuja la pelvis hacia delante para mantener los muslos perpendiculares al suelo.

RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA USTRASANA

  • Ustrasana es una postura exigente, que requiere buena elasticidad en la columna. Al principio es posible ejecutarla con las rodillas y pies un poco separados. Pero a medida que ganemos flexibilidad es necesario volver a juntarlas.
  • Estírate hacia arriba antes de comenzar a arquear la columna.
  • Intenta iniciar el arco y apertura en la posición vertical. Evita dejarte caer hacia atrás en bloque o acercar los glúteos a los tobillos.
  • Contrae los glúteos y empuja la pelvis hacia delante, teniendo cuidado en no lastimar la zona lumbar.

BENEFICIOS DE LA POSTURA USTRASANA

  • La postura ustrasana produce un potente estiramiento de la musculatura anterior del tronco y de las fascias.
  • Desarrolla la caja torácica y facilita la respiración intercostal.
  • Dota de elasticidad a la columna vertebral.
  • Masajea los riñones y glándulas suprarrenales, mejorando su función.
  • Estimula el funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Estira los músculos de la parte superior de los muslos.

CONTRAINDICACIONES DE LA POSTURA USTRASANA

  • Ante lesiones graves en la columna vertebral o las rodillas se recomienda prudencia.

Si quieres practicar la postura ustrasana dentro de una sesión guiada puedes hacerlo siguiendo la clase  Abre tu corazon de Isabel Ward, profesora de Gaia.



Postura de yoga: Anjaneyasana

Postura de yoga: Anjaneyasana

Anjaneyasana o Postura de la luna creciente. Anja significa “forma” y neya “reducida”. En esta postura se arquea mucho la columna y se estira la parte anterior de la pierna, haciendo que todo el cuerpo dibuje un arco y se parezca a la forma de la luna creciente.

TÉCNICA

-De pie, con los pies al ancho de las caderas, damos un gran paso hacia atrás con la pierna derecha y bajamos la rodilla hasta que llegue al suelo.

-La rodilla izquierda queda flexionada y sentimos como las caderas se van abriendo y bajando hacia la tierra.

-Cuando sentimos que hemos llegado a estabilizar bien la base, inspiramos profundo y levantamos los brazos por encima de la cabeza, subimos el tronco y expandimos el pecho, arqueando con suavidad la espalda.

-Unimos las palmas de las manos

RECOMENDACIONES

1-. Enraizar la planta del pie adelantado y el empeine del pie de atrás.

2-. Hemos de tener mucho cuidado en el arqueo de la columna para no dañar a la zona lumbar. Si se tiene experiencia y la postura está bajo control, recomendamos que con cada exhalación se profundice en este arqueo, así como en la apertura de las caderas.

3-. Llevamos la mirada hacia arriba, a no ser que nos moleste el cuello, corrigiendo la postura hasta que el dolor cese.

4-. Sostenemos la postura entre 20-30’ y cambiamos de pierna.

BENEFICIOS

Fortalece piernas y brazos

2º Permite el estiramiento de las caderas y las ingles

Regula el sistema digestivo

CONTRAINDICACIONES

*Cualquier lesión o patología grave en las rodillas.

Te recomendamos la clase 'Apertura de caderas' guiada por nuestra profesora Xuan-Lan en la que podrás practicar esta postura de yoga: Anjaneyasana

Os esperamos en Aomm.tv

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here