Azúcar ¿un veneno para el cuerpo?

Azúcar ¿un veneno para el cuerpo?
By: Olga Castañeda | Oct. 22, 2014
Hasta hace relativamente pocos años, las grasas eran las grandes enemigas del mantenimiento de unos hábitos alimenticios saludables. Sin embargo, recientes estudios demuestran que el azúcar es el gran maligno de la película nutricional.
Son los azúcares añadidos en los alimentos procesados (algunos de ellos no podrás creer que llevan azúcar extra en su composición) los causantes de la epidemia del mundo desarrollado: LA OBESIDAD y todas las enfermedades asociadas.
Si echamos la vista atrás, muy, muy, muy atrás… algunos miles de años atrás, y contemplamos lo que la naturaleza nos proporciona para poder alimentarnos y nutrirnos, encontramos azúcar (fructosa, sacarosa, lactosa, glucosa) en las frutas, las verduras, la miel, la leche y poco más. Esto quiere decir que el organismo humano está preparado para asimilar cierta cantidad de azúcar, y siempre de origen natural.
Entonces ¿Cuál es el problema?
Veamos primero de dónde viene el azúcar que no está en la naturaleza: el azúcar blanco, refinado, procesado y todas sus variantes… Se elabora mediante el refinado de la caña de azúcar, un proceso que implica muchísimos productos químicos, tantos que el producto final poco se parece al de origen, no hay más que observar el aspecto del azúcar y sus gránulos con la planta de la caña; y sobre todo, no contiene ninguno de los nutrientes, vitaminas o minerales de la planta original.
Los seres humanos necesitamos azúcar para vivir y poder mantener nuestra actividad cerebral, muscular, circulatoria, etc. en buenas condiciones, y lo conseguimos si nuestro aporte de azúcar procede de los alimentos naturales. Sin embargo, cuando comemos bollería industrial, platos precocinados o comida rápida, estamos alterando nuestro organismo y creando desajustes que el cuerpo no sabe cómo equilibrar, ya que lo que contiene el azúcar procesado, para nuestro cuerpo supone una verdadera bomba, no solo calórica, sino nutricional. Los efectos que el azúcar genera en nuestro cerebro son comparables a los que ocasionan drogas, como el tabaco, el alcohol o la cocaína.
Entre los productos que esconden azúcares añadidos podemos encontrar: salsas de tomate enlatadas, pan de molde, bebidas ‘light’, yogures, platos preparados, carnes, salchichas… Tal vez, ahora entendemos mejor porqué los niveles de obesidad han aumentado dramáticamente en los últimos años: estamos ‘enganchados’ a la comida procesada.
La insistencia de llevar una dieta equilibrada va mucho más allá de la estética o estar a dieta; podemos comer perfectamente una hamburguesa o unas croquetas o unas patatas fritas, pero ¿por qué no hacerlo con materia prima original? ¿Está más rica esa bebida de cola ‘light’ que un zumo de naranja natural?
Os dejo esta reflexión: el azúcar refinado sirve para mejorar el sabor, olor y aspecto de cualquier alimento.
Olga Castañeda, experta en nutrición en aomm.tv
Las frutas y verduras del otoño

Con el cambio de estación, cambian las horas de luz, la temperatura, las rutinas,la alimentación… y también cambian las frutas y verduras para dar paso a las propias del otoño.
Desde aomm.tv te acompañamos al mercado cada inicio de temporada para contarte cuáles son las mejores piezas que puedes consumir estos próximos meses. Es verdad, que las técnicas de producción, recolección y transporte han evolucionado muchísimo, permitiendo que tengamos gran parte de los alimentos durante todo el año, pero te recomendamos que optes siempre por el consumo de las frutas y verduras propias de cada estación, por tres motivos:
1-. Tienen mejores propiedades organolépticas: sabor, olor, textura…
2-. Tienen mayor valor nutricional.
3-. Son más baratas y ecológicas: al reducir costes de transporte y almacenamiento.
Si has disfrutado de un verano cargado de sandías, melones, ciruelas, melocotones… frutas muy ricas en agua que ayudan al cuerpo a mantenerse hidratado en las semanas más calurosas del año, el otoño nos trae piezas ricas en vitamina C, que reforzarán nuestro sistema inmunológico para pasar el invierno.
FRUTAS
– GRANADA: rica en fibra, potasio, vitamina C y antioxidantes. Excelente complemento para las ensaladas y macedonias.
– KIWI: contiene gran cantidad de agua, potasio y vitamina C (*100g aportan el 100% de vitamina C diaria). Excelente para un correcto tránsito intestinal
– CÍTRICOS (NARANJA, LIMÓN, POMELO, MANDARINA…): alto contenido en vitamina C y muy poco aporte calórico. Ideal en crudo y en zumos.
– UVAS: muy ricas en potasio y azúcar (*La uva roja es un potente antioxidante por su contenido en taninos y polifenoles). Se puede tomar sola y como complemento perfecto para un plato de caza o de migas.
VERDURAS
– ALCACHOFA: rica en minerales y oligoelementos (potasio, fósforo y zinc). Mayor contenido en hidratos de carbono y proteínas que la mayoría de las verduras.
– BERENJENA: alto contenido en agua y potasio. Excelente para combatir el estreñimiento.
– COLIFLOR: gran fuente de vitamina C, pero su alto contenido en fibra y compuestos azufrados, son los responsables de las flatulencias posteriores y dificultades en la digestión. Aun así, es un excelente alimento para el sistema inmune.
– ESCAROLA: rica en vitamina A, ácido fólico y potasio. Excelente en dietas de pérdida de peso por su alto contenido en fibra y agua, resultando muy saciante, y con un mínimo aporte calórico.
– PIMIENTO: fantástica fuente de vitamina C en crudo (se pierde en la cocción) y de carotenos. La amplia variedad de este alimento (verdes, rojos, amarillos…) da gusto a todos los paladares.
¿Te gusta lo que nos trae la naturaleza en otoño?
Comparte tus frutas y verduras favoritas de esta temporada con nosotros, únete a la comunidad Aomm.tv
Olga Castañeda es experta en nutrición para Gaia.