5 Sencillos hábitos que cambiarán tu vida

5 Sencillos hábitos que cambiarán tu vida
By: Olga Castañeda | May. 25, 2015
Hoy queremos proponeros 5 sencillos hábitos que cambiarán tu vida, pequeñas cosas que podemos hacer en nuestro día a día, con el fin de romper con los viejas rutinas que nos puedan atrapar en patrones de pensamiento negativos.
Hace un tiempo os hablábamos de pequeñas prácticas informales en nuestro día a día para desarrollar esta capacidad de estar atento en el momento presente , como cuando fregamos los platos, nos cepillamos los dientes, hacemos la cama… rutinas, en las que en vez de estar con el ‘piloto automático’ puesto y realizarlas como un robot, nos hacen estar más presentes, con nuestro cuerpo y mente focalizados, generando una gran estado de serenidad y estabilidad física y mental.
Muchas veces, cuando nos vemos atrapados por las circunstancias de la vida, cuando nos parece que todo lo que acontece a nuestro alrededor es hostil y frustrante, cuando nos sentimos incapaces de tomar las riendas de nuestro propio camino, creemos que se trata de un estado que va a durar para siempre.
Pero lo cierto, es que todo es pasajero: los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales… todo a nuestro alrededor está en constante cambio, nada permanece igual, momento a momento.
Sin embargo, sí hay algo en lo que nosotros podemos tomar partido: en estar presentes, ser conscientes de que todas las experiencias, buenas o malas, agradables o desagradables, suceden aquí y ahora.
Estos son los 5 pequeños hábitos que cambiarán tu vida:
1º CAMBIAR DE SILLA
Tomar la decisión consciente de cambiar de sitio o de posición que normalmente utilizamos, por ejemplo: en las reuniones del trabajo, en la clase de yoga o de pilates, en el autobús, en la mesa para comer con la familia…
2º EJERCICIO DE GRATITUD CON CINCO DEDOS
Cada mañana al levantarnos, enumerar cinco aspectos de nuestra vida por el que estamos agradecidos, por ejemplo: por haber descansado en una cama cómoda, por poder despertar un nuevo día bajo un techo, por tener un trabajo al que dirigirnos, por la familia con la que vamos a compartir un nuevo día… todo lo que se nos ocurra. Eso sí, cinco cosas diferentes cada día… Puede que al cabo del tiempo te repitas, pero no lo olvidarás.
3º UN BUEN ESTIRAMIENTO, LA CURA DE MUCHOS MALES
Al levantarnos nuestro cuerpo puede haberse quedado un poco agarrotado, después de las largas horas en la cama. Nada mejor que hacer cinco minutos de estiramientos de columna, por ejemplo: con dos o tres vueltas del ‘Saludo al sol’, con la postura del gato-vaca, con la postura del árbol (vrksasana) para preparar la mente al nuevo día…
4º DESAYUNO CON TIEMPO, ALIMENTA MÁS
Las prisas no son amigas de las buenas digestiones ni de las mentes serenas, así que levántate con un poco de tiempo para poder disfrutar de la tranquilidad de los primeros momentos del día.
5º ¡A PASEAR!
En Aomm.tv hemos hecho referencia en muchas ocasiones a las bondades de un buen paseo, sin destino ni tiempo. El objetivo es caminar prestando atención a lo que vemos, escuchamos, olemos… Grandes filósofos han usado el paseo como una poderosa herramienta en la que desarrollar su creatividad.
Esperamos que estos sencillos hábitos os resulten inspiradores para incluir en nuestras vidas. Contadnos qué pequeños hábitos habéis introducido en las vuestras que os han hecho sentir mejor.
Os esperamos en Aomm.tv
Técnicas de activación del ADN para alcanzar todo nuestro potencial

¿Alguna vez te has sentido como si no estuvieras a la altura de tu potencial? ¿O has sentido un breve destello de genialidad que tienes dentro de ti, pero no sabes cómo acceder a él regularmente? Es algo con lo que todos estamos familiarizados y es probable que experimentemos de forma regular. Y de acuerdo con la teoría de la activación del ADN, hay formas de eliminar estos bloqueos energéticos y acceder a su verdadero potencial.
La estructura del ADN de doble hélice con la que la mayoría de nosotros estamos familiarizados está codificada con grandes cantidades de información. De hecho, el ADN puede almacenar más datos que cualquier medio artificial. Sin embargo, la mayoría de estos datos se consideran extraños por los genetistas que los estudian regularmente. Algunos se refieren a este 97% del ADN como no funcional, o “ADN basura”.
¿Qué pasaría si estos datos no son basura, sino que estén codificados con información cuya función aún no se ha descubierto? ¿Y qué pasaría si hubiese otras estructuras de ADN con más de dos cadenas? ¿Podría haber potencialmente hasta 12 cadenas que permanecen inactivas en un espectro de energía sutil? ¿No querrías activarlas?
Nuestro verdadero potencial
Como seres humanos, nuestro potencial para la creatividad, el amor, las matemáticas y el intelecto supera con creces nuestra producción diaria. El solo hecho de que algunos de nosotros nacemos como prodigios, sabios y virtuosos demuestra cuánto más potencial es capaz de procesar nuestra mente, cuerpo y cerebro. Y ese potencial no es exclusivo del pequeño porcentaje que nace de esa manera, como demuestra el llamado síndrome del Sabio o Savant adquirido “que muestra el enorme potencial que el cerebro humano oculta en su interior.”